La ESA ya tiene lista la nave que buscará exoplanetas
Exploración espacial
‘Platón’ despegará en diciembre de 2026 para encontrar mundos como el nuestro
Llega el cometa Lemmon, que podrá observarse a simple vista en las próximas semanas
La nave en los últimos días de montaje
Los ingenieros de la Agencia Espacial Europea ( ESA) han finalizado la construcción de la nave espacial Platón , tras instalar su parasol y paneles solares, por lo que ya está lista para las pruebas finales, según ha informado la ESA. Platón es la misión del programa Cosmic Vision de la ESA para descubrir exoplanetas similares a la Tierra. Su lanzamiento está previsto para diciembre de 2026.
Como detalla la agencia, el parasol y los paneles solares son elementos vitales para la misión. Así, una vez en órbita, el panel solar capta la luz del sol para generar la electricidad necesaria para alimentar los componentes electrónicos de la nave. El parasol mantiene el equipo científico a la sombra, protegido del resplandor solar.
Además, Platón cuenta con un diseño concebido para integrar de manera eficiente sus cámaras avanzadas en la nave espacial. Su diseño está optimizado para monitorear más de 150.000 estrellas brillantes con alta precisión de manera simultanea, lo que permitirá a los científicos buscar planetas terrestres que orbiten estrellas similares al Sol.
Para detectar estos exoplanetas, la nave cuenta con un total de 26 cámaras avanzadas encargadas de capturar las variaciones más ínfimas en la intensidad de la luz de una estrella. De este modo, con el fin de lograr la alta sensibilidad necesaria, las cámaras deben mantenerse refrigeradas, para que cada una mantenga su temperatura óptima de enfoque, en torno a -80°C.
Así, protegidos de la luz solar por el parasol y orientados hacia el espacio profundo, los instrumentos científicos se enfriarán y permanecerán a la temperatura fría requerida durante toda la vida útil de la misión.
Por otra parte, tras montar el módulo combinado de parasol y paneles solares, los ingenieros probaron el correcto despliegue de las alas izquierda y derecha por separado. En este sentido, dado que los paneles solares se desplegarán en el espacio, esta prueba debe realizarse como si no hubiera gravedad y los paneles fueran ingrávidos. Para ello, los paneles se suspendieron de un marco de soporte con un sistema de poleas que se desplazaban a medida que se desplegaban suavemente.
Tras ello, los ingenieros utilizaron una lámpara especial para simular el efecto de la luz solar al impactar los paneles y verificaron que suministraban el nivel adecuado de electricidad al resto de la nave. Este último paso confirmó que la implementación fue exitosa.
Por otra parte, la ESA ha anunciado que el lanzamiento de Platón está previsto para diciembre de 2026, a bordo de un cohete Ariane 6. Sin embargo, antes del lanzamiento, la nave espacial deberá superar una serie de rigurosas pruebas que implican agitarla “vigorosamente” y someterla a un potente ruido durante pruebas de vibración y acústicas que imitan las tensiones mecánicas del lanzamiento de un cohete.