Los resultados de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de este año se publicarán “a lo largo de la mañana” del día 25 de junio, momento en el que los estudiantes podrán consultar sus notas, ha avisado en una nota el Departament de Recerca i Universitats. “En ningún caso se publicarán antes, como había pasado en ediciones anteriores”, señala.
Así, Universitats informa que comunicarán y difundirán en las redes sociales el momento en que los alumnos podrán ver sus resultados.
El pasado 11,12 y 13 de junio unos 44.200 estudiantes se examinaron de las PAU en 221 tribunales. Ello comporta la implicación de unos 2.400 profesores implicados.
Catalunya es la última comunidad que conocerá sus notas al haber realizado los exámenes una semana después que los estudiantes de otras comunidades autónomas. En otros territorios ya conocen las notas. En general, han bajado las notas y los aprobados (en una cifra casi irrelevante) respecto a convocatorias anteriores. Se atribuye a este descenso a la menor opcionalidad y a otros cambios, como a preguntas más competenciales y al peso de la ortografía en la evaluación.
Catalunya será la última autonomía en publicar los resultados que, en el resto de autonomías, han bajado
Después del proceso de preinscripción, en muchas autonomías están pendientes de conocer las notas de corte. En este sentido, la Universidad Carlos III, de Madrid ha estimado que las notas de corte de acceso a la universidad “pueden disminuir más de medio punto”.
En un comunicado publicado esta mañana, la Carlos III achaca esta disminución de las notas a los cambios precisamente al formato de la prueba, menos opcional que en 2024, y al tipo de preguntas.
Las universidades no establecen las notas de corte, sino que ofertan las plazas que se pueden cursar en cada grado y estas se asignan en función de las calificaciones de los aspirantes. la nota de corte se determina cuando se cubren todas las plazas disponibles. Es la nota de la última persona admitida.
Cabe recordar, no obstante, que el proceso de asignación de plazas se puede alargar durante meses.
A partir del 12 de julio en que se conocen las notas de corte, se abre el primer proceso de asignación de plazas. El estudiante que obtiene la primera preferencia no tiene problemas, se matricula. En cambio, el estudiante asignado entre la segunda y la octava preferencia tiene dos opciones: o matricularse o esperar a la segunda asignación para ver si mejora (y se le reserva plaza).
A partir de la tercera asignación, aunque se haya matriculado en la segunda, se puede activar la alerta “Continuar en el proceso de asignación de plazas”. La lista va corriendo con las renuncias y las vacantes hasta el final.existen varios procesos de asignación de plazas debido a que