Premios Vanguardia 2025: sigue la gala en directo

Galardones

Este lunes tiene lugar la gala de entrega de los Premios Vanguardia en el Palacio de Congresos de Catalunya, en Barcelona, presidida por el rey Felipe VI y a la que asisten también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Salvador Illa

Premios Vanguardia 2025: sigue la gala en directo
Video

DIRECTO: Gala de entrega de los Premios Vanguardia 2025

Acaba la entrega de premios
Aquí concluimos esta transmisión en directo de la gala de la tercera edición de los Premios Vanguardia. Desde aquí, también queremos dar la enhorabuena a los premiados y, para acabar, recordamos la promesa con la que nuestro editor ha concluido su discurso: “Seguimos creyendo que la información veraz y contrastada es un elemento fundamental del periodismo, que nos obliga a mantener nuestro rigor y nuestra responsabilidad al servicio de la verdad”.
Gracias por la confianza y hasta pronto. ¡Buenas noches!
 
Baluarte del europeísmo
El presidente del Gobierno ha destacado que en estas cuatro décadas, España se ha convertido en un auténtico baluarte de europeísmo. “Por elección y por interés. Pero también por convicción moral y por sentimiento profundo”. Esta edición de los Premios Vanguardia, aseguró el presidente, reitera el compromiso del diario “con la verdad, con la excelencia y con la sociedad” y también “reafirma su vocación europeísta”, ahora que se cumplen 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea.
 
La información veraz, baluarte de la democracia
El presidente del Gobierno ha destacado en su discurso los ataques a la información veraz y su impacto en la salud democrática. “Los señores del algoritmo, impulsan una nueva censura desde sus monopolios de poder”, lamentó. A su juicio, “mercaderes de la mentira y traficantes de odio compiten con el periodismo honesto en el mercado de la atención” y del resultado de esa batalla “depende, en buena medida, el futuro de la democracia y la salud de nuestra sociedad”. Sánchez ha destacado en su discurso el compromiso de La Vanguardia con la verdad, algo que “no es un empeño fácil en los tiempos que corren”.
 
Pedro Sánchez: Unos premios que son el reflejo de nuestra sociedad
El presidente del Gobierno ha señalado que los premios “reflejan lo que somos: una sociedad comprometida con el europeísmo, la solidaridad, la cultura, el feminismo, la justicia social y la prosperidad compartida”.
 
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya: “No podemos perder la esperanza”
El presidente de la Generalitat de Catalunya ha destacado que la clave del momento que vivimos es que hemos de pasar del diagnóstico a la acción, y presentar propuestas para reformar, no para diagnosticar.
El alcalde destaca en su discurso que “en este momento en que el mundo vive cambios profundos, entre la esperanza o el miedo, Catalunya elige esperanza”, para actuar para mejorar las cosas. “Esa esperanza es la que no debe perder Europa”, añadió que considera que el Viejo Continente “debe creer en sí mismo sin complejos”. La misma unión que “permitió crear Airbus, debemos trasladarla a una unión política más firme”, concluyó.
 
El coraje de superar el horror
Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, explica su esfuerzo de utilizar la tragedia familiar que ha marcado sus vidas para impulsar la erradicación social de la sumisión química. Utilizar el miedo como un impulso para luchar. Agradece el premio por lo que supone de dar voz a las víctimas y ayudar a que esta lucha por su dignidad y la justicia sea universal.
 
Premio Solidaridad
María del Mar Pageo Giménez, presidenta nacional de Cruz Roja Española, Manuel Bréton, presidente de Caritas España y Christian Lesaec, presidente Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud – Valencia recogen el Premio Solidaridad.
 
Emblema de Barcelona
El cardenal arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, recoge el premio Impulso Ciudades concedido a la basílica de la Sagrada Familia, que se ha convertido en símbolo internacional de la ciudad
 
Entrega de los galardones
El rey de España, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el editor de La Vanguardia, Javier Godó, entregan los galardones.
 
Un grupo humano prestigioso galardonado por La Vanguardia
- Premio Internacional: Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot
- Premio Europa: el escritor y catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford Timothy Garton Ash.
 -Premio Cultura: la cantante, actriz y compositora catalana Aitana
 - Premio Solidaridad: Cruz Roja, Cáritas y las asociaciones de Víctimas de la DANA
 -Premio Empresario del Año: Demetrio Carceller, presidente de Damm,
- Premio Trayectoria: la doctora Elena Barraquer, presidenta de la Fundación Elena Barraquer
- Premio Impulso Ciudades: la basílica de la Sagrada Familia 
- Premio In Memoriam: Ricardo Bofill
 - Premio Innovación y Ciencia: el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
 - Premio Empresa Europea del Año: Airbus España
Vídeo de los premiados
Un pequeño vídeo repasa los logros de los premiados que han llevado a un jurado formado por destacadas personalidades y miembros de la redacción de La Vanguardia a adjudicarles los galardones.
 
Homenaje a Europa
Vibrante actuación de la cantante, actriz y compositora catalana Aitana, en un video homenaje a la diversidad y los valores de Europa
 
Jaume Collboni: “Cuando Barcelona habla, el mundo escucha”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, señala que “cuando Barcelona habla, el mundo escucha”: su defensa radical de los derechos humanos, la democracia y las libertades. Y destacó el posicionamiento de la ciudad en conflictos internacionales en Hungría, Turquía o ahora Gaza. Así como su lucha por el derecho a la vivienda, que avanzó que estará en la agenda del próximo Consejo Europeo.
Collboni ha destacado en su discurso la proyección internacional de La Vanguardia, una parte destacada de esa voz de Barcelona que se escucha en el mundo. “Los medios de comunicación rigurosos de la ciudad, como La Vanguardia, son un baluarte contra la intoxicación y la falsedad crecientes” aseguró el alcalde.
Gaza, en la memoria
Un pequeño video ha recordado la tragedia de Gaza, un conflicto que se ha cobrado ya la vida de 250 periodistas.
 
Javier Godó: “Mantener el rigor, al servicio de la verdad”
Javier Godó, conde de Godó, editor de La Vanguardia, destaca el componente europeísta de los galardones de esta edición. El editor ha recordado el reciente relevo en la presidencia del Grupo Godó, que ahora asume su hijo Carlos Godó, quinta generación de la familia fundadora, que lleva 144 años al frente de La Vanguardia. El editor destaca en su discurso que el relevo muestra la continuidad en la manera de entender el periodismo y una afirmación en la forma de gestionar una empresa familiar. “Seguimos creyendo que la información veraz y contrastada es un elemento fundamental del periodismo, que nos obliga a mantener nuestro rigor y nuestra responsabilidad al servicio de la verdad”, aseguró.
Bienvenida
La periodista Helena García-Melero,conductora de la ceremonia de entrega, como ya hizo el año pasado, da la bienvenida a los asistentes y agradece el apoyo a las empresas patrocinadoras del acto.
 
Tercera edición de los Premios Vanguardia
El rey de España, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el resto de las autoridades e invitados han llegado ya al Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, donde han sido recibidos por Javier Godó, editor de La Vanguardia, y Carlos Godó, presidente del Grupo Godó. En breves minutos empieza la ceremonia.
Premios Vanguardia 2025
Este lunes se celebra en el Palacio de Congresos de Catalunya, en Barcelona, la gala de entrega de los Premios Vanguardia, un acto que contará con la presencia del rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Salvador Illa. La ceremonia empieza a las 20 horas.
Los galardones, organizados por el Grupo Godó y el diario La Vanguardia, reconocen a personalidades, proyectos e instituciones que han sobresalido durante el último año por su contribución al desarrollo científico, cultural, empresarial y social. Con el paso del tiempo, los premios se han consolidado como un escaparate anual del talento y como una plataforma para destacar iniciativas que van más allá de la actualidad inmediata.
La cita incluye también un galardón “In Memoriam”, destinado a rendir homenaje a figuras que han dejado una huella perdurable. En esta edición, además, el Premio Vanguardia de la Ciencia mantiene su apuesta por visibilizar la investigación liderada por mujeres. Ocho candidaturas finalistas, seleccionadas entre más de 70 propuestas recibidas, compiten por este reconocimiento.
 
LiveBlog: 2930
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...