El Departament d’Agricultura ha detectado un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cassà de la Selva (Gironès), en una explotación con 151 vacas, de las cuales cuatro han resultado afectadas. Es el décimo foco que se encuentra en Catalunya y obliga a modificar el radio de protección porque los nueve primeros focos estaban en el Empordà. Asimismo, otros tres focos detectados en el sur de Francia obligan a recalcular el radio, donde habrá que tomar las mismas medidas de contención y limitación de los movimientos que en un radio de 50 primeros kilómetros.
El ganadero fue informado este jueves y “contará con todas las medidas de apoyo que ha anunciado el Govern, incluyendo el apoyo psicológico por parte del Servei d'Emergèncias Mèdiques (SEM). Además, se llevará a cabo un anticipo de las indemnizaciones para los ganaderos afectados a través del Institut Català de Finances (ICF).
El proceso de vacunación por la dermatosis nodular contagiosa (DNC) de las reses situadas dentro de la zona de protección en Girona se reinició el jueves, tras la llegada del segundo lote de vacunas, procedente del fondo de reserva de la Unión Europea que gestiona el Ministerio de Agricultura.
Al disponer de este segundo lote, el Departament d'Agricultura, finalizará la vacunación de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre
”Proteger a los animales que están más cerca del brote es clave para contener la enfermedad y evitar que ésta se extienda en otras zonas de Catalunya, teniendo en cuenta que el virus es altamente contagioso”, ha explicado el conseller Òscar Ordeig.
La vacunación se inició solo cinco días después de la declaración del foco
El proceso de vacunación por la dermatosis nodular contagiosa empezó solo cinco días después de la detección del primer brote. De hecho, la vacunación preventiva no es una opción que de entrada autorice al Ministerio, lo que no quiere decir que en determinados casos específicos no pueda contemplarse.
El Departamento de Agricultura solicitó las vacunas en el fondo de reserva de la Unión Europea en cuanto este fue declarado.
La vacunación deberá favorecer la contención de una enfermedad que es altamente contagiosa, pero que no afecta a las personas. Por tanto, es seguro el consumo de leche y de carne.
La estrategia de vacunación deberá cubrir todas las reses de la zona de vigilancia y, en previsión, el Departament ya había pedido nuevos lotes de dosis de la vacuna para cubrir los nuevos radios.
En las estas zonas afectadas se restringe la movilidad de los animales y establecen medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad. Así, se prohíbe o restringe estrictamente la entrada y salida de animales de la especie afectada dentro de los 50 km, se debe efectuar un control de accesos a las explotaciones (ropa, calzado, pediluvios), e incluso se desinfecta los vehículos de transporte. Además, se debe llevar a cabo una supervisión clínica diaria de los animales para detectar síntomas y la notificación inmediata a las autoridades sanitarias (SVO) si aparecen signos de enfermedad.
El plan de vacunación
El Ministerio de Agricultura confirmó el miércoles cuatro nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa en la provincia de Girona, que sumados a los 5 anteriores totalizaban 9.
Estos casos se encuentran dentro de la zona de protección ya establecida desde los primeros focos, según el último informe público del Ministerio.
El Ministerio ha realizado ya todos los trámites necesarios y enviado a la Comisión Europea la información prevista por la normativa comunitaria para que los servicios veterinarios oficiales de la Generalitat puedan iniciar la campaña de vacunación frente a la enfermedad de forma inmediata.
En todas las explotaciones de vacuno y de búfalos de agua situadas en la zona de restricción de 50 km
El plan de vacunación prevé la aplicación de la vacuna en todas las explotaciones de vacuno y de búfalos de agua situadas en la zona de restricción de 50 km adoptada alrededor de los focos detectados hasta el momento, donde se encuentran más de 800 granjas de vacuno y un censo de 93.000 animales.
La dermatosis nodular se detectó por primera vez hace pocas semanas en España y ya hay una treintena de certificados de exportación bloqueados por una veintena de países, entre ellos Argentina, Marruecos, Brasil, China, Canadá o Reino Unido.
En concreto, se han bloqueado envíos de semen de bovino, bovinos para reproducción, engorde o sacrificio, bovinos de lidia para sacrificio, embriones bovinos, cueros y pieles, incluso tripas artificiales a partir de colágeno bovino y algunos productos lácteos.
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica, sin repercusión para la sanidad humana, pero puede tener un gran impacto económico para los productores de vacuno por las trabas comerciales y porque causa en el ganado una reducción temporal en la producción de leche, afecta la fertilidad y, ocasionalmente, provoca la muerte (1-5 % de tasa de mortalidad).
Emergencia
La Generalitat informó el miércoles que ya ha comenzado la campaña de vacunación de emergencia, tras la recepción de 15.000 dosis de vacuna procedentes de Francia. Para este pasado miércoles estaba prevista la recepción de un total de 82.500 dosis de vacuna que fueron solicitadas al Banco de Vacunas Europeo y producida por el Onderstepoort Biological Products de Sudáfrica.
En una entrevista en '3CatInfo', el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, explicó que la intención de la Generalitat es que durante esta semana se vacune el “grueso” de animales que se encuentran dentro del radio de actuación.
En este sentido, ha recordado que la campaña de vacunación abarca un radio de 50 kilómetros, donde hay más de 90.000 animales, entre vacas lecheras y dedicadas a la producción de carne, de 700 granjas, que deben vacunarse.
Vacunas seguras
“Ojalá hubiéramos tenido las vacunas el primer día, esto no fue posible porque no dependían de nosotros, pero en todo caso hemos actuado lo más rápido que hemos podido”, defendió el conseller.
Preguntado por la seguridad de las vacunas, Ordeig ha afirmado que están en perfecto estado, al tiempo que ha pedido confianza en las instituciones y en la campaña de vacunación, mientras que ha recordado que la Comisión Europea no permite administrarlas preventivamente.
