Igualdad pide a los hombres que “tengan huevos”

La brecha de género

La iniciativa busca sensibilizar sobre la necesidad de “masculinidades más igualitarias”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional sobre masculinidades en el Ministerio de Igualdad, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La campaña se enmarca con el lema

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la presentación de la campaña 

Alejandro Martínez Vélez / Ep

El lenguaje es clave. Una vez se lo discutieron al escritor Camilo José Cela, senador por designación real en la balbuceante España democrática. Y él puso un ejemplo: “No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, de la misma manera que no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo”. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha cogido el testigo (de la importancia del idioma, no de lo otro). Y lo ha hecho “por huevos”.

La iniciativa, dice el ministerio, busca “sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de una transformación cultural hacia masculinidades más igualitarias y corresponsables”. Dicho de otro modo, Vamos a cambiar lo que significa tener huevos. Por huevos. Este es el lema de la campaña, a la que ha puesto cara y ojos el actor y cineasta Paco León, que protagoniza un ingenioso anuncio. “Tener huevos sirve para muchas cosas”, dice.

El actor aparece en una cocina y, en efecto, recuerda que los huevos sirven para infinidad de cosas, pero no siempre para las primeras que se le vienen a la mente a ciertos hombres. “Con los huevos te puedes hacer una tortilla, te puedes hacer una empanada o te puedes atrever a decirle a tu colega que, si vuelve a enviar una foto de esa tía, lo denuncias”. Eso es tener huevos. Porque la valentía, la de verdad, exige tener muchos huevos. 

Y tener huevos también “es vestirte como te apetezca o besarte con quien te merezca”. Llorar es de hombres y “no hace que tengas menos huevos, como gritar no te hace que tengas más”. El monólogo del actor (y director y guionista de películas como Carmina o revienta), acaba con esta reflexión. “Durante mucho tiempo nos hemos creído que solo hay una manera de tener huevos. Pero esto lo tenemos que cambiar. Por huevos”.

Javier Bardem, en una icónica escena de 'Jamón, jamón'

Javier Bardem, en una icónica escena de 'Jamón, jamón' 

LVE

Igualdad clama así “por una masculinidad más libre, más diversa y más feminista”. La titular de la cartera, Ana Redondo, que ha presentado la idea esta mañana, admite que es “innegable que sigue existiendo una brecha de género en las tareas domésticas y en los usos del tiempo”. ¿Un ejemplo? “Casi el 60% de los cuidados recaen en las mujeres. Son ellas quienes asumen los cuidados de mayores y menores”.

Este departamento ha hecho una decidida apuesta por el lenguaje. “Bienvenida al Ministerio de Igualdad”, dice su web. La campaña responde también a estadísticas “preocupantes” que señalan que, entre los hombres jóvenes, el apoyo al feminismo ha pasado del 54% en el 2019 al 41% en el 2023. Y el apoyo a la igualdad de género ha pasado del 70% al 50%. El negacionismo de los crímenes machistas, además, gana terreno.

Lee también

Ellos hacen menos tareas domésticas que ellas incluso cuando viven solos

Mayte Rius
Horizontal

El 23% de los chicos (y una de cada ocho chicas) niegan la violencia de género. A ellos va dirigida en especial la iniciativa. “Ya no existe un único patrón de hombre”, dice Ana Redondo. Por eso son tan importantes “los referentes de otras identidades masculinas en las que otros puedan mirarse, sobre todo los jóvenes varones”. Quizá, pese a todo, aún sean muchos los que piensen que el ministerio se ha quedado en la espuma de la ola.

“Aunque la rosa cambie de nombre, seguirá teniendo el mismo perfume”, dice Shakespeare en Romeo y Julieta. Hay que cambiar el contenido, no el continente. Ir a la esencia de las cosas. Pero una vía tan buena como cualquier otra, opinan los diseñadores de la campaña, es el lenguaje. Este tipo de mensajes, añade la secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro, “tienen un poder liberador para los propios hombres”.

Mújer pública: prostituta, mujer que ofrece sexo a cambio de dinero”

RAE

Hombre público: hombre que tiene presencia e influjo en la vida social”

RAE

Aunque la rosa no cambie de olor si cambia de nombre, hay otras cosas que sí varían. Un hombre público, por ejemplo, es un prohombre, alguien importante; una mujer pública, por lo contrario... Los ejemplos son inacabables. Algo cojonudo es algo maravilloso, pero si una cosa no resulta apetecible es un coñazo. Zorro se puede utilizar para elogiar el ingenio de un hombre. Zorra dicho de una mujer tiene otras connotaciones.

Igualdad no quiere expulsar del barco ni a los hombres ni a nadie. Lo que quiere es que ellos y ellas remen juntos. “Sin vosotros no podemos avanzar: tenéis que ser parte de este proceso de transformación social”, dice la ministra. Tener huevos, añade su segunda, María Guijarro, “no es imponerse y tirar para adelante sin respetar. Es repensarse y transformar la mentalidad. Es cuestionarse y cambiar a mejor”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...