Los hábitos de niños y adolescentes: más pantallas, menos ejercicio, peor dieta, más tristeza

Estudio Pasos

La Gasol Foundation alerta sobre el aumento de la obesidad infantil y propone actuaciones urgentes

La población infantil y juvenil pasa un promedio de 69 días al año delante de una pantalla

Pau Gasol y la ministra de sanidad, Mónica García

Pau Gasol y la ministra de sanidad, Mónica García 

Mane Espinosa

El uso excesivo de pantallas incide negativamente en diversos aspectos del desarrollo de los niños y adolescentes, pero las advertencias y las restricciones aplicadas no han surtido efecto. En los últimos tres años y medio, el apego a las pantallas de este segmento de la población ha aumentado 91 minutos cada día entre semana y 99 los fines de semana, según se desprende del primer estudio longitudinal Pasos sobre la evolución de los estilos de vida.

Impulsado por la Gasol Foundation, el estudio analiza las transformaciones en los hábitos de 820 personas que tenían entre 8 y 16 años cuando se llevó a cabo el primer informe Pasos. Según los autores, las conclusiones son preocupantes: no solo incrementa el uso de pantallas en la cohorte, sino que disminuye su nivel de adherencia a la dieta mediterránea, la práctica de actividad física y el cumplimiento de las recomendaciones de sueño, a la vez que crece la sensación de infelicidad.

Tenemos que modificar la percepción social e institucional de la obesidad infantil: es un reto de salud pública”

Pau GasolPresidente de Gasol Foundation

“Hay que reducir las tendencias al deterioro de los estilos de vida de niños y niñas”, ha enfatizado el exbaloncestista Pau Gasol en Sant Boi de Llobregat, donde ha sido presentado el informe en presencia, entre otros, de la ministra de Sanidad. Mónica García ha afirmado que la obesidad infantil es “la punta del iceberg de un cuadro de desigualdades sociales e inequidades y de las preocupaciones de las familias más vulnerables, que no pueden dedicar el tiempo necesario a lo importante”.

Los malos hábitos confluyen en la obesidad, el caballo de batalla de la Gasol. “Es una pandemia silenciosa que afecta a más de 160 millones de niños y niñas en el mundo y a uno de cada tres en España. A pesar de su alcance y de y devastadoras consecuencias, todavía se ignora y se invisibiliza”, ha explicado el deportista.

Presentación del estudio Pasos

Presentación del estudio Pasos 

Mané Espinosa

Según Santi Gómez, director global de investigación y programas de la Gasol Foundation, la obesidad infantil se ha multiplicado por cuatro en tres décadas y ha dejado de ser un problema exclusivo de los países de altos ingresos. “La OMS la ha catalogado como pandemia global después de haberla declarado como epidemia en el año 2000”, señaló.

A juicio de Gómez, el consumo de pantallas es el dato más relevante del informe por su espectacular incremento. Hace tres años y medio, los menores pasaban cada día 148,07 minutos frente a las pantallas en los días laborables y ahora son 237,38 minutos (99,32 más). Respecto a los fines de semana, se pasa de 254,78 minutos diarios de promedio a 346,3 (91,51 más).

Más que perseguir la obesidad en sí misma, tenemos que perseguir los condicionantes sociales”

Mónica GarcíaMinistra de Sanidad

La equivalencia trazada por Gómez resulta demoledora: “Si antes en un año pasaban 44 días completos frente a una pantalla, ahora son 69 días completos (25 más) de uso de pantallas”. La OMS recomienda un consumo máximo diario de 2 horas. Solo uno de cada cinco participantes cumple entre semana (hace 3,5 años era un 56,3%) y únicamente un 4,5% en los fines de semana (24,8% en el momento basal).

Lee también

Obesidad infantil: la mala alimentación de los menores preocupa a los expertos en España

Comer
Boy And Girl With Hamburgers.

Por otra parte, la actividad física moderada o vigorosa ha disminuido en 18 minutos al día (de 135 a 117), el equivalente a 2 horas a la semana o 9 horas al mes. Menos ejercicio y peor alimentación, con un deterioro del nivel de adherencia a la dieta mediterránea de 7,13 a 6,57 puntos). “Crece la población que declara saltarse el desayuno y disminuye en más de un 10% el porcentaje que declaraba ingerir al menos una pieza de fruta al día”, explica Gómez.

Respecto al sueño, se ha reducido ligeramente la población que cumple con las recomendaciones entre semana (del 64,6 al 61,8%) pero en los fines de semana solo cumple el 34,9%, 18 puntos menos que hace tres años y medio.

El acto celebrado en Cal Ninyo, en Sant Boi de Llobregat

El acto celebrado en Cal Ninyo, en Sant Boi de Llobregat 

Mane Espinosa

Son datos impactantes que reflejan la magnitud de la problemática, ha afirmado Pau Gasol, que ha desgranado un paquete de peticiones a las administraciones. En primer lugar, modificar la percepción social e institucional sobre el alcance y el impacto de la obesidad infantil, y seguir impulsando el despliegue del Plan Estratégico Nacional de Reducción de la Obesidad Infantil “priorizando la reducción de las desigualdades sociales en salud con relación a los estilos de vida”.

Lee también

El ejemplo de los padres es el factor clave para prevenir la obesidad infantil

Redacción/ Agencias
Obesidad infantil

Por otra parte, el estudio Pasos propone mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica de la obesidad infantil, sensibilizar a la sociedad sobre el impacto psicológico producido por el estigma alrededor del peso o formar a profesionales de distintos ámbitos (salud, educación deporte, servicios sociales) que trabajen por la salud de los niños abordando la obesidad como una problemática sistémica.

Por último, reivindica poner límites al uso excesivo de pantallas, dado que “impacta de forma relevante en otros factores del estilo de vida, el estado de salud y el desarrollo humano en general”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...