¿Qué conexión tiene la diabetes con los sistemas cardiovascular, renal y metabólico?

Prevención

El IX Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha reunido en Barcelona los días 3 y 4 de octubre a profesionales sanitarios, investigadores y pacientes para seguir progresando en el conocimiento y la difusión de la enfermedad y sus implicaciones

Boehringer

Se estima que 589 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo

Ben Wolf

Se estima que 589 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo¹, según datos de la FID (Federación Internacional de Diabetes). Conocer esta información es especialmente importante, ya que la prevalencia de la diabetes en España ha alcanzado el 13,1%¹ y se estima que la prevalencia de la diabetes en adultos a nivel mundial es de 11,1%.¹

Los datos en relación con la interconexión de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) con otras afecciones son especialmente reveladores. Diabetes, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal están muy relacionadas². Más concretamente, la diabetes mellitus es la principal causa de enfermedad renal crónica en nuestro país³ y la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en pacientes con diabetes oscila entre el 20 y el 40%.⁴ Estos datos son de especial importancia si tenemos en cuenta que, según el Barómetro Interconectados, más del 50% de los españoles desconocen que la enfermedad renal crónica puede comenzar sin síntomas y que el 52% no ha oído hablar de cómo la diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal o problemas cardiovasculares.⁵

Boehringer 1

Taller Conexiones (In)visibles. La importancia de la conexión cardiovascular, renal y metabólica

Se estima que 589 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo¹. La prevalencia de la diabetes en España ha alcanzado el 13,1%¹

En palabras de Arantxa García, directora de Medicina de la franquicia cardiovascular, renal y metabólica de Boehringer Ingelheim, “la diabetes tipo 2 está profundamente interconectada con las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, lo que exige un enfoque integral que vaya más allá de tratar cada patología de forma aislada. Siempre abogamos por la importancia de conocer e identificar los factores de riesgo que favorezcan un diagnóstico temprano que permita actuar a tiempo”.

La importancia del diagnóstico temprano

La tasa de la DM aumenta con la edad: la prevalencia de la Diabetes es inferior al 2% en personas entre 20 y 24 años y superior al 24% en adultos entre 75 y 79 años.¹ Este patrón, sumado a los factores de riesgo identificados, refuerza la necesidad de implementar estrategias de diagnóstico temprano y prevención activa.

BC Boehringer 0810

Taller Conexiones (In)visibles. La importancia de la conexión cardiovascular, renal y metabólica

“La diabetes tipo 2 no es solo un problema de glucosa; está estrechamente vinculada a la salud cardiovascular y renal” declara la Dra. Laura Conangla Ferrin, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Atención Primaria Badalona Centre, Institut Català de la Salut. “Cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas las probabilidades de que otros sistemas se vean afectados aumentan, provocando que el diagnóstico temprano sea clave para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes,” añade.

En el caso de la enfermedad renal crónica, con un simple análisis de sangre y orina podremos cribar para identificar la enfermedad en sus primeras etapas.⁶ Su detección temprana es clave para evitar que se convierta en un problema grave⁷, y, teniendo en cuenta la interconexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, es de vital importancia la promoción de este diagnóstico precoz.

En el marco del congreso de FEDE, Boehringer Ingelheim desarrolló un taller práctico para explorar la interconexión de la diabetes con el corazón, los riñones, el páncreas o el hígado

Precisamente con este objetivo, ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) lanzó a principios de 2025 la campaña 'Actúa por tus riñones' con la colaboración de Boehringer Ingelheim, una iniciativa a través de la cual los ciudadanos pueden realizarse una prueba de cribado de sangre y orina, esencial para detectar a tiempo esta patología. Participaron 439 personas en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, y los resultados mostraron que casi la mitad presentaba indicios de una posible ERC. De ellos, hasta un 27% no reportaba factores de riesgo previos.⁸

BC Boehringer 2

Actúa por tus riñones

También debemos tener en cuenta que, como bien apunta José Manuel García, miembro de la Junta Directiva de FEDE (Federación Española de Diabetes) y vicepresidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Diabetes, la enfermedad “tiene un gran impacto en la vida de quienes la padecemos y es fundamental abordarla desde la prevención, la educación y la concienciación”. La diabetes se puede diagnosticar según criterios de glucosa plasmática, ya sea el valor de glucosa plasmática en ayunas o el valor de glucosa plasmática a las 2h de una sobrecarga oral de glucosa o los criterios de hemoglobina glicosilada HbA1C.⁹

Un congreso de referencia

Con el objetivo de seguir avanzando en la investigación y la concienciación sobre la enfermedad, los días 3 y 4 de octubre se celebró en Barcelona el IX Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes (FEDE).  “Desde FEDE” –añade José Manuel García– “queremos poner en valor la importancia de iniciativas que acerquen el conocimiento de la enfermedad y ayuden a comprender mejor sus conexiones con la salud cardiovascular, renal y metabólica. Solo así podremos avanzar hacia un mejor diagnóstico temprano y una mayor calidad de vida para las personas con diabetes”.

La iniciativa 'Actúa por tus riñones' permitió realizar pruebas de cribado para detectar posibles enfermedades renales crónicas, habitualmente asociadas a la diabetes

En el marco del congreso, Boehringer Ingelheim estuvo presente con la participación de ALCER con la campaña de cribado Actúa por tus riñones. Además, realizó un taller informativo y de concienciación para poder dar a conocer las conexiones, a veces invisibles, de esta patología con los sistemas cardiovascular, renal y metabólico. Los participantes pudieron explorar la relación entre el corazón, los riñones, y el páncreas y el hígado, simulando funciones y condiciones clínicas.

Referencias:

  1. DF Diabetes Atlas 2025 IDF Diabetes Atlas. Available from: https://diabetesatlas.org/media/uploads/sites/3/2025/04/IDF_Atlas_11th_Edition_2025.pdf Última fecha de acceso septiembre de 2025.
  2. Cases, A. et al. La definición del síndrome cardiovascular-reno-metabólico (cardiovascular-kidney-metabolic syndrome) y su papel en la prevención, estatificación del riesgo y tratamiento. Una oportunidad para la Nefrología. Nefrología. 2024;44(6):771-783. doi: 10.1016/j.nefro.2024.05.001.
  3. Gómez-Huelgas, R. et al. (2014). Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología (2014), 34(1), 34–45. doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Nov.12369.
  4. Fernández-Fernández L, et al. Prevalencia por áreas sanitarias de enfermedad renal crónica en la población diabética de Extremadura durante los años 2012, 2013 y 2014. Un estudio observacional Nefrología. 2022;42(6):704–13.
  5. Barómetro Interconectados. https://www.cardiorrenal.es/arxius/imatgesbutlleti/Informe-Barometro-Interconectados-Es-Cosa-de-2(1).pdf. Última fecha de acceso junio 2025.
  6. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2024 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int.2024;105(4S):S117-S314. doi:10.1016/j.kint.2023.10.018.
  7. García-Maset, R. et al. Documento de información y consenso sobre la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2022;42(3):233–264. DOI: 10.1016/j.nefro.2021.07.010.
  8. ALCER. Salud renal, bajo control (2025). Disponible en: https://alcer.org/2025/09/18/la-campana-actua-por-tus-rinones-detecta-factores-de-riesgo-de-enfermedad-renal-cronica/ Última fecha de acceso: septiembre 2025.
  9. Młynarska E, Czarnik W, Dzieża N, et al. Type 2 Diabetes Mellitus: New Pathogenetic Mechanisms, Treatment and the Most Important Complications. Int J Mol Sci. 2025;26(3):1094. Published 2025 Jan 27. doi:10.3390/ijms26031094.
Cargando siguiente contenido...