La campaña de vacunación frente a la gripe y la covid comienza hoy, lunes, en Catalunya. La campaña tiene los objetivos de reforzar la protección de las personas más vulnerables, evitar el máximo número posible de casos graves y/o con complicaciones, reducir ingresos hospitalarios y muertes relacionadas con ambas enfermedades. A continuación, las preguntas más frecuentes.
✚ ¿Es obligatorio vacunarse?
No. Como todas las vacunaciones en España, la vacunación frente a gripe o la covid no es obligatoria.
✚ ¿Qué vacunas se van a utilizar?
Gripe: vacunas trivalentes (tres antígenos distintos) adaptadas a los posibles tipos de virus que se prevé circulen esta temporada. En niños se emplea una vacuna intranasal. Covid-19: vacunas mRNA adaptadas a las posibles variantes circulantes. Para casos específicos se dispone de vacunas de proteínas recombinantes.
✚ ¿Estas vacunas son seguras?
Son seguras. Se han utilizado millones de dosis y conocemos sus efectos secundarios: son poco frecuentes y en la inmensa mayoría consisten en molestias locales (punto de inyección), son leves y de corta duración.
✚ ¿Es importante que se alcancen niveles altos de vacunación?
No hay problemas de efectividad y seguridad de las vacunas, pero las tasas de vacunación el año pasado fueron bajas
Sí. Cuantas más personas protegidas, menor impacto de la gripe y/o la Covid-19 en el sistema sanitario y sociosanitario. Esto supone menos espera y más camas libres cuando son más necesarias. Ganaremos todos.
✚ ¿Cuándo hay que vacunarse?
Antes que la circulación de virus se acelere. Este invierno habrá, con mayor o menor intensidad, antes o después, circulación de virus gripales y virus respiratorio sincitial (VRS). Probablemente también de virus de la covid. Mejor vacunarse en otoño.
✚ ¿En qué orden está previsto para vacunarse?
Se vacunará primero a las personas en residencias, personas en atención domiciliaria y/o personas de alto riesgo. También a los niños (de 6 a 59 meses, solo gripe), a las embarazadas y al personal sanitario y sociosanitario. A partir del 13 de octubre está previsto vacunar a las personas del resto de grupos a los que se recomienda la vacunación.
✚ ¿Cuánto tiempo tarda la vacuna en generar protección?
Unas dos semanas. Tenemos memoria inmunológica: nos hemos expuesto toda la vida al virus de la gripe y los últimos cinco años al de la covid. Nos hemos vacunado muchas veces. Ambas cosas son importantes, pero no suficientes, para prevenir cada temporada las formas graves de enfermedad y sus complicaciones si estamos incluidos en alguno de los grupos de riesgo.
✚ ¿A qué grupos se recomienda la vacunación frente a la gripe?
Personas con mayor riesgo de complicaciones: más de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas o graves (muy importantes las cardiovasculares y respiratorias), pacientes inmunodeprimidos, fumadores y embarazadas. Personal de servicios esenciales: centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios o de otros servicios públicos esenciales. Personas que pueden transmitir la gripe a otras vulnerables: cuidadores, convivientes con pacientes de riesgo, personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios, personal de oficinas de farmacia, de centros sociosanitarios o de menores.
✚ ¿Por qué es importante la vacunación de la gripe en la población infantil?
En niños de 6 a 59 meses la gripe causa consultas y hospitalizaciones. Puede complicarse con problemas respiratorios: obstrucción bronquial, neumonía y otitis media. Por ello se recomienda la vacunación (vacuna intranasal).
✚ ¿A qué grupos se recomienda la vacunación frente a la Covid-19?
Básicamente a los mismos a los que se recomienda la vacuna de la gripe, con ciertas diferencias. No se recomienda la vacunación de la covid a niños y adolescentes, salvo casos especiales, ni al personal de servicios esenciales, estudiantes en prácticas en centros sanitarios, personal de oficinas de farmacia ni docentes.
✚ ¿Nos podemos vacunar frente a gripe y covid a la vez?
Sí. Cuando ambas vacunas están recomendadas, las dos se pueden administrar en la misma visita. No hay interferencias entre ambas.
✚ ¿Qué resultados obtuvo la campaña del año pasado?
No hubo problemas en cuanto a la efectividad y seguridad de las vacunas. Las tasas de vacunación fueron bajas o muy bajas, excepto en personas de más de 80 años. En términos académicos, un suspenso. El sistema sanitario se sobrecargó durante varias semanas. Podemos hacerlo todos mejor. Aproveche cualquier consulta al personal sanitario (CAP, otros) o de la oficina de farmacia para preguntarles si debería vacunarse. Y siga el consejo del profesional
