Los servicios de inspección educativa de Mataró van a emprender un requerimiento informativo a la dirección de la escuela Camí del Cros para valorar si abren un proceso de inspección al centro tras recibir una queja de 200 personas sobre prácticas abusivas e inadecuadas, sobre las que destacan el plan de prevención del acoso escolar de infantil y primaria que insta a los niños a aislar a un compañero con un mal comportamiento. Esta es una actuación implementada por el equipo de Ramón Flecha, el catedrático de la UB investigado por coerción sexual y abuso de poder.
El jueves, familias de esta escuela presentaron una carta solicitando una intervención por “irregularidades” y “situaciones graves” que se estarían produciendo en el centro como la metodología de resolución de conflictos denominada El club de los valientes y aprendizajes como “la cortina mágica” por la que los compañeros hacen el vacío a un niño como medida de fuerza para que recapacite por su conducta. Se muestran en desacuerdo con esta metodología que consideran “perjudicial” , nada “pedagógica” y que se extiende, sin control de adultos, fuera del colegio.
Se muestran en desacuerdo con esta metodología que consideran “perjudicial” , nada “pedagógica” y que se extiende fuera del centro
Según el grupo Crea, las comunidades de aprendizaje involucran a toda la comunidad escolar en el proceso educativo de manera que es la escuela el punto de encuentro de todos los agentes educativos con el propósito de mejorar la convivencia. La herramienta es el diálogo para resolver cualquier conflicto. El plan de prevención del acoso escolar denominado el Club de los Valientes, que se desarrolla en infantil y primaria, pretende “vaciar de atractivo la violencia y dotar de atractivo la no violencia”. Los valientes son los que se posicionan a favor de la víctima.
No obstante, los padres cuestionan la eficacia de esta medida. Aducen que se ha pedido en reiteradas ocasiones que se revisara esta cuestión y se debatiera con las familias sin obtener una respuesta satisfactoria por parte de la dirección.
Por ello piden que la inspección medie para que se debata sobre la aceptación de la comunidad de aprendizaje y que se abra un nuevo proceso de validación o de cambio del modelo educativo.
También señalan como “elemento de extrema preocupación para nuestra comunidad” el posicionamiento público del director en las redes sociales en defensa de la figura de Ramon Flecha, pese a las acusaciones que pesan sobre éste y el grupo CREA, impulsor del proyecto de comunidades de aprendizaje.
“Consideramos que la defensa de una figura pública cuestionada por parte del director, utilizando su cargo y nombre de la escuela, es completamente inadecuada y no nos representa como comunidad educativa”.
En la misiva, firmada por 200 padres y alumnos, y apoyada por 40 personas de fuera del centro, también, sostiene que “las actuaciones de la dirección representan un abuso de poder y un incumplimiento de los principios éticos y morales que han de regir en una institución educativa”.
Por este motivo piden que se evalúe la continuidad de la dirección del centro y la valoración de sus actuaciones y decisiones “que han generado un deterioro del clima escolar y la pérdida de confianza”.
Critican así mismo la excesiva intervención de la dirección en las competencias exclusivas de la asociación de familias del centro. Por ello, los diez miembros de la junta del AFA dimitieron en junio de 2025. “Se tomó esta decisión -explican en la carta- por la incapacidad y el rechazo a tolerar las constantes imposiciones, manipulaciones, mentiras y la falta de respeto por parte de la actual dirección”.
En este sentido, destacan que la dirección ha intentado cambiar modelos de gestión y escoger empresas de servicio de actividades del AFA como las extraescolares y contratar una empresa privada con la que el director tiene vinculación personal.

