La Comisión Europea considera, con carácter preliminar, que TikTok incumple la obligación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de publicar un repositorio de anuncios para que se puedan detectar “anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, incluso en el contexto de las elecciones”. Bruselas asegura haber constatado que la plataforma china de vídeos “no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen y quién los ha pagado”. La multa podría superar los 2.000 millones de euros.
Las conclusiones preliminares que ha hecho públicas la Comisión Europea se basan en una investigación en profundidad que incluyó, entre otras cosas, el análisis de documentos internos de TikTok, la prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos. El ejecutivo comunitario ha informado a la compañía que considera que incumple la Ley de Servicios Digitales, por lo que a partir de ahora podrá ejercer sus derechos de defensa y examinar los documentos del expediente de investigación. Podrá responder por escrito a esas conclusiones preliminares de esta. En el caso de que la Comisión confirme estas conclusiones, la multa podría alcanzar los 2.090 millones de euros, que representan alrededor del 6% de sus ingresos mundiales.
El 19 de febrero del 2024, la Comisión abrió un procedimiento formal a TikTok para evaluar si podría haber infringido la normativa. Además de la presunta falta de transparencia con la publicidad, el expediente también estudia los posibles sesgos negativos que pueden causar los sistemas algorítmicos de TikTok , como el llamado efecto madriguera de conejo“” -ensimismarse en una plataforma y dedicarle una gran cantidad de tiempo- y la adicción conductual, la verificación de la edad, la obligación de garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores, y el acceso a los datos por parte de los investigadores.
La Comisión Europea también mantiene abierto un procedimiento formal contra TikTok que puso en marcha en diciembre de 2024 por la gestión que la plataforma de vídeos hace de los riesgos relacionados con las elecciones y el discurso cívico. Esta investigación sigue en marcha.


