El temido efecto rebote: sólo 4 de cada 10 personas pierde peso sin recuperarlo

Estudio Fundación Mapfre

El 72% de españoles ha intentado adelgazar varias veces y más de la mitad sigue dietas milagro

Ayuno intermitente.

La dieta más seguida por los españoles, según la Academia de Nutrición y Dietética, es el ayuno intermitente.

Getty Images

Siete de cada diez españoles ha probado a perder peso alguna vez en su vida, con una media de siete intentos. Y más de la mitad lo ha probado con algún tipo de dieta milagro y sin acompañamiento médico. Con todo, las estrategias más utilizadas para adelgazar son el ejercicio físico (58% de encuestados), seguida de la dieta hipocalórica (39%), la restricción de grasas (57%) y la reducción del consumo de hidratos de carbono (46%). 

Pero también hay un elevado porcentaje que busca métodos más rápidos por la vía de dietas populares, las llamadas dieta milagro: desde el ayuno intermitente (30,3%) hasta dietas de muy bajo aporte calórico (20%), pasando por estrategias como saltarse dos o más comidas (12%), seguir una dieta détox (11%), una cetogénica (10,6%) u otras menos extendidas como la de la zona (5%), la Atkins y la paleolítica (3,5%). 

Lee también

¿Cuándo se ha de considerar la obesidad como una enfermedad?

Mayte Rius
foto de familia con obesidad del banco de imágenes de World Obesity Federation

Estas son algunas de las conclusiones del informe Estrategias rápidas de pérdida de peso en la población española que han presentado hoy Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética, que también indica que la pérdida de peso media con cada intento de adelgazar es de 6 kilos, con una recuperación posterior de casi la misma cantidad, 5,3 kilos.

Porque, según se recoge en el informe, solo cuatro de cada diez personas logran perder peso sin recuperarlo. Y esa situación se produce sobre todo en personas que no tienen problemas de obesidad o sobrepeso, porque en este colectivo el efecto rebote -la recuperación total o parcial de los kilos perdidos con la dieta- es más frecuente. 

En el caso del ayuno intermitente, por ejemplo, se estima que el 45% de quienes lo siguen recupera los kilos perdidos en los seis meses siguientes a dejar su práctica.

Lee también

La ciencia aclara por qué es tan difícil perder peso y tan fácil volver a ganarlo

Josep Corbella
Un fármaco contra la obesidad logra una pérdida de peso equivalente a la cirugía

“Cuando se hace una dieta milagro a corto plazo, durante menos de seis meses, hay más pérdida de peso que si uno sigue una dieta hipocalórica con ejercicio (que sería el tratamiento saludable), pero a medio y largo plazo esa pérdida se iguala; lo que no se iguala es que quienes han seguido una dieta milagro aumentan su riesgo morir por cualquier causa y específicamente por riesgo cardiovascular”, aseguró el presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Giuseppe Russolillo, al presentar el estudio. 

Explicó que la combinación de dietas milagro y efecto rebote resulta peligrosa “porque mucha gente hace unos meses de dieta, luego lo deja, al año siguiente vuelve a empezar... y puede pasarse así la mitad de su vida, sin considerar el riesgo que ello entraña para su salud”. 

La dieta Keto o cetogènica és extremadament baixa en calories

Los dietistas-nutricionistas aconsejan incluir muchos más productos vegetales en la dieta y menos de origen animal 

CC0

Porque, enfatizó el especialista en nutrición, aunque más del 60% de las personas encuestadas para el estudio -más de 3.000 representativas de la población española- reconoce que las dietas de muy pocas calorías, el ayuno o la dieta cetogénica deben hacerse bajo supervisión sanitaria, en la práctica siete de cada diez de los que las han practicado lo hicieron sin ningún tipo de control profesional. 

Y las mujeres, los jóvenes y las personas con obesidad son los grupos más propensos a recurrir a métodos extremos para perder peso.

Entre los riesgos que entrañan las dietas milagro más utilizadas, tanto Russolillo como Eva Arranz, doctora de Fundación Mapfre, destacaron que hay algunos a corto plazo -dolor de cabeza, mareos y estreñimiento, por ejemplo- pero los más graves son a largo plazo, los que no se notan de inmediato, como carencias nutricionales, alteraciones hormonales, hígado graso, cálculos renales y trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

El patrón dietético que ofrece buenos resultados es comer más vegetales y menos animales

Giuseppe RussolilloPresidente Academia Española Nutrición y Dietética

¿Y cuáles serían entonces los patrones saludables para perder peso? “En obesidad es fundamental el abordaje personalizado y guiado por un profesional”, respondió la doctora Arranz. Russolillo, por su parte, aseguró que el patrón dietético que ofrece buenos resultados es comer más vegetales y menos animales -“sin que ello signifique convertirnos en veganos o vegetarianos”, precisó-, utilizando productos frescos de temporada y cocinando. 

Y en relación al ayuno intermitente, que ahora mismo es la estrategia más popular para adelgazar en muchos grupos sociales, recordó que, hoy por hoy, “no hay evidencia de que sea efectivo para la pérdida de peso, si bien es algo que nuestra civilización practica desde siempre por motivos ideológicos o de religión y que puede resultar beneficiosa para algunas patologías”.

Arranz, por su parte, remarcó que el ayuno intermitente puede ser un patrón de alimentación pero la clave está en ver qué se come durante las horas de ingesta.    

 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...