El contenido de aceite en las semillas de plantas de alta montaña influye en su longevidad

INVESTIGACIÓN PLANTAS

Oviedo, 7 oct (EFE).- Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oviedo ha revelado que el contenido de aceite en las semillas de plantas de alta montaña influye significativamente en su longevidad.

Oviedo, 7 oct (EFE).- Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oviedo ha revelado que el contenido de aceite en las semillas de plantas de alta montaña influye significativamente en su longevidad.

Según ha informado este martes la institución académica asturiana en un comunicado, el trabajo concluye que las semillas con mayor contenido en aceites se degradan antes en condiciones de alta humedad, muy comunes en los suelos alpinos.

El estudio resalta que la correlación entre el contenido de aceite y la longevidad podría ayudar a explicar la regeneración de las semillas en los suelos alpinos, así como a afinar protocolos de conservación de semillas en bancos de germoplasma.

El equipo de investigación analizó el contenido y composición del aceite de las semillas en 47 especies alpinas de la Cordillera Cantábrica.

La investigación se centró en las correlaciones entre funciones biológicas de la semilla y los factores ecológicos que pueden determinar el contenido y composición del aceite de las semillas, como las relaciones con la masa, longevidad y germinación de las semillas.

La doctoranda del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo Clara Espinosa ha explicado que el trabajo ha servido para comprobar que las semillas con mayor contenido en aceites se degradan antes en condiciones de alta humedad que son comunes en los suelos de alta montaña.

Sin embargo, “en contra de las hipótesis iniciales”, no se hallaron relaciones significativas de los aceites de las semillas con el tamaño y capacidad germinativa de cada especie, ni tampoco con los gradientes microclimáticos y de altitud donde viven las plantas alpinas estudiadas, ha expuesto la investigadora. EFE

gv

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...