EE.UU. planea la construcción de un reactor nuclear en la luna que opere a partir de 2030
Nueva carrera espacial
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, ha reconocido la existencia del proyecto como parte de la carrera espacial con China
Los sistemas de energía de superficie de fisión, representados en esta ilustración conceptual, podrían proporcionar energía confiable para la exploración humana de la Luna bajo Artemisa.
Continúa la nueva carrera espacial entre Estados Unidos y China. El gigante asiático aspira a ser una gran potencia espacial en 2030, y para esa fecha, EE.UU. prevé que su reactor nuclear empiece a operar en la luna. Así lo ha expuesto Sean Duffy, el administrador interino de la NASA, quien ha indicado que el proyecto se lleva discutiendo desde la primera presidencia de Trump.
“Estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía”, ha declarado Duffy, indicando que el gobierno de Estados Unidos ya ha gastado “cientos de millones de dólares” estudiando la viabilidad del proyecto.
El director interino de la NASA dice que deben “ponerse las pilas” en la carrera espacial
Según el secretario, quien también es secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump, el reactor generará 100 kilovatios de energía: la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de unos 186 metros cuadrados cada tres días y medio.
”Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”, ha expresado Duffy, indicando el inicio del proyecto.
El administrador de la NASA ha declarado que la energía producida, aunque no es enorme, es importante si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte. “Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer”, ha explicado Duffy.
Además, en el marco de la carrera espacial, el director interino ha recordado la próxima misión de la NASA (Artemis 2) en la que cuatro astronautas darán la vuelta a la Luna, para posteriormente realizar una segunda misión en la que realizar un alunizaje y permanecer seis días en el satélite.