Tomàs Fuentes, humorista: “Los jóvenes necesitan que se les escuche. Cuando muestras curiosidad, son encantadores y tienen muchas cosas que decir”

Stand Up

El integrante de 'La Ruina' ha participado en un programa pionero para dar herramientas comunicativas a los internos del Centre Penitenciari de Joves a través del humor

El guionista y humorista Tomàs Fuentes, durante una de las clases con los internos del Centre Penitenciari de Joves

El guionista y humorista Tomàs Fuentes (de pie), durante una de las clases con los internos del Centre Penitenciari de Joves 

CIRE

“Me dijeron: si vas a España, vas a encontrar mucho dinero tirado por el suelo. Así que cuando era joven decidí venir en patera. Pasé dos días en el mar para llegar. Ya en la costa, me encontré con una maleta llena de billetes de 500€. Pero no la cogí. En la ciudad, no encontraba nada. Decidí volver a la costa a por la maleta y no la encontré. Así que me quedé aquí hasta que la policía la recupere, que seguro que me la darán con todo el dinero”.

Esta no es la historia real de Abde, un joven marroquí interno en el Centre Penitenciari de Joves, en Quatre Camins (Vallès Oriental). Fue la forma que encontró para edulcorar una vida dura que lo ha llevado hasta la prisión y convertirla en un monólogo humorístico.

Proyecto pionero con jóvenes internos

Abde es uno de los ocho jóvenes de entre 18 y 24 años que han participado en Stand Up, un proyecto pionero impulsado por el Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), que depende del departament de Justícia, y que ha contado con la participación del guionista y comediante Tomàs Fuentes (La Ruina).

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y potenciar las competencias comunicativas de los internos para mejorar habilidades como la comunicación asertiva, la capacidad de transmitir ideas con claridad y la gestión para que las puedan aplicar a la búsqueda de empleo.

Tomàs Fuentes, humorista: “Los jóvenes necesitan que se les escuche. Cuando muestras curiosidad, son encantadores y tienen muchas cosas que decir” Video

Abde, durante su monólogo en el Centre Penitenciari de Joves 

CIRE

“Hemos aprendido a hablar sin vergüenza”, dice Alexis, otro de los participantes “Muchas veces, cuando hablamos con alguien que no conocemos tendemos a estar más nerviosos, a cohibirnos. Pero si sabes romper el hielo y expresarte mejor, es una ventaja que para el futuro va a ir muy bien”, añade. “Ordenar lo que quieres decir y cómo lo quieres decir nos puede ayudar en una entrevista de trabajo”, opina por su parte Jairo.

El proyecto ha incluido 48 horas de formación repartidas entre julio y la primera semana de agosto. En total han sido 24 sesiones de dos horas cada una en grupos reducidos, trabajando la improvisación y la colaboración a partir de situaciones cotidianas, y que culminó con la presentación de un monólogo en vivo por parte de cada participante.

Lee también

“No sabía qué me iba a encontrar, porque es la primera vez que lo hacíamos, pero hemos estado muy a gusto”, señala Tomàs Fuentes. El primer hándicap con el que se encontró fue la diferencia de edad. “No teníamos los mismos referentes y he tenido que aprender a llamar la atención a gente que es mucho más joven que yo”, destaca.

El reconocido guionista y comediante cuenta con una sólida trayectoria en medios como TV3 o RAC1 y en productoras como El Terrat. Fuentes ha sido galardonado con tres Premios Ondas por su labor en varios programas y como copresentador del conocido videopodcast La Ruïna.

Tomàs Fuentes, durante una de las 24 sesiones que ha impartido en Quatre Camins

Tomàs Fuentes, durante una de las 24 sesiones que ha impartido en Quatre Camins

CIRE

“Durante las clases tenía la sensación que (los alumnos) no me hacían mucho caso. Pero cuando se pusieron en serio, quedé muy sorprendido por el buen nivel que tenían. Ha sido algo muy chulo y hemos encontrado una forma de conectar con gente joven que tienen la apariencia de duros, pero que son unos niños, muy majos”, señala.

Tomàs Fuentes considera que los internos del Centre Penitenciari de Joves afrontan problemáticas muy parecidas a los adolescentes del exterior. “Lo que les pasa a los jóvenes es que necesitan que se les escuche. Cuando muestras curiosidad por los temas que les gustan, son encantadores y tienen muchas cosas que decir”, afirma.

Beneficios del humor

“Los objetivos que buscábamos eran trabajar la capacidad de escuchar, aceptar las opiniones y críticas, además de transmitir nuestras ideas con respeto, de forma clara y entretenida, además de concisa y asertiva”, asegura Arantxa, la dinamizadora laboral del CIRE.

El sentido del humor es bueno para rebajar el estrés, genera dopamina y endorfinas y hay empresas que lo usan para hacer cohesión de grupo. Hay estudios que demuestran que el humor desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de respuesta

Dos de los participantes en el proyecto trabajan para pulir sus monólogos

Dos de los participantes en el proyecto trabajan para pulir sus monólogos 

CIRE

El director del CIRE, Daniel Ortíz, destaca que estos jóvenes de 18 a 24 años “ya no son menores, pero presentan muchas veces unas dificultades especiales”. “Es imprescindible innovar y desarrollar técnicas para trabajar habilidades como la comunicación, la gestión del estrés o la inteligencia emocional, que son imprescindibles en el contexto laboral actual”, añade.

“Lo que buscábamos con Stand Up era romper barreras, fomentar la empatía, dar herramientas útiles para la inserción laboral y mejorar la confianza de los jóvenes a través de un recurso tan potente como el humor”, concluyen los organizadores de la iniciativa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...