Ramon Suñé: “Los barceloneses son ciudadanos bastante críticos pero también propositivos”

Medios

Encuentro del redactor jefe de la sección ‘Vivir’ con suscriptores de 'La Vanguardia'

FOTO ALEX GARCIA ENCUENTRO DEL PERIODISTA RAMON SUÑE CON SUSCRIPTORES DE LA VANGUARDIA EN CASA SEAT 2025/05/07

Ramon Suñé y Enric Sierra, esta tarde en Casa Seat de Barcelona

Àlex Garcia

“Los barceloneses son ciudadanos bastante críticos pero también propositivos”, ha sido uno de los mensajes que ha transmitido Ramon Suñé, redactor jefe de la sección Vivir de La Vanguardia , durante un encuentro exclusivo con suscriptores del diario celebrado esta tarde en la Casa Seat de Barcelona, moderado por el vicedirector Enric Sierra.

La sección Vivir está dedicada sobre todo a la información municipal y local, “pero también es un cajón de sastre donde cabe todo, desde la gastronomía hasta los sucesos”, ha explicado Suñé, que ha conocido hasta cinco alcaldes de Barcelona. Sobre cuál había sido el mejor alcalde dio el nombre de Pasqual Maragall (aunque él no le conoció como alcalde sino como candidato a la Generalitat) pero no lanzó ningún nombre sobre cuál había sido el peor.

Ramon Suñé: “Los barceloneses son ciudadanos bastante críticos pero también propositivos” Video

DIRECTO: Encuentro con periodistas, con Ramon Suñé

Preguntado por Sierra sobre cómo ha evolucionado la capital catalana en los últimos años, el periodista ha recordado que, después de los Juegos Olímpicos del 92, la ciudad parecía que no acababa de funcionar, pero que desde finales de los noventa, Barcelona ha entrado con fuerza en el mapa mundial. “La evolución es positiva, pero eso comporta aspectos tanto positivos como negativos, como el aumento de la desigualdad social”. Sin embargo, Suñé se preguntaba: “No sé si los barceloneses somos realmente conscientes del éxito que tiene Barcelona en el mundo”.

También sobre los barceloneses, Suñé ha remarcado que “son unos ciudadanos bastante críticos pero también propositivos”, y añadió que en la ciudad se generan debates diversos, algunos anecdóticos pero de otros muy enriquecedores. “También hay debates eternos y planes estratégicos que nunca se acaban de concretar”, apuntaba, recordando algunas ideas delirantes como la de “hacer el nuevo Camp Nou en una isla dentro del mar”.

El Vivir no habla solo de Barcelona, sino también de otras ciudades catalanas e incluso internacionales. “A través de nuestros corresponsales, podemos ver cómo se afrontan en otros lugares problemas globales como la vivienda, la movilidad o los efectos del cambio climático, y compararlo”.

El redactor jefe también se mostró muy satisfecho que, a través de esta sección del diario, salen a la luz problemas relevantes, como la situación del conocido como “parking de los horrores” en Hostafrancs. “El Ayuntamiento dice que ya estaba al caso, pero la respuesta o reacción no ha llegado hasta que se ha publicado la información a La Vanguardia ”.

Durante el encuentro también se han tratado otros temas, como la importancia de los suscriptores y de los lectores como fuente de información. “Son nuestras antenas”, ha asegurado Suñé. “Además, estas denuncias a menudo tienen un efecto de bola de nieve y después van apareciendo más”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...