Más del 66% de las 48 mujeres que fueron asesinadas por violencia machista en el 2024 en España convivían con el agresor, un porcentaje superior al del 2023, que fue del 60,3%, y al de la serie histórica desde el 2003, que es del 62,2%. Son datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, que destaca que el asesinato de 48 mujeres supone la cifra más baja de víctimas mortales a manos de sus parejas o exparejas desde que se tienen datos, un 17,2% más baja de la que se registró en el 2023. Nueve niños y niñas murieron asesinados y 40 menores de edad quedaron huérfanos. La mitad de las asesinadas tenían entre 26 y 45 años. Cuatro hombres fueron asesinados por violencia doméstica.
El Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja y expareja arroja datos que, aunque más bajos, siguen siendo sonrojantes: 48 asesinatos -una media de una mujer asesinada cada 7,6 días- que continúan suponiendo una cifra “intolerable”, apuntan desde el Observatorio, que insiste en la importancia de la “consolidación y perfeccionamiento de los mecanismos y herramientas contra la violencia de género”.
El informe evidencia que el pasado año fue “especialmente trágico” en materia de violencia vicaria, como ha explicado la vocal del Observatorio y del CGPJ, Esther Rojo.
Seis varones acabaron con la vida de nueve niños y niñas, la cifra más alta -junto a la del 2015- desde que comenzaron a registrarse estadísticas de asesinatos vicarios en el 2013. Cinco de los seis habían sido denunciados previamente por la madre de estos menores, el 83%.
“Quiero llamar la atención porque es el porcentaje más elevado de denuncias previas en lo que va de serie histórica desde el 2013. Es muy llamativo porque el 83% del 2024 es muy superior al 35,4% que arroja la serie histórica”, ha precisado Rojo.
De las 9 víctimas mortales, cinco eran niñas y cuatro niños, cinco eran españoles y cuatro extranjeros, la edad media era de 6,2 años y cuatro de los pequeños asesinados convivían con el agresor en el momento del crimen.
Siete de ellos fueron asesinados por su propio padre y dos por la pareja o expareja de sus madres. Siete de los nueve crímenes se perpetraron en el domicilio y dos de los seis victimarios se quitaron la vida tras matar a los menores, por lo que no podrán ser juzgados por sus actos.
Según los datos del Observatorio, desde el 2013 al 2024 fueron asesinados 62 menores, una media de 5,2 asesinatos al año. En 20 de los 62 casos, el agresor mató también a la madre, en otro caso a los abuelos maternos y en otro, a la abuela materna.
El perfil de la víctima
Mujer de 44 años
Respecto a las 48 mujeres asesinadas, la media de edad era de 44,5 años, tres años más alta que la media de la serie histórica. La víctima más joven tenía 15 años y la mayor, 76. La mitad de las asesinadas tenía entre 26 y 45 años. La mitad eran extranjeras (americanas en un 45% de los casos, europeas en un 29,2%, y africanas en un 25%) y la otra mitad, españolas. En el 76% de las ocasiones el asesinato se produjo en el hogar. La mitad de mujeres tenía hijos menores de edad, por lo que hay que contabilizar 40 huérfanos.
El perfil del agresor
Español de 49 años
La edad media del agresor se sitúa en los 49 años (el más joven tenía 17 y el de más edad, 86). El 64, 6% de ellos tenían nacionalidad española y en el 70% de las ocasiones el agresor era mayor que la víctima. El 52% de ellos fue detenido tras cometer el asesinato y únicamente el 12% se entregaron. Uno de cada cuatro se suicidó. Tan solo 15 de las asesinadas había presentado denuncias previas (un 33,3%).