Un informe de Países Bajos denuncia que 20.000 ciudadanos viajan anualmente al extranjero para abusar de menores

Turismo sexual

El estudio del Ministerio de Justicia concluye que entre 131.000 y 171.000 varones holandeses han cometido abusos sexuales fuera del país en los últimos cinco años

Horizontal

Estampa del aeropuerto de Schiphol, en Países Bajos.

Reuters

El Centro de Investigación y Documentación Científica (WODC, por sus siglas en neerlandés), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, ha presentado un informe sobre abusos sexuales cometidos en el extranjero que cifra en 20.000 los varones neerlandeses que, anualmente, viajan al extranjero para tener sexo con menores.

El estudio se basó en una encuesta anónima a más de 9.000 hombres del país. El 2,3% admitió haber tenido sexo con menores en el extranjero siendo ellos mayores de 21. Se consideró sexo con menores el mantenido de pago con menores de 16 años y el mantenido, sin transacción comercial, con menores de 18. De esas cifras, el Ministerio de Justicia extrapoló que entre 131.000 a 171.000 hombres holandeses han viajado en los últimos cinco años al extranjero para cometer agresiones sexuales a menores. La estimación conservadora anual es de unos 20.000 varones neerlandeses al año.

El WODC explica que la legislación ofrece posibilidades para procesar a estos delincuentes, ya sea en el extranjero o en los Países Bajos. No obstante, identificarlos representa “un gran desafío para las fuerzas del orden, y los procedimientos de investigación son complejos y requieren mucho tiempo”.

Lee también

Aunque diversas iniciativas han sido puestas en marcha por organismos de Justicia Penal y organizaciones no gubernamentales para abordar este problema, en los últimos años se ha prestado especial atención a la prevención de la reincidencia entre delincuentes sexuales ya conocidos.

La valoración del WODC añade que, aunque Países Bajos dispone de suficientes medidas para abordar estos delitos —imposición de prohibiciones de viajar, revocación de pasaportes, notificación a las autoridades extranjeras—, la realidad es que estos recursos legales “se aplican muy rara vez”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...