iPhone 17 Pro y Pro Max, transformación radical

A prueba

Las mejoras en el iPhone 17 de base lo convierten prácticamente en un Pro del año pasado a un precio muy competitivo y puede ser la joya de la nueva generación

A la izquierda, iPhone 17 Pro Max; a la derecha, iPhone 17 Pro

A la izquierda, iPhone 17 Pro Max; a la derecha, iPhone 17 Pro

F. Bracero

Aunque el finísimo iPhone Air se lleva los focos este septiembre, los móviles más completos de Apple son los Pro. El iPhone 17 Pro y el 17 Pro Max son el mismo modelo en diferentes tamaños, 6,3 y 6,9 pulgadas, que representan la máxima expresión de la tecnología de la compañía de la manzana. Esta nueva generación, pese a la tentación de considerarlos una continuada mejora incremental de los móviles del año pasado, es una verdadera transformación.

En el exterior, lo que más llama la atención de los 17 Pro es su abultado módulo de cámaras, que crece en la parte superior trasera en forma de enorme rectángulo. Esa construcción sólida delata una gran transformación respecto a los 16 Pro. La generación anterior presumía de un bisel de titanio que le daba prestancia y solidez, pero era poco práctica para algunos propósitos en un móvil que debe ofrecer las máximas prestaciones. Todo tiene que ver con el calentamiento del procesador y las estrategias para disipar el calor de forma que el rendimiento se mantenga en cotas máximas cuando se utilizan apps de IA y videojuegos

El abultado módulo de cámaras forma parte de la carcasa del iPhone 17 Pro

El abultado módulo de cámaras forma parte de la carcasa del iPhone 17 Pro 

F. Bracero

Apple ha hecho con los iPhone 17 Pro y Pro Max lo mismo que con los Mac. Cada carcasa está hecha a partir de un solo bloque de aluminio que se esculpe mecánicamente para disponer de una estructura muy sólida. Los ingenieros de Cupertino han priorizado la eficiencia mediante el aluminio porque este metal disipa el calor mucho mejor que el titanio. Además, han añadido a los móviles un componente que durante años han usado los móviles Android destinados a las altas prestaciones: una cámara de vapor.

Este último componente es una estructura metálica sellada que alberga en su interior una cantidad ínfima de agua ionizada. Cuando el chip adquiere cierta temperatura, el agua líquida se convierte en vapor y se mueve hacia una zona en la que traspasa el calor a la carcasa exterior de vapor. Al enfriarse, el agua vuelve al estado líquido y regresa sola al lugar de partida mediante capilaridad, así que no necesita estar en una posición determinada, porque no depende de la gravedad. Instalar una cámara de vapor no es una tarea simple, porque a Apple le ha obligado a cambiar la orientación de la placa basa en la que están la mayor parte de los componentes electrónicos del iPhone, incluido su poderoso chip A19 Pro.

A la derecha, iPhone 16 Pro Max; a la izquierda, iPhone 17 Pro Max

A la derecha, iPhone 16 Pro Max; a la izquierda, iPhone 17 Pro Max 

F. Bracero

El resultado de ese cambio es que, en las tareas en las que el iPhone 16 Pro Max solía calentarse algo más de la cuenta, el iPhone 17 Pro Max parece jugar en otra liga. La temperatura afecta al rendimiento del procesador, así que en un modelo en el que corre internamente Apple Intelligence, en el que se han potenciado las capacidades gráficas para videojuegos y que tiene que estar listo para conexiones externas con la IA, disponer de un chip tan potente y fluido como el A19 Pro es una maravilla.

Las cámaras son todas de 48 megapíxeles y ofrecen, a través de recortes, ocho distancias focales distintas. Por primera vez, un iPhone alcanza una distancia de 8 aumentos mediante lentes ópticas. La calidad de las lentes, el aumento de tamaño de los sensores fotográficos y el refinamiento de los sistemas de fotografía computacional de Apple dan como resultado un móvil que es una auténtica navaja suiza para jugar en todos los terrenos.

La zona inferior trasera por debajo de las cámaras es de cristal Ceramic Shield 2, el doble de resistente que la generación anterior

La zona inferior trasera por debajo de las cámaras es de cristal Ceramic Shield 2,cuatro veces más resistente a las roturas que la generación anterior 

F. Bracero

En vídeo, los iPhone 17 Pro alcanzan una resolución 4K de hasta 120 FPS y pueden grabar en el formato profesional ProRes y que equivale a un alto uso de datos, por lo que cuando se filma en máximos hay que guardar lo grabado en dispositivos de almacenamiento externo. Para los expertos, Apple ha añadido una función de sincronización propia de cámaras profesionales de vídeo llamada Genlock que sincroniza varios dispositivos para una misma toma desde diferentes ángulos. Entre sus utilidades están los efectos de cámara que se mueve por un escenario tridimensional al estilo de Matrix.

La máxima capacidad de disco duro de los nuevos iPhone Pro llega hasta los 2 TB, una cifra que raramente alcanzan los ordenadores personales, aunque ese espacio hace subir la factura por un iPhone 17 Pro Max hasta los 2.469 euros. Lo mínimo, con 256 GB, son 1.000 euros menos. Apple también ha mejorado en estos modelos la autonomía de la batería y es habitual terminar el día con más del 50% disponible.

Todo el catálogo presentado la semana pasada por Apple: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro e iPhone 17 Pro Max

Todo el catálogo presentado la semana pasada por Apple: iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro e iPhone 17 Pro Max 

F. Bracero

Los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max son unas máquinas con una capacidad sobresaliente. El chip A19 Pro en estos móviles tiene un procesador central (CPU) de seis núcleos, uno gráfico (GPU) también de seis núcleos y un motor neuronal de 16 núcleos. Posiblemente sea el chip para smartphones más potente del mercado, aunque sus resultados en el banco de prueba sean irrelevantes, porque no se puede extrapolar a otras marcas: ni Apple pondrá chips externos en sus dispositivos ni los facilitará para otros móviles. Lo que cuenta es el resultado de funcionamiento. Y estos móviles son rapidísimos en todo lo que hacen. Superlativos.

iPhone 17, el modelo de base más completo y competitivo que ha lanzado Apple

iPhone 17, el modelo de base más completo y competitivo que ha lanzado Apple 

F. Bracero

En el catálogo, como el más modesto de los modelos presentados la semana pasada, aparece el iPhone 17. Ojo a este móvil, porque Apple ha corregido algunas de sus carencias y, aunque su chip A19 es algo inferior al de sus hermanos más caros, sigue funcionando más que bien. Entre las mejoras, sus dos cámaras son ahora de 48 megapíxeles. A diferencia de la generación anterior, incorpora también botón de control de cámara y botón de acción lateral, los 3.000 nits de pico de brillo máximo como el resto de modelos e incluso la protección en su pantalla de Ceramic Shield 2.

Lee también

Si se suman todos esos elementos, con el iPhone 17, que tiene un aspecto parecido a la generación anterior, en realidad estamos prácticamente ante un modelo Pro del año pasado. Todo por un precio a partir de 959 euros con el que planta cara no solo a modelos de la marca, sino también a móviles Android con menos capacidad. Quizás sea la joya oculta de esta promoción. Los clientes tienen la palabra a partir del próximo viernes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...