Los diez focos de dermatosis nodular obligan a vacunar a 130.000 vacas

Brote

La enfermedad exige el sacrificio de animales afectados en la granja, una medida  dolorosa para los ganaderos

Un veterinari vacunant vaques contra la Dermatosi Nodular Contagiosa en una explotació ramadera de l'Alt Empordà

Un veterinario vacuna las vacas de una granja en una explotación ganadera de Alt Empordà

Cedida pel Departament d'Agricultura / ACN

El Departament d’Agricultura de la Generalitat se verá obligado a vacunar a unas 130.000 vacas de leche y carne, al haberse ampliado hasta 10 el número de focos de dermatosis nodular contagiosa que sufre el ganado vacuno. 

El último foco se detectó en Cassà de la Selva (Gironès), en una explotación con 151 vacas, de las cuales cuatro han resultado afectadas. Este décimo foco ha obligado a modificar el radio de restricciones de movimientos para los animales. La vacunación se aplicará en todas las explotaciones de vacuno situadas en la zona de restricción de 50 km alrededor de los focos.

Ante la nueva situación, el Departament d'Agricultura ha ampliado el radio de protección a 219 municipios de las comarcas del Alt Empordà, Garrotxa, Gironès, la Selva, Pla de l'Estany, Ripollès, Maresme, Osona y Vallès Oriental.

Los nueve primeros focos detectados comportaron la obligación de practicar las vacunas en 800 granjas de vacuno y un censo de 93.000 animales. Sin embargo, con el décimo foco, detectado en Cassà de la Selva (Gironès), el radio de las afectaciones se ampliará hasta incidir sobre unos 130.000 animales.

Están trabajando sobre el terreno 60 equipos veterinarios

Se espera que a finales de la próxima semana ya estén vacunados las 90.000 cabezas del primer radio y que se avance en la vacunación del segundo radio “para finalizarla cuanto antes”, dijo el conseller d'Agricultura, Òscar Ordeig. 

Además, en pocos días llegarán nuevas vacunas para conseguir los objetivos del nuevo radio de vacunación.

Sobre el terreno ya trabaja un dispositivo reforzado de 60 equipos veterinarios.

Los ganaderos piden que no se sacrifiquen los animales que no están enfermos

Los sucesivos brotes de esta enfermedad, nunca detectada antes en Catalunya, han generado gran inquietud en el sector ganadero. La dermatosis nodular contagiosa exige una erradicación inmediata debido a su alta transmisibilidad. Este hecho comporta el sacrificio de todos los animales de la granja donde se localiza el foco y la inmovilización de los ejemplares en un radio de 50 kilómetros.

Diversas voces de los sectores ganaderos han reclamado que solo se sacrifiquen los animales que sufren la infección, pero el conseller d’Agricultura, Òscar Ordeig, es muy claro y determinante al asegurar que las normas del reglamento europeo son claras y determinantes. 

Dijo que “cuando la vacunación haya alcanzado el 75% de los focos donde rigen las restricciones dejaremos el vaciado sanitario para hacer el sacrifico de solo los animales enfermos. Pero ahora la Comisión Europea tiene un reglamento muy claro y no nos está permitido. Si eso cambia, seremos lo primeros en aplicarlo”, añadió.

La solución: vacunar lo antes posible

El conseller dijo que la prioridad es aplicar las medidas de restricción de la movilidad, aplicar las medidas de bioseguridad y acelerar las vacunaciones, que “se han de hacer lo más rápido posible”.  “A corto plazo, la solución es vacunar lo antes posible”, resaltó. “Hay vacunas para todos los animales, en los próximos días habrá más vacunas y no habrá ningún problema”, dijo el conseller.

Los afectados contarán con un anticipo de las indemnizaciones a través del Institut Català de Finances (sin esperar al baremo definitivo), para lo cual se ha habilitado una partida de 4 millones de euros. Los cadáveres de los animales sacrificados serán eliminados en una incineradora de Térmens (Noguera).

El proceso de vacunación por la dermatosis contagiosa se reinició el jueves, tras la llegada del segundo lote de vacunas procedente del fondo de reserva de la UW que gestiona el Ministerio de Agricultura. 

Lee también

Un nuevo caso de dermatosis nodular modifica el radio de protección en Catalunya

La Vanguardia
Proceso de vacunación enla zona afectada por la dermatosis nodular contagiosa.

El Departament d'Agricultura solicitó las vacunas al fondo de reserva de la UE en cuanto este fue declarado. La vacunación deberá favorecer la contención de una enfermedad altamente contagiosa pero que no afecta a las personas. Por tanto, es seguro el consumo de leche y de carne.

Esta es una enfermedad vírica, sin repercusión para la salud humana, pero puede tener un gran impacto económico para los productores por las trabas comerciales y porque causa una reducción temporal en la producción de leche, afecta la fertilidad y, ocasionalmente, provoca la muerte (1-5 % de tasa de mortalidad). 

Los precios de vacuno han estado “altísimos” (debido a la alta demanda y escasa oferta), admite Angela Casanovas, directora de Asoprovac en Catalunya. Si la crisis se mantiene, entonces los precios podrían oscilar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...