Barcelona permitirá que niños y adolescentes llamen a casa desde bibliotecas y centros cívicos

Retraso de la llegada del móvil

 Se estudiará además que también puedan usar el teléfono de comercios que se encuentren en caminos escolares

Horizontal

La medida pretende favorecer el retraso de la llegada del primer móvil 

Llibert Teixidó / Propias

No son pocas las familias que deciden entregar un teléfono móvil a su hijo o hija para que pueda llamar en caso de emergencia cuando se empiezan a mover solos por el barrio. El Ajuntament de Barcelona, alineado con la propuesta de retrasar la llegada del celular en menores de 16 años, ha dado un paso adelante para facilitar que esta necesidad de comunicación quede cubierta sin necesidad de tener smartphone. Pondrán a disposición de niños y adolescentes los teléfonos de bibliotecas, centros cívicos y demás  equipamientos municipales para que puedan llamar a casa si lo necesitan. La misma medida ha implementado este mes  Girona. Además, el consistorio barcelonés empezará estudiar si es viable poder sumar a esta red de teléfonos disponibles los de los comercios que formen parte de los caminos escolares. Una iniciativa que recuerda a la adoptada en 2023 en el municipio guipuzcoano de Tolosa.

Lee también

Misión 'salvar' a los niños del móvil: así se alían escuelas, familias y tiendas de un municipio vasco

Ander Goyoaga
Horizontal

La comisión de Drets Socials del Ajuntament de Barcelona ha aprobado, con los votos a favor de PSC, Junts, BeC y PP, la proposición del grupo muncipal de  Esquerra Republicana que sugería que aquellos niños y, especialmente, adolescentes, que no tengan móvil, puedan usar un teléfono habilitado para esta finalidad en los equipamientos municipales como centros cívicos o bibliotecas en caso de emergencia o de tener que comunicarse con su familia.

Se trata de una “propuesta sencilla, pero muy transformadora”, ha definido la concejala republicana Rosa Suriñach. Se informará de manera “proactiva” a familias, niños y adolescentes y se confeccionarán señales identificativas para que cualquier menor pueda localizar estos puntos de acceso telefónico con facilidad. Este mismo mes de octubre, el ayuntamiento de Girona ha puesto en marcha una propuesta idéntica. Con el lema Truca a casa (llama a casa), han puesto a disposición de los menores un teléfono fijo en bibliotecas, equipamientos deportivos y otros edificios municipales para que puedan llamar a sus allegados en caso de necesidad.

Lee también

“Son más libres”: la experiencia de las familias que no han dado móvil a sus hijos

Lorena Ferro
Laura Villarreal es madre de dos mellizos de 14 años a los que hace una semana han decidido darles móvil propio

La medida en el consistorio catalán quiere ir más allá e involucrar también a los comercios que rodean las zonas escolares. En una propuesta que recuerda a la implementada en 2023 en Tolosa (Guipuzkoa) en la que los comercios anuncian en sus escaparates que sus teléfonos están disponibles para quien los desee utilizar en caso de urgencia o imprevisto, se elaborará un estudio para valorar la posibilidad que también los negocios de ejes comerciales que se encuentren en caminos escolares también pongan sus teléfonos a disposición de los menores en caso de necesidad.  

Desde Adolescencia Lliure de Mòbils (ALM), movimiento de familias nacido en el barrio de Poblenou (Barcelona) que pelea por medidas que retrasen la llegada del smartphone y que no se convierta en una obligación al llegar al instituto, celebran una medida que califican de “necesaria”. “Aporta tranquilidad y garantías a los padres y da autonomía a los niños”, apunta el portavoz y vicepresidente de ALM, Xavier Casanovas. El portavoz apunta que los niños “están preparados para ir solos por la calle, pero no para llevar teléfono móvil”. Por eso, considera que es “muy bueno” que los equipamientos faciliten esta comunicación y también que las familias conozcan esta posibilidad, que no deja de ser una “alternativa comunitaria” que retrasa el acceso a smartphones.  En cuanto a la adhesión de comercios, Casanovas asegura que ya hay establecimientos en diferentes puntos de la ciudad que se están interesando por esta opción.

Están preparados para ir solos por la calle, pero no para llevar teléfono móvil

Xavier CasanovasPortavoz de ALM

Justamente, el grupo municipal de ERC, que ha impulsado la medida, la justifica en la constatación de que “cada vez hay más familias  ven los riesgos de la exposición a las pantallas y el acceso directo a las redes a determinadas edades, que puede llevar a problemas psicológicos”. En este sentido, recuerdan que hace dos años se acordó un pacto social con las familias para retrasar la entrega de móviles. Pero como reconocen que “los adolescentes tienen necesidades comunicativas” consideran importante que “cuando no existe esta conexión tenemos la percepción de inseguridad y Barcelona puede echar una mano a las familias en este sentido.”

Con la iniciativa, ha explicado Suriñach, el consistorio barcelonés se alinea con el Departament d'Educació, que prohíbe el uso de teléfonos móviles en educación obligatoria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...