Nuevo reto de Bustinduy: acabar con los 4.000 anuncios publicitarios de comida insana infantil

Obesidad infantil

Consumo actuará contra la publicidad de alimentos ultraprocesados, con un alto contenido en grasas, azúcares o sal, muy calóricos y poco nutritivos

Alimentos ultraprocesados.

El ministerio que dirige Pablo Bustinduy quiere poner freno a los anuncios de alimentos ultraprocesados en horario infantil

unsplash

El ministro de Derechos Sociales, y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado la recuperación de un proyecto legal de su antecesor en Consumo Alberto Garzón, que quedó en un cajón por la oposición de departamentos como el de Agricultura, que dirige Luis Planas. Se trata de una norma contra la publicidad de alimentos insanos que se dirigen a los niños. En concreto, unos 4.000 anuncios al año, una media de 11 al día.

“El siguiente paso es abordar la publicidad de alimentos insanos destinados a niños, niñas y adolescentes en nuestro país”, ha anunciado Pablo Bustinduy, subrayando que este tipo de anuncios tiene un efecto nocivo en la salud alimentaria de los escolares y que, igualmente, tiene una mayor incidencia entre las familias con menos recursos.”, ha indicado Bustinduy, desde un colegio de Albacete (CEIP Ana Soto), donde visitó el comedor escolar para conocer “un ejemplo más de buenas prácticas en los comedores escolares”, indican desde este ministerio.

Hay que recordar que Bustinduy impulsó la aprobación el pasado mes de abril del Real Decreto de Comedores Escolares que garantiza que los y las escolares que comen en sus centros accedan a cinco comidas saludables a la semana. Este Real Decreto, que comenzará a implementarse a lo largo del presente curso escolar y se desarrollará por completo en los siguientes, supone la medida más importante puesta en marcha por Consumo en esta legislatura para combatir, entre otros problemas, las altas tasas de obesidad infantil que hay en España y que tienen más prevalencia en las familias con rentas más bajas.

“Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares, ahora vamos a proteger a niños y niñas de la publicidad de los alimentos”, ha declarado el ministro. A su juicio, España dará un paso más para sumarse a las recomendaciones de organismos científicos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que subrayan la importancia de restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional como una de las claves para atajar la obesidad infantil.

Según la OMS, la mayoría de alimentos y bebidas anunciados en España durante el horario infantil en televisión son de baja calidad nutricional y la Asamblea Mundial de la Salud remarca que la exposición de la infancia a la publicidad impacta directamente sobre su comportamiento, actitudes y preferencias de consumo, modificando lo que un niño considera como dieta saludable. Por ello, desde el ministerio de Consumo defienden la necesidad de actuar frente a la presión publicitaria de alimentos ultraprocesados, con un alto contenido en grasas, azúcares o sal, muy calóricos y poco nutritivos como ya hacen otros países del entorno como Reino Unido, Portugal o Noruega.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...