Loading...

Niubó destituye al subdirector general de plantillas por el escándalo de la adjudicación de plazas de profesores

“Chapuza monumental”

 La consellera de Educació asegura que no se trató de un error humano sino de una acción “consciente y deliberada” de un funcionario

Los grupos de la oposición exigen más responsabilidades políticas y apuntan a la dimisión de Niubó

La consellera de Educació de la Generalitat, Esther Niubó, en la comisión de Educació del Parlament 

David Zorrakino / EP

La consellera de Educació de la Generalitat, Esther Niubó, ha anunciado la destitución del subdirector general de Plantillas, Provisión y Nóminas, Enric Trens, como respuesta al escándalo de las alteraciones en la adjudicación de plazas de docentes para el curso 2025-26 que tuvo lugar la semana pasada y que obligó a repetir el proceso este lunes. 

En su comparecencia en la comisión de Educació del Parlament, este martes, Esther Niubó ha reconocido la gravedad de la incidencia, ha pedido disculpas al profesorado y a sus familias y ha reiterado que le comienzo del curso no se verá afectado. También ha asegurado que el nuevo sorteo, realizado el lunes, no contiene errores.

Salvo el PSC, cuya portavoz, Gisela Navarro, ha destacado la rapidez de Educació a la hora de afrontar la crisis, los grupos de la oposición se han mostrado muy críticos con las explicaciones de Niubó y han reivindicado la ampliación de las responsabilidades políticas. Los representantes Junts, Vox, PP, CUP y AC han exigido directamente la dimisión de la consellera.

Enric Trens fue nombrado subdirector general de Plantillas, Provisión y Nóminas por el anterior gobierno de ERC

Niubó, por su parte, ha atribuido el fiasco en el proceso de adjudicación a la acción deliberada de un funcionario que actuó por su cuenta. “Una persona funcionaria, dependiente de la dirección general del Profesorado, sin consultar al director general, a la secretaria general y tampoco a la consellera, y contraviniendo las resoluciones del departamento, durante la fase provisional de adjudicación de destinaciones del personal docente, hizo una reserva de 878 puestos de perfil profesional”, ha explicado. La consellera ha remarcado que se trató de una acción consciente y deliberada del trabajador.

Como consecuencia de esta actuación, ocurrida el pasado jueves, Ensenyament decidió repetir el lunes todo el proceso de adjudicación de plazas, que implica a 57.000 docentes. No todos se vieron implicados en el procedimiento fraudulento. Según Niubó, hubo un total de 2.898 afectados que han cambiado de destino en la nueva asignación, el 5% de la plantilla.

Lee también

Educació paraliza la adjudicación de plazas a profesores por “incidencias no justificadas” en el procedimiento

Josep Fita

La consellera considera que lo que ha ocurrido se trata de “un hecho grave que daña la credibilidad y el prestigio del sistema educativo, que es un hecho inadmisible e intolerable” y ha asegurado que no permitirán que nadie, de forma voluntaria y deliberada, tome decisiones unilaterales contraviniendo las resoluciones del Departamento.

La consellera ha querido trasladar de nuevo sus disculpas a toda la comunidad educativa y a los docentes, así como a los centros educativos que “han tenido que posponer la configuración de los horarios definitivos del próximo curso”.

Educació reitera que la fecha de comienzo del próximo curso no se verá afectada por la incidencia

Según el relato de Niubó, el fraude se descubrió cuando el director general de Profesorado y Personal de Centros Públicos, Josep Maria Garcia, fue informado por parte de un cargo responsable de su dirección de “una alteración en el procedimiento que afectaba a 878 lugares de trabajo en perfil”, que se habían adjudicado a interinos en lugar de haber sido convertidos en puestos ordinarios asignados a personal funcionario.

Lee también

Educació publica la nueva adjudicación de las plazas docentes con casi 3.000 cambios

La Vanguardia

La consellera destaca que la prioridad ha sido resolver la crisis lo antes posible, y que se mantiene el inicio del curso escolar el 8 de septiembre como estaba previsto. “Ni el funcionamiento del próximo curso o del conjunto del sistema educativo se verán afectados” por el error, afirma.

Niubó, dispuesta a estudiar caso por caso las compensaciones a los 2.898 docentes afectado por los cambios de plaza

Como ejemplo de la crispación que vive el sector, un hombre ataviado con una camiseta del sindicato CGT, supuestamente docente, llegó hasta la mesa de comparecientes para interrumpir la última intervención de Niubó en la comisión. ”¡Escuchad a la calle!, ¡fuera decreto de plantillas!, ¡Niubó, dimisión!”, exclamó reiteradamente, con relación a la concentración de unos 200 docentes convocados por diferentes sindicatos que reclamaban la dimisión de la consellera en los exteriores del Parlament.

Concentración de docentes en el exterior del Parlament 

ACN

La consellera entiende que la crisis queda zanjada con la nueva adjudicación de plazas, la destitución de Enric Trens, uno de los cargos remanentes del anterior Govern de ERC, y la apertura de un expediente informativo al funcionario señalado. “El expediente informativo se abre para aclarar todos los hechos y ver si hay más personas implicadas. Se esto se derivará un expediente disciplinario que tendrá el recorrido administrativo o penal que coresponda”, ha explicado.

¿Y qué ocurrirá con los docentes afectados por los cambios de plaza? Muchos habían empezado a planificar su vida el próximo curso en función del destino que les había sido asignado. Interrogada por esta cuestión por todos los grupos parlamentarios, la titular de Educació ha dejado la puerta abierta a estudiar posibles compensaciones caso por caso.

“Chapuza monumental”

ERC defiende al funcionario señalado por la consellera: “Nadie se cree que una sola persona pueda estropear todo el sistema”

Pero Niubó no ha dejado a nadie satisfecho. Ni a los más próximos. La portavoz de ERC, Irene Aragonès, ha descrito la situación como “chapuza monumental” y ha reprochado duramente a la consellera que haya optado por “cargar el muerto a un funcionario del Departament”. “Nadie se cree que una sola persona pueda estropear todo el sistema de adjudicaciones. Se trata de un linchamiento público y un acto de violencia institucional (...) En lugar de asumir el error y corregirlo han elegido el camino de la crispación el ruido mediático y el señalamiento personal”.

A pesar de una puesta en escena muy crispada, ERC no ha llegado a pedir la dimisión de la consellera y se ha limitado a reclamar el cese del director general del Profesorado. Tampoco los Comuns, representados por Lluís Mijoler, han apuntado tan arriba, si bien han pedido más ceses de responsables y han descrito la situación como “paradigma de la mala gestión y desconexión del Departament con respecto al personal” docente.

El PP no quiere que el director general defenestrado sea reubicado en otro cargo

Para Judith Toronjo (Junts), “el desbarajuste en Educació es mayúsculo”. Ha pedido una auditoría externa del sistema informático de adjudicaciones y ha afirmado que la crisis no se cierra con la nueva lista de destinos: “El departament ha pasado de las imposiciones del conseller Cambray (ERC) a las negligencias administrativas actuales. Está en juego el modelo educativo catalán basado en la autonomía de centros”.

Eva García (PP) ha definido como “cabeza de turco” al funcionario acusado por la consellera y ha mostrado especial interés en que el subdirector general depuesto no sea reubicado en otro cargo.

Manuel Jesús Acosta (Vox) reprocha que se atribuya el escándalo a un solo funcionario, Laia Estrada recalca que los sindicatos ven errores en la nueva asignación y se pregunta si habrá un tercer proceso y Rosa M. Soberana (AC) atribuye toda la responsabilidad a Niubó, “por acción, omisión, incompetencia o dejadez”.

Etiquetas