Más de cuatro rescates de montaña al día este verano por parte de Bombers de Catalunya

Seguridad en el medio natural

El jefe de los GRAE, Oriol Vilalta, reivindica la labor pedagógica de los clubs excursionistas

rescate montaña

Efectivos de los GRAE en el rescate de un hombre que falleció el pasado julio, en el parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 

R.M.B.

Personas que suben una montaña y que luego por cansancio o escasos conocimientos técnicos no saben cómo bajarla, otros que se extravían, gente a la que le sorprende una tormenta y excursionistas que sufren torceduras de tobillo, traumatismos leves u otro tipo de lesiones que les impiden seguir la marcha son las principales situaciones que requieren un rescate en la montaña. Entre junio y el 13 de agosto los Bombers de la Generalitat han culminado un total de 321 salvamentos, una media de 4,3 al día. Pero si nos limitamos a los 13 primeros días de agosto contabilizados por Bombers el promedio es de casi cinco diarios.

El número de personas a las que se ha prestado ayuda es muy superior, pues hay salidas en las que se ven involucrados varios excursionistas. Este es el caso de los 41 niños de colonias y sus siete monitores que se perdieron en el valle de Barravés, en Vilaller (Alta Ribagorça), el 16 de julio, o el de los 15 menores acompañados de cinco adultos a los que una tormenta impidió que regresaran a su campamento por la crecida de la riera de Beget, en el Ripollès. O más recientemente, la medianoche de este jueves, cuando un grupo de doce personas se desorientó en su ruta, en Albanyà (Alt Empordà),

rescate montaña

Un bombero GRAE en un rescate este verano 

BOMBERS DE CATALUNYA

Los Bombers rescataron a 48 personas, 41 menores, en un salvamento en la Alta Ribagorça

Desde la covid, los senderistas han aumentado y más gente en el medio natural se traduce en más rescates. El jefe del Grup d’Actuacions Especials (GRAE) de Bombers de Catalunya, Oriol Vilalta, reivindica el papel que tradicionalmente han jugado los clubs excursionistas en la promoción de la cultura de montaña. Ahora fiamos nuestra suerte a la tecnología y nos aventuramos en un medio que desconocemos. No son pocas las situaciones de peligro que se evitarían con más sentido común, menos prepotencia y planificando las ascensiones o las travesías teniendo en cuenta todas las variables, desde la previsión meteorológica y el equipamiento necesario hasta el nivel de exigencia del reto que nos marcamos.

Lee también

En los siete primeros meses de este año se han contabilizado 665 rescates, uno más que en el mismo periodo del 2024. Pero en junio y julio se ha registrado un aumento de casi el 14% alcanzando las 258 operaciones de salvamento. Bombers indican que del 1 el 13 de agosto, el último día del que se disponen estadísticas, se han ejecutado 63 rescates, al ritmo de 4,8 al día, mientras que en el mismo mes del 2024 eran 3,9.

Vilalta hace hincapié en la necesidad de establecer cobertura telefónica en enclaves del parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el del Alt Pirineu o en Montserrat que ahora no la tienen. También es importante mejorar la señalización en zonas muy perdedoras donde se han lamentado accidentes mortales. “Hay rescates que con una buena cobertura mejorarían mucho porque llegaríamos antes y porque podemos geolocalizar la llamada; esta es una asignatura pendiente”, subraya.

Lee también

El jefe de los GRAE apunta que entre finales de agosto y principios de septiembre es un momento complicado, en los Pirineos, por los cambios de tiempo. “Por la mañana la gente sale en pantalón corto y camiseta y por la tarde hay tormenta y se dan casos de hipotermia”, alerta. También le preocupan los rescates nocturnos, sin helicóptero, en los que además se puede poner en riesgo la seguridad de los bomberos. Actualmente, un total de 96 GRAE cubren el conjunto de Catalunya.

Desde que en el 2009 entró en vigor la tasa para cobrar el servicio de rescate, la Generalitat únicamente ha tramitado siete facturas por conductas imprudentes en la montaña, de las que solo se han cobrado cuatro, confirman Bombers de Catalunya.

Lee también

Si vas a la montaña no toques el acónito

Rosa M. Bosch
03.08.2017, El Ripoll#{emoji}143;s Tora blava, una de les plantes m#{emoji}142;s t#{emoji}152;xiques d'Europa, al Parc Natural de les Cap#{emoji}141;aleres del Ter i el Freser. foto: Jordi Play
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...