Centenario en Terrassa

El avance de la confesión 

En 1925 abrió el primer templo evangélico de la ciudad, hoy son 32

Primer temple evangèlic de Terrassa que fa cent anys Imatge d'un acte litúrgic al temple evangèlic del carrer Galvani de Terrassa als anys 50.

Acto litúrgico celebrado en la iglesia de la calle Galvani en 1967

Fotografía cedida por Eliseu Vila

Hace un siglo se inauguraba en Terrassa el primer templo evangélico de la ciudad. Bautizado con el nombre de Ebenezer, que en hebreo significa “Hasta hoy nos ha ayudado el Señor”, fue impulsado por Samuel Vila (Rubí, 1902), hijo de padres evangélicos, que se acabaría convirtiendo en un referente de la lucha de las libertades religiosas y contra la represión de la dictadura franquista. 

En 1939, coincidiendo con la celebración del Congreso Bautista Mundial celebrado en Atlanta (Estados Unidos) abogó por la libertad religiosa en España y en 1947 visitó la Casa Blanca donde se entrevistó con el entonces secretario de Estado solicitando su intervención.

En 2010, el expresidente de EUA y Nobel de la Paz, Jimmy Carter, inauguró el nuevo edificio en el barrio de Can Tusell

Situado en la calle Galvani, en el barrio de Ca n’Aurell, en un entorno boscoso y de pocos habitantes, aquel primer templo, de estilo semigótico inglés, inspirado en la iglesia bautista Ebenezer de Atlanta de la que fue pastor el padre de Martin Luther King, fue pagado con recursos propios, gracias en parte a la familia empresaria de Samuel Vila, vinculada al sector vitivinícola y al comercio de alimentos. Fue el primer pastor del templo, cargo que ocupó hasta 1950.

“La familia quería que se hiciera cargo de los negocios, pero él quería dedicarse al ministerio cristiano, quería ser pastor”, explica el hijo del fundador Eliseu Vila. Formado en Francia, en 1924 empezó a construir aquel primer templo de Terrassa, de confesión bautista, inaugurado un año después. 

El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, durante la inauguración del nuevo templo de Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, el 3 de julio de 2010.

El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, durante la inauguración del nuevo templo de Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, el 3 de julio de 2010.

Juanma Peláez/Archivo

Fue el primero de los 52 templos que acabaría fundando Vila a lo largo y ancho de la geografía española, muchos de ellos en el sur de España. En Catalunya creó templos en Manresa, Vilanova i la Geltrú o Puigcerdà entre otros. Eliseu Vila recuerda los momentos complicados de la congregación, especialmente en 1939, al finalizar la Guerra Civil y hasta 1967 cuando se promulgó la primera ley de libertad religiosa.

“Entre 1939 y 1946 el local fue precintado por orden gobernativa, aunque él se las ingeniaba para preparar los sermones en casas particulares”, explica. Incluso se llegaron a hacer bautismos por inmersión en pequeño comité en el templo precintado, casi de incógnito. “Fue la peor época, hubo mucha represión”, afirma Eliseu Vila, presidente honorífico de la editorial CLIE (Comité de Literatura para las Iglesias Evangélicas) que fundó en 1924 su padre, autor de más de setenta obras.

La congregación en 1936, antes del estallido de la Guerra Civil.

La congregación en 1936, antes del estallido de la Guerra Civil, frente al templo de la calle Galvani.

Fotografía cedida por Eliseu Vila

En el lugar que ocupaba aquél antiguo templo de la calle Galvani, cerrado en 2009, se levantaron pisos en 2019. La congregación se trasladó al barrio de Can Tusell a un templo de 2.500 metros cuadrados diseñado por el prestigioso arquitecto Carlos Ferrater. 

El nuevo edificio de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa fue inaugurado el 3 de julio de 2010 por el expresidente norteamericano y Nobel de la Paz, Jimmy Carter. El pastor Andreu Dionís recuerda todavía la emotiva reflexión sobre la paz que pronunció Carter y su “afabilidad” y “humildad”.

Lee también

La comunidad destaca por su labor educativa y social. Cuenta con una guardería y una escuela de primaria, a la que acuden 250 familias (el 99% no son protestantes) y en 2022 se empezó a gestar el espacio social de La Llançadora, un hub social en el barrio de Ca n’Anglada, uno de los más desfavorecidos. El próximo reto será la apertura de una residencia para mayores.

La comunidad destaca por su labor educativa y social y entre sus próximos retos destaca la apertura de una residencia para mayores

Hoy Terrassa cuenta con 32 templos evangélicos, según el Mapa Religiós de Catalunya. Es la confesión minoritaria más numerosa en Catalunya y la que más ha aumentado en número de templos. En 2013 había 657 y en 2023, 861.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...