Los expertos que diseñan los exámenes MIR dimiten en bloque por discrepancias con el Ministerio

Crisis en Sanidad

Rechazan los cambios introducidos por Sanidad y afirman que se rebajará el rigor de las pruebas

La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece unas declaraciones a la prensa, tras su visita a los aspirantes que se presentan al examen MIR, en el Ministerio de Sanidad, a 20 de enero de 2024, en Madrid (España). En esta convocatoria habrá 13.990 aspirantes, lo que supone una subida del 10,4% con respecto al 2023, es decir, se presentarán 1.315 candidatos más. Estos 13.990 recién graduados que han sido admitidos al examen MIR optarán a 8.772 plazas (de las que 2.492 se destinan a Medicina de Familia). Así, la ratio se sitúa en 1,6 médicos por cada plaza, es decir, más de 5.200 aspirantes no podrán iniciar su formación especializada este año

Mónica García, ministra de Sanidad 

A. Pérez Meca / Europa Press

Los cinco miembros del comité de expertos que elabora las preguntas de los exámenes MIR han dimitido por su discrepancia con los cambios introducidos por el Ministerio de Sanidad.

Según avanzó ABC , los cinco profesionales con amplia experiencia en formación sanitaria encargados de diseñar las pruebas de Medicina, Farmacia, Enfermería, Física y Química dejaron el comité el pasado 17 de julio, diez días antes de que cumpliera el plazo para la recogida de preguntas. La renuncia se habría producido cuando fueron informados de los cambios de las condiciones de trabajo, retributivas y de composición de los equipos, aplicados por Sanidad de manera unilateral.

Lee también

Cada experto contaba con 15 colaboradores y entre todos elaboraban unas 400 preguntas de las que se seleccionaban 200 para el examen oficial de cada una de las cinco disciplinas. El Ministerio ha reducido en un 66% el número de colaboradores por experto, ha bajado un 40% el pago por pregunta y plantea que será el Ministerio de Función Pública el que asuma parte de la organización del proceso en detrimento del de Sanidad.

Sanidad dice que los cambios no afectan al rigor de las pruebas; el PP acusa al Gobierno de romper un modelo que funciona

Aunque los dimisionarios sostienen que el principal motivo de su renuncia es la pérdida de rigor de la prueba, fuentes del Ministerio de Mónica García afirman que las modificaciones buscan fortalecer la legitimidad del proceso y su adecuación al marco normativo actual.

“En ningún caso se está poniendo en riesgo la calidad del examen ni el nivel de exigencia que caracteriza a esta prueba. Muy al contrario, el Ministerio está trabajando de forma coordinada con equipos expertos y profesionales cualificados para garantizar que se mantenga el más alto estándar técnico y científico en la elaboración y evaluación de la prueba”, han asegurado en declaraciones a Europa Press. “No obstante –matizan– es necesario asumir que estamos en un momento de transición que requiere actualizar estructuras y procedimientos para alinearlos con los valores de equidad, participación y transparencia que rigen el conjunto de la Administración pública”.

Sanidad ha decidido, de forma unilateral, reducir el número de colaboradores de los expertos y las retribuciones

El PP ha expresado “máxima preocupación” por las dimisiones de los miembros del comité de expertos y ha anunciado que pedirá explicaciones a la ministra en el Congreso y en el Senado. A juicio de este partido, se ha provocado una situación caótica en Sanidad. “Es alarmante que el Gobierno de Sánchez esté preocupado en romper un modelo que funciona, basado en el consenso profesional y la independencia, para cambiarlo por uno opaco y sin garantías, que está generando incertidumbre y dudas entre los estudiantes que están preparándose las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada”, afirman los populares.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...