El 9º festival Panoràmic acoge 20 exposiciones y unas 50 actividades culturales gratuitas
FESTIVAL PANORAMIC
Barcelona, 14 oct (EFE).- El festival de cine y fotografía Panòramic celebra su 9ª edición del 16 de octubre al 28 de diciembre con 20 exposiciones y más de 50 actividades culturales gratuitas en Granollers, Barcelona y Terrassa.
Barcelona, 14 oct (EFE).- El festival de cine y fotografía Panòramic celebra su 9ª edición del 16 de octubre al 28 de diciembre con 20 exposiciones y más de 50 actividades culturales gratuitas en Granollers, Barcelona y Terrassa.
Una de las exposiciones más destacadas es 'Hito Steyerl: Quicksand', una muestra de gran formato de Hito Steyerl, una de las artistas actuales más influyentes y relevantes en el campo del videoarte, que explora temas como el impacto de internet y las tecnologías digitales en la imagen, y cómo influye en la vida cotidiana y en el contexto sociopolítico global.
También se podrá ver 'New Farmer', de Bruce Eesly, una colección de fotografías de los años sesenta que aparentemente celebran los éxitos de la revolución verde, pero que desafían al espectador convirtiéndose en no creíbles y absurdas.
En paralelo llega 'Silence is Speaking', de Chia Huang, un proyecto fotográfico íntimo que retrata la vida de dos hermanos autistas que se comunican sin palabras, a través del dibujo y del lenguaje corporal, y que han convertido su casa en un lienzo en que las paredes narran historias y emociones.
En el ámbito nacional, Panoràmic estrena los nuevos proyectos expositivos del fotógrafo Franc Aleu, una experiencia inmersiva site-specific para la central Térmica de Roca Umbert - Fàbrica de les Arts, que explora el potencial poético de los errores generados por la IA, convirtiendo sus imperfecciones en material artístico.
A su vez, la artista electrónica Mónica Rikić presenta una serie de esculturas robóticas inspiradas en objetos encontrados en antiguos yacimientos y que dialogan con los restos arqueológicos de la Adoberia de Granollers.
Además, el ciclo programa varias exposiciones colectivas como 'Tant de bo / Ojalá / Inxal·lah', una muestra que explora el concepto de esperanza en el contexto mediterráneo y reflexiona sobre la identidad, el lenguaje y la pertenencia, comisariado por Ayça Okay, Nadira Aklouche-Laggoune y Mercè Alsina.
También se podrá ver 'Bed doesn't ask questions…', una exposición que reflexiona sobre el descanso a través del motivo de la cama y de la habitación, a partir del documental 'La chambre', de Chantal Akerman, y 'Materia o[b]scura', una muestra con artistas contemporáneos que reivindican una fotografía analógica y pausada ante la velocidad vertiginosa del presente.
El festival también expone los 9 proyectos finalistas del Open Panoràmic, la convocatoria artística destinada a formatos audiovisuales, que formarán parte de la Sección Oficial del festival.
Asimismo, Panoràmic acoge una muestra de fotolibros, dos exposiciones fotográficas que reflexionan sobre la pausa en el contexto mundial, una muestra sobre los usos poéticos de la visión artificial, y una exposición de Margalida Escoda de fotografías de las calles de Granollers que revelan capas de memoria urbana que normalmente pasan desapercibidas.
El festival pretende ser un punto de encuentro entre la imagen fija y la imagen en movimiento, con disciplinas que van de la fotografía al cine, el video, la instalación y otras prácticas visuales contemporáneas. EFE
1012172
gcm/hm