Mejora la evolución de los incendios forestales graves, aunque 13 siguen activos

España en llamas 

Continúa avanzando de manera desfavorable el incendio de Igüeña, en Castilla y León

Horizontal

Vista aérea del incendio de Vilaboa (Pontevedra) declarado el pasado 21 de agosto 

Ministerio de Defensa / EFE

Este sábado 13 incendios graves siguen activos en España y afectan a las comunidades de Castilla y León, Galicia y Asturias.  La cifra ha descendido de manera “significativa” en las últimas horas, según ha explicado la directora general de Protección Civil, Virginia Farcones, tras la  reunión del reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), en el que participaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En Extremadura ya no arde ningún fuego que ponga en peligro a la población. El incendio de Jarilla (Cáceres) se mantiene activo, pero en situación controlada. Mientras que en Galicia, el incendio de Oimbra, en Ourense, presenta evolución favorable, mientras que el de Larouco, en la misma provincia, ha sido declarado estabilizado alrededor de las 14.00 de este sábado.

También presentan evolución favorable los de León (Yeres y Barniedo de la Reina) y el de Zamora (Porto). 

Horizontal

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, comparece tras la reunión CECOD, este sábado 

Fernando Villar / EFE

“Hoy es un día de optimismo moderado porque ha descendido de forma significativa el número de incendios activos de nivel 2, pero no podemos bajar la guardia porque estamos en un momento determinante con la climatología que todavía no continúa siendo favorable para acabar de una vez por todas con el terrible sufrimiento que han provocado estos incendios”, ha declarado. ”El final está mucho más cerca”, ha rematado.

La responsable de Protección Civil ha descartado por el momento bajar la situación de pre-emergencia porque aún hay tres comunidades autónomas que necesitan de refuerzos. “Seguimos teniendo 13 incendios forestales activos de nivel dos en tres comunidades autónomas y, por lo tanto, vamos a seguir con esta monitorización, con este seguimiento permanente 24 horas al día de la evolución de cada uno de ellos”, ha subrayado.

Al mismo tiempo, el departamento de Marlaska indicó que las condiciones meteorológicas este sábado, con un moderado aumento de temperaturas y vientos flojos que serán moderados por la tarde, no serán desfavorables para las labores de extinción.

Realojos y nuevos confinamientos en León

La bajada de las temperaturas y una climatología más favorable ha permitido que la evolución de los incendios en León sea positiva durante la noche tras el trabajo realizado por los medios aéreos y terrestres en varios puntos de la provincia, por lo que la Guardia Civil ha decidido levantar la evacuación en el Valle de Fornela, si bien se han confinado los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano y Guimara.

Aunque la situación es favorable en general, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha advertido que preocupa el incendio de Fasgar. ”Es un fuego que llama la atención porque se ve desde diferentes puntos de la provincia, pero también hay que trasladar a la población que se está trabajando sobre él y esperemos que esa técnica que se quiere llevar a cabo funcione”, ha explicado. 

Lee también

El último verano en el pueblo (calcinado)

Joaquín Vera
Spanish soldiers inspect damaged buildings following a wildfire in San Vicente De Leira, Spain, on Thursday, Aug. 21, 2025. In Spain more than 31,000 people have been forced to evacuate in recent days, with flames consuming 3,482 square kilometers of land this year. Photographer: Brais Lorenzo/Bloomberg

Otro de los fuegos que mantiene al operativo en alerta es el de Barniedo de la Reina en la zona de Boca de Huérgano, cuyo punto más activo está en el flanco sur, en lo que va hacia Palencia, en la zona del Espigüete y Valverde de la Sierra. En lo que respecta al incendio de Igüeña-Colinas existe una pequeña reproducción en la zona más norte de este fuego sobre la que se trabaja con maquinaria y medios aéreos.

En cuanto a los ciudadanos evacuados y confinados, ahora mismo hay 14 localidades evacuadas con 838 vecinos desalojados y 235 personas confinadas en 11 localidades. Las 14 localidades evacuadas son Gestoso, Leiroso, Villarrubín, Sanvitul, Arnado, Castropetre, Oencia, Cabarcos, Sobredo, Arnadelo, Cabeza de Campo, Argallo del Sil. También están confinados en este momento diferentes localidades.

Sin embargo, ya han podido regresar a sus casas un centenar de personas que fueron evacuadas del municipio de Galende, por el incendio de Porto.

Horizontal

 Imagen facilitada de los trabajos de extinción del incendio de Barniedo, en León, que han continuado durante toda la noche 

UME / EFE

De igual forma se mantienen confinadas en sus domicilios las localidades de Colinas del Campo del Martín Moro Toledano e Igüeña, así como las localidades de Compludo, Espinosa, Palacios, Carracedo y el propio Compludo, las dos localidades de la zona de Cabrera, Noceda de Cabrera, Saceda de Cabrera y Peñalba de Santiago, en la cual está prohibido el acceso para visitantes y turistas. 

El viento sur complica el incendio de Degaña, en Asturias

Las labores de extinción en uno de los incendios forestales que permanecen activos en Asturias, el de Degaña, se están viendo complicada por el cambio de las condiciones meteorológicas y la entrada de viento sur. Así lo ha explicado el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón. El fuego, procedente de León, ha superado la primera línea de defensa y que se está trabajando en la segunda para proteger al municipio de Ibias.  A partir de las 16 horas se prevé un cambio de dirección del viento -del sur pasará a ser norte- con lo que la situación puede ser mejor.

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en Galicia 

 En Galicia todavía hay cinco incendios activos, que suman 52.110 hectáreas. Los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia -unidos en uno solo- y A Mezquita se han dado por estabilizados durante la noche del viernes, así como dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso. Asimismo, se ha desactivado la Situación 2 en Vilaboa.

En Ourense, continúan activos los focos de Larouco —pese a haber sido estabilizado— y sigue siendo el mayor incendio de la historia de Galicia tras calcinar 30.000 hectáreas de otros ocho municipios ourensanos y uno de Lugo; y Carballeda de Valdeorras, que afecta a alrededor de 3.000 hectáreas -entre las que quema parte de las montañas de Trevinca- después de entrar a Galicia desde Zamora.

Sigue igualmente activo el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, aunque Medio Rural indica que este “evoluciona favorablemente” y se han dado por estabilizados los focos de Requeixo y Parafita, ambas parroquias de Chandrexa. De este modo, permanece activo el de Mormentelos, en el municipio limítrofe. Tras el fuego de Oímbra, es el segundo mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 19.000 hectáreas.

A los incendios activos en Ourense se deben sumar el incendio de la localidad pontevedresa de Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que calcina 60 hectáreas; y el del ayuntamiento lucense de Carballedo, en la parroquia de A Cova, que afecta a 50 hectáreas. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...