El Clínic pone voz femenina a un centenar de mujeres trans

Salud

El hospital barcelonés tiene el único programa quirúrgico público de feminización de la voz en Catalunya

Sílvia Pérez-Pallarès realiza ejercicios de logopedia

Sílvia Pérez-Pallarès realiza ejercicios de logopedia 

HC

Un centenar de mujeres transgénero han conseguido una voz femenina gracias al programa de glotoplastia del hospital Clínic de Barcelona, el único centro público de Catalunya que realiza este tratamiento quirúrgico que, combinado con la rehabilitación logopédica, ayuda a las mujeres trans a alinear su voz con su identidad.

Si bien los estudios de Medicina no conceden excesiva importancia a la voz, es un factor trascendente de la identidad y adquiere una gran relevancia en el caso de las personas transexuales, como Sílvia Pérez-Pallarès, una de las pacientes sometidas a glotoplastia en el Clínic, que ha podido dejar de forzar la voz y adoptar expresiones impostadas.

El Clínic puede practicar 20 intervenciones al año; la lista de espera es de unos cinco años

“Es parte de nuestra identidad, la voz es importantísima a la hora de comunicarnos con los demás, y si no es femenina, te delata”, explica la paciente, que en su trabajo hablaba con frecuencia por teléfono con personas desconocidas que acostumbraban a identificarla como un hombre. “Ahora por teléfono ya no me confunden nunca”, explica con un timbre de voz natural y feminizado en el quirófano.

Según Isabel Vilaseca, cirujana del servicio de Otorrinolaringología del Clínic, el programa de feminización de la voz es la “historia de una necesidad” que comenzó a plasmarse sobre el año 2015. “Muchas mujeres trans atendidas en el centro de referencia del hospital manifestaban las dificultades que tenían con la voz”, rememora la doctora.

Una intervención de glotoplastia en el Clínic

Una intervención de glotoplastia en el hospital  Clínic 

Francisco Avia / Clínic

De esta manera, el Clínic puso en marcha un estudio piloto con ocho pacientes y la técnicas quirúrgicas mostraron su validez. Así, el programa de glotoplastia fue incluido en la cartera de servicios del CatSalut en el 2017, con autorización para practicar un máximo de 20 cirugías al año.

En este periodo el Clínic ha evaluado y tratado a unas 270 pacientes y ha llegado al hito de cien intervenciones de glotoplastia por la vía pública (en la sanidad privada tienen un coste aproximado de 5.000 euros). “Solo hemos tenido un caso de masculinización de la voz para un hombre trans, un caso puntual porque no suelen tener esta necesidad”, apunta la doctora Vilaseca.

La glotoplastia  de Wendler consiste en acortar las cuerdas vocales para agudizar el tono de voz

“En el tránsito de mujer a hombre la testosterona normalmente ya cambia la voz, pero a la inversa se administran estrógenos, que no tienen receptores en la laringe, con lo que no hay cambios en la voz y se produce una discordancia entre identidad de género y la voz que produce la laringe”, precisa

Lee también

La voz suena a masculina o femenina en función de la frecuencia fundamental, el número de vibraciones por segundo de la mucosa de la cuerda vocal. Los hombres tienen una frecuencia de entre 90-150 hercios/segundo; las mujeres, de entre 190 y 250, es decir, más vibración.

La glotoplastia de Wendler consiste en una reducción de la longitud de las cuerdas vocales mediante una sutura de la parte anterior de las dos cuerdas, con lo que la frecuencia fundamental aumenta hasta 50 hercios/segundo, y se acompaña de una reducción con láser de la parte lateral del músculo vocal para reducir masa. Con todo ello se consigue una laringe más pequeña y con mayor tensión, que hace que la voz suene más aguda.

La intervención se realiza a través de la boca, sin cicatrices, y requiere solo unas horas de ingreso hospitalario, a lo sumo una noche. A continuación se requieren 10 días de reposo vocal absoluto. “Aguantar 10 días sin hablar es dificilísimo, es un calvario, peros se puede superar, y después la recompensa es grande”, testimonia Pérez-Pallarès. El próximo paso consiste en una rehabilitación logopédica de entre uno y tres meses. (En determinados casos el trabajo de logopedia es suficiente y se evita la cirugía).

El 80% de las pacientes, satisfechas con su nueva voz

El 80% de las pacientes, satisfechas con su nueva voz 

HC

El 80% de las pacientes se manifiestan muy satisfechas con la voz adquirida en el quirófano, según las encuestas del Clínic. En la mayoría de las intervenciones se consiguen frecuencias fundamentales de más de 180 hercios/segundo (por encima de 165 se identifica una voz femenina).

Las 20 intervenciones al año autorizadas por Salut son insuficientes para cubrir la demanda existente y la lista de espera, ordenada a partir de la petición de cambio de sexo es larga, de unos cinco años. Actualmente se está operando a las mujeres que solicitaron cambiar de sexo en el 2019.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...