Mucho más que una inocente plataforma de videojuegos en línea que ofrece infinidad de posibilidades lúdicas y experiencias interactivas, la cara oscura de Roblox, un espacio virtual con más de 80 millones de usuarios, el 40% menores de 13 años, queda cada vez más embadurnada por sus efectos nocivos.
Se advierte desde hace años de que el perfil de los usuarios, la actividad lúdica y la función de chat que permite la comunicación entre jugadores convierten Roblox en un ecosistema favorable para la aparición de depredadores sexuales y casos de grooming, acoso sexual a menores por parte de adultos que se han ganado su confianza.
Ahora, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el comité de promoción de la salud de la Asociación Españolas de Pediatría (AEP) han emitido una alerta al haber detectado síntomas preocupantes en niños y adolescentes relacionados con el uso de Roblox, en concreto por las relaciones que se establecen mediante su función de chat.
Los pediatras recomiendan preguntar abiertamente a los hijos si utilizan los chats de Roblox
Según las entidades médicas, están llegando a las consultas pediátricas menores con síntomas compatibles con una “exposición nociva al entorno digital”. Manifestaciones como ansiedad, autolesiones, alteración del sueño, cambios de humor bruscos o retraimiento social son atribuidas a las relaciones establecidas en el patio de juegos digital.
“Estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía”, explica María Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA.
“Aunque se desconoce si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de Roblox o en entornos externos que simulan su diseño, los patrones de conducta observados justifican la preocupación del uso de esta plataforma”, afirman las sociedades médicas.
Los expertos instan a los progenitores a abordar proactivamente los riesgos en las consultas pediátricas. “La vigilancia activa, tanto desde el ámbito clínico como familiar, es esencial para prevenir daños psicológicos en la infancia y adolescencia”, precisan.
La plataforma tiene 80 millones de usuarios
Asimismo, recomiendan a las familias revisar si sus hijos son usuarios de los chats de Roblox y hablar con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos. “Se aconseja fomentar un entorno de confianza para que puedan expresar malestar o experiencias incómodas y, en caso de cualquier sospecha, acudir al pediatra”.
La alerta recomienda a los pediatras preguntar sobre el uso de los chats de la plataforma aunque el motivo de la consulta sea otro. “Si se detecta un caso sospechoso se deben activar los protocolos de detección y notificación ya establecidos: redacción de informe médico, derivación a trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento en la denuncia ante las autoridades”.


