Así es iOS 26, el sistema operativo del iPhone que ya se puede descargar

Sistemas operativos

Apple actualiza los sistemas operativos a unos días de la salida a la venta de sus nuevos modelos iPhone Air, iPhone 17 e iPhone 17 Pro y Pro Max

El nuevo aspecto gráfico de iOS 26

El nuevo aspecto gráfico de iOS 26

Apple

La nueva línea de nuevos móviles de Apple, compuesta por iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max, llegará a las tiendas el próximo fin de semana con el nuevo sistema operativo, iOS 26, ya equipando una buena parte de los teléfonos de la marca. La compañía de la manzana acaba de lanzar las actualizaciones de sus sistemas operativos anunciada en junio, marcada por tres grandes ejes: un nuevo diseño gráfico llamado Liquid Glass basado en el efecto visual que produce el cristal delante de una imagen o un texto; la unificación gráfica y de funciones de todos los sistemas operativos, lo que incluye macOS Tahoe 26, iPad OS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS; y una serie de funciones de IA que irán ganando peso y prestaciones con el paso del tiempo, incluido el asistente Siri, para el que se proyecta una gran actualización el año próximo.

El diseño de iOS 26 (desde esta generación, todos los sistemas operativos llevan el mismo número, el del año en el que va a tener más presencia; en este caso, 2026) es espectacular, muy bonito, con una interfaz de usuario en la que las notificaciones, los cuadros y los iconos son semitransparentes. El efecto de su desplazamiento sobre el fondo es muy agradable. Pero más allá del efecto óptico de Liquid Glass, la transformación de los sistemas operativos persigue mantener un mismo discurso gráfico. La actualización de iOS 26 llega a todos los iPhone a partir de los XS de 2018. Los anteriores tendrán actualizaciones de seguridad actuales, pero no podrán usar las nuevas funciones.

Personalización de la pantalla de inicio en iOS 26

Personalización de la pantalla de inicio en iOS 26 

Apple

El vidrio líquido del nuevo diseño de Apple lo abarca todo. En las fotos de la pantalla de bloqueo (en realidad, en cualquier foto) se puede aplicar un efecto espacial, que toma los objetos o personas situados más cerca, para crear una vista en la que se mueve respecto al fondo en sentido contrario a como se mueve el teléfono. Es un mero elemento estético, pero muy bien logrado. La personalización de la pantalla es mucho mayor que en anteriores sistemas, con la posibilidad de jugar con la apariencia de los iconos, incluso con aspecto semitransparente.

Apple ha mejorado el uso de la inteligencia visual de la cámara a la hora de identificar objetos, una función que ya estaba en algunos modelos con iOS 18, la anterior generación, y ha dado más profundidad a la capacidad creativa de Genmoji, el generador de emojis a la carta, y de Playground, que ahora recurre a ChatGPT para mejorar y diversificar sus resultados. También es mucho mejor la función Limpiar, que borra personas y objetos de las fotografías, una función en la que iOS iba con retraso respecto a como funciona en algunos móviles con sistema operativo Android.

Traducción simultánea en el iPhone

Traducción simultánea en el iPhone 

Apple

En la era de la explosión de la inteligencia artificial resulta paradójico, pero también lógico, que algunas de las funciones más efectivas que se pueden encontrar en un sistema operativo para móviles estén vinculadas a su función primigenia: hablar por teléfono. En iOS 26 destacan la traducción simultánea y el filtro de llamadas, diseñado contra el spam, ya que hace que, si el usuario lo autoriza, todas las llamadas entrantes de números desconocidos les pide que se identifiquen y expliquen el motivo de la comunicación para que el usuario la autorice.

Otra de las funciones está pensada para evitar los largos periodos de escucha de las llamadas en espera. El sistema detecta cuando se pone una llamada en espera y libera al usuario para que no tenga que estar escuchando música hasta que alguien se pone al teléfono. Esto son funciones reales que mejoran el día a día de cualquiera. Utilizan la IA de una forma muy poco invasiva, para identificar el tipo de llamadas y actuar de la forma que desea el usuario.

Lee también

Los cambios de iOS 26 llegan a numerosos aspectos. Hay una nueva app de Vista Previa, como en macOS, o una de Juegos, en la que se agrupan los videojuegos. En la app de Música, hay una función para fijar listas de reproducción y álbumes. Y en Mensajes se pueden crear fondos personalizados en los chats. Y en Apple Music, se pueden fusionar canciones como si lo hiciera un DJ. La lista de cambios es larga, ya que en cada aspecto se han ampliado las opciones y funciones. Algunos cambios en el navegador Safari transforman la experiencia. Lo mejor es descargar la actualización y experimentar, aunque Apple permite actualizar a iOS 18.7 dejar las novedades de iOS 26 para más adelante.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...