Los anuncios de comida insana llevan a los niños a consumir más calorías

Salud pública

Los menores de 7 a 15 años expuestos a solo 5 minutos de anuncios consumen de media 130 kilocalorías más al día

. El abuso de refinados, la comida rápida o ultraprocesados, el azúcar y el exceso de carne roja son algunos de los grandes males de nuestros días

El abuso de refinados, la comida rápida o ultraprocesados, el azúcar y el exceso de carne roja, detrás de la obesidad infantil

Getty Images/iStockphoto

La exposición de los niños y adolescentes a anuncios de comida insana (con altos contenidos en grasas saturadas, azúcar y sal, en inglés HFSS) se traduce en un aumento significativo de la ingesta de calorías a lo largo del día. Así lo indica un estudio presentando en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) que se celebra en Málaga hasta el próximo 14 de mayo.

El estudio revela que los niños de 7 a 15 años expuestos a solo 5 minutos de anuncios de alimentos insanos consumieron un promedio de 130 kilocalorías por día extra, lo que equivale a las calorías de dos rebanadas de pan.

La investigación se presenta en un momento en que muchos países de Europa y de todo el mundo están considerando la posibilidad de aplicar restricciones a la publicidad de alimentos poco saludables para hacer frente al aumento de los niveles de obesidad infantil. De hecho, el Gobierno tiene guardado en un cajón un proyecto legal que prohibe este tipo de publicidad dirigida a los menores, diseñada por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, pero el Ministerio de Agricultura lo tiene vetado desde la legislación pasada.

“Una exposición corta puede impulsar el consumo excesivo de calorías y el aumento de peso”, dice Boyland

Esta investigación ofrece “información crucial sobre el alcance, la naturaleza y el impacto de la comercialización de alimentos poco saludables a través de diferentes tipos de medios en el comportamiento alimentario de los menores”, señala la autora principal, Emma Boyland, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido). 

“Incluso una exposición corta puede impulsar el consumo excesivo de calorías y potencialmente el aumento de peso, particularmente en los jóvenes que son más susceptibles a la publicidad y cuyos patrones de alimentación influyen en su salud de por vida”.

Este trabajo no sólo evalúa la exposición a los anuncios y su efecto en la ingesta posterior, también si el impacto se ve moderado por el contenido del anuncio (solo marca frente al producto) y el tipo de medio de difusión del anuncio (audiovisual, visual, audio o estático).

Los anuncios de marcas de alimentos aumentan la ingesta en los niños

Los resultados en este punto son claro: los anuncios de marcas de alimentos aumentan la ingesta en los niños, aunque en menor medida que los anuncios de productos. T deja claro que los anuncios emitidos en cualquier formato son igualmente impactantes. 

“La comercialización de alimentos poco saludables conduce a aumentos sostenidos en la ingesta calórica en los jóvenes a un nivel suficiente para impulsar el aumento de peso con el tiempo. Este trabajo demuestra que los anuncios de alimentos solo de marca, para los que no existe una política restrictiva a nivel mundial, aumentan la ingesta de alimentos de los niños”, indica Boyland.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...