Interior ordena extremar la vigilancia de las víctimas de violencia machista en verano

Violencia de género​

Los asesinatos de cinco mujeres y un niño en pocos días ponen en alerta al Gobierno 

La instrucción para reforzar las medidas de protección a mujeres en riesgo estará vigente hasta el próximo 14 de septiembre

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín (3i), y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (3d), durante el minuto de silencio por el asesinato de una mujer en Getafe en un caso de violencia de género, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España). Una mujer de 61 años murió ayer en su domicilio en Getafe tras ser apuñalada por su pareja con la que llevaba 20 años y que previamente había advertido a gritos de lo que iba a hacer, en lo que se trata de un nuevo caso de violencia de género en la región. Los vecinos alertaron a la Policía Nacional de que un individuo, de 63 años, estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín  y la ministra de Juventud, Sira Rego, en el minuto de silencio por el asesinato de una mujer en Getafe el miércoles  

Fernando Sánchez - Europa Press / Europa Press

Cinco mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas  (tres asesinatos están aún en investigación, aunque todo apunta en esa dirección) y un niño de algo menos de 3 años en apenas tres días (aunque en dos asesinatos se desconoce cuándo se produjeron). Un nuevo goteo de vidas arrasadas que han desatado todas las alarmas, porque los machistas se envalentonan, copian otros asesinatos y, además, hace mucho calor, un factor que incluye en el repunte de estos casos violentos. Entre el 30 y el 40% de los asesinatos machistas se producen entre los meses de junio, julio y agosto.

Ante esta situación, ya advertida el pasado lunes por la presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Gonsejo general del Poder Judicial, Esther Erice, el Ministerio del Interior ha ordenado a los cuerpos policiales que operan en el Sistema VioGén 2 (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, diseñado para mejorar la protección de las víctimas y la coordinación entre instituciones), que refuercen las medidas de protección a las víctimas de violencia de género durante el periodo estival.

La directriz está  fechada el 23 de junio y  tiene como destinatarios principales a Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Foral de Navarra. Esta  instrucción estará vigente hasta el próximo 14 de septiembre.

También serán considerados periodos de mayor riesgo los fines de semana y los días previos a festividades

Los agentes deberán considerar como de mayor riesgo algunas circunstancias ambientales –como las altas temperaturas– que favorecen dinámicas de crisis en las relaciones humanas y aumentan la probabilidad de conductas agresivas. También serán considerados periodos de mayor riesgo los fines de semana y los días previos a festividades de cualquier naturaleza.

Respecto a los casos activos gestionados en el Sistema VioGén 2, deben reforzarse las medidas de protección en aquellos considerados de especial relevancia o que incluyen a menores en riesgo, en los que la mujer haya sufrido episodios previos de violencia con otros autores y agresores persistentes y en todos aquellos en los que consten problemas de salud mental y de adicciones o abuso de sustancias, sobre todo alcohol.

Interior trabaja en colaboración con el Ministerio de Igualdad, cuya titular, Ana redondo, habló el pasado miércoles con Fernando Grande-Marlaska para reforzar el llamado protocolo 0, que se reactiva cuando los cuerpos policiales ven indicio de maltrato, bien porque ellos lo vean o porque les avisen los vecinos o cualquier otra persona y no haya denuncia. 

Igualdad ha convocado al comité de crisis el próximo 10 de julio

Por su parte, Redondo ha invitado a todas las comunidades autónomas y a la federación de municipios a participar en el comité de crisis que se convoca tras la comisión en un mes de cinco asesinatos. El comité para evaluar lo ocurrido ya doptar medidas se reunirá el 10 de julio.

Interior pide que se extreme la vigilancia de los denominados ‘casos resistentes’, aquellos en los que la víctima, a pesar de la protección ofrecida por el sistema, rechaza o dificulta la asistencia y las medidas de seguridad.

En estos supuestos, los agentes deberán buscar la implicación de los servicios sociales u otros recursos asistenciales a su alcance para dar una respuesta más eficaz a estos casos tan complejos en los que es necesario una detección precoz del riesgo que permita activar acciones concretas y específicas para cada víctima, señalan desde Interior.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...