Los resultados de las pruebas de acceso a la universidad en varias autonomías confirma lo que esperaban con temor los alumnos con los cambios producidos en los exámenes: las notas bajan respecto al 2024. No obstante, el descenso es estadísticamente irrelevante. El descenso se ha producido en ocho comunidades autónomas, incluida Madrid, que ha informado sobre los resultados esta misma mañana.
Los cambios sobre la falta de opcionalidad para responder, una flexibilidad que se había establecido tras la pandemia, o la mayor competencialidad de los exámenes (se presentan menos memorísticos), y las penalizaciones por errores ortográficos, que podían restar hasta dos puntos en lengua, no han afectado demasiado y se ha preservado la equidad, pues la bajada, en todo caso, lo ha hecho para el conjunto de alumnos.
Así, las comunidades autónomas en las que ya se conocen los resultados, se observan descensos en el número de aprobados que se mantienen, en todo caso, por encima del 90%. Esto ocurre en Madrid, donde han aprobado el 95% (un punto menos que en el año anterior), Euskadi, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Aragón, Navarra y Andalucía.
Hoy se han conocido las notas de Madrid, donde han aprobado el 95% de los alumnos
De momento, y a falta de conocer el resto de comunidades, el mayor descenso, y también el menor número de aprobados en total, se da en Baleares, con dos puntos (de 92 a 94 por ciento en el 2024). En Castilla y León (97% de aptos) ha caído algo más de un punto y la nota media ha pasado de 7,62 a 7,05. Igualmente en Euskadi (96,73% de aprobados) y una nota medio punto inferior a la del año pasado (6,56).
En Murcia, se ha pasado del 96,2% al 95,4% y la nota media ha bajado del 7,3 a 7. En Catalunya la nota fue de 6,7 y se consideró apto al 97%.
En Catalunya, en el tercer y último día de pruebas, se han examinado hoy de lengua catalana y literatura. En este examen, los estudiantes han respondido a cuestiones sobre un texto de Joan Maria Boronat y sobre un poema de Joan Alcover.
Después, los estudiantes se han examinado de materias de modalidad obligatorias correspondientes a la fase de acceso según la opción de bachillerato cursada: Artes Escénicas, Dibujo Artístico y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, así como de materias de modalidad correspondientes a la fase de admisión: Lengua y Culturas Griegas, y Movimientos Culturales y Movimientos Culturales.
Por la tarde, se examinarán de Biología, Diseño, Funcionamiento de la Empresa, Diseño de Modelos de Negocio, Literatura Catalana y Tecnología e Ingeniería.


