El fuego forestal todavía castiga a zonas de Zamora, León, Lugo y Ourense

España en llamas

La crisis ya es mucho menos virulenta, pero aún no termina

Varias personas observan el incendio forestal, a 24 de agosto de 2025, en La Baña, Encinedo, La Cabrera, León, Castilla y León (España). La evolución del incendio forestal procedente de Porto (Zamora) ha sido “favorable” durante la noche, aunque se ha activado la zona de la divisoria de cumbres entre Zamora y León y en la ladera de La Baña, que fue evacuada en la tarde del sábado. Los medios aéreos y terrestres trabajan para atajar el avance de un fuego en el que sigue habiendo frente activo en el Cañón del Tera, que no es muy intenso ni avanza rápido, pero se prevé que dure varios días por la dificultad de extinción en esa zona.

Varias personas observan el incendio forestal, a 24 de agosto de 2025, en León

Carlos Castro - Europa Press / Europa Press

El nuevo monstruo del fuego forestal se retroalimenta a sí mismo, para cobrar una mayor dimensión y sobrepasar por momentos a los equipos de extinción, que sólo cuando no se dan las condiciones meteorológicas extremas tan frecuentes en las últimas semanas en el interior occidental de la Península Ibérica pueden dominarlo. Lo confirmaba ayer, como han hecho tantos otros bomberos y especialistas a lo largo de este agosto, Antonio Fernández, director del dispositivo de combate a las llamas de uno de los focos que está resultando más difícil de dominar, el de Porto de Zamora, el que castigó a la comarca de Sanabria y que también afecta a parte de León. En estas dos provincias y las gallegas de Lugo y Ourense seguía habiendo ayer varios fuegos descontrolados, dieciocho días después del inicio de la crisis, ya mucho menos virulenta, pero que no termina.

La nueva bajada de temperaturas prevista para hoy en la España quemada debería permitir un nuevo avance en el combate de las llamas, como sucedió la semana pasada, y mientras se sigue a la espera de la intervención del mejor y más infalible bombero, la lluvia. Según la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, sólo a partir de mañana podría haber precipitaciones, si bien poco copiosas, en las zonas afectadas, en concreto en el caso de Galicia y norte de León. Meteogalicia, organismo dependiente de la Xunta, sí ha pronosticado que el agua caiga durante la tarde y, en especial, la noche de hoy en las zonas asoladas por el fuego en Ourense.

Dos militares fueron heridos graves en Trasmiras por una colisión de su vehículo con un camión de ganado

En esta provincia dos soldados resultaron heridos ayer al mediodía en la Autovía de las Rías Baixas, a la altura de Trasmiras, a unos 50 kilómetros de Ourense en dirección a Zamora, cuando el vehículo en el que viajaban chocó con un camión de ganado.

Lee también

El 70% de la oferta de parkings de larga estancia en el aeropuerto de El Prat es ilegal

Mayka Navarro
20 - 07 - 2025 / Barcelona / Aeropuerto / Gente esperando en el aeropuerto - aglomeraciones / Foto: Llibert Teixidó

También en Ourense se produjo ayer la novedad de que la Xunta levantó la situación dos de alerta forestal que rigió en toda la provincia durante 14 días, en los que ha ardido más del 10% de la superficie. En Castilla y León seguían ayer fuera de control cinco incendios de nivel dos, el de Porto de Zamora y los de La Baña, Colinas del Campo, Garaño y Fasgar, este último iniciado hace 18 días. En Galicia había uno en esa situación, el de A Pobra do Brollón, en Lugo, que se extendió al municipio vecino de Quiroga, uno de los más afectados en las últimas semanas por el fuego gigante, de más de 30.000 hectáreas, que asoló la comarca orensana de Valdeorras. En Quiroga, como también ha sucedido en los últimos días en la comarca de Sanabria, los vecinos sentían la desazón de ver las llamas que creían haber superado y se veían en la tesitura de sufrir el fuego sobre el fuego.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...