El plan alternativo de transporte garantiza la movilidad de los usuarios durante las obras de la R3

Movilidad

Desde el pasado 7 de octubre, y durante los 16 meses que durarán los trabajos por el desdoblamiento de vía de la línea Barcelona-Vic- Puigcerdà, Renfe cuenta con un plan alternativo por carretera con 60 autobuses que prestan el servicio entre Fabra i Puig i Centelles para garantizar la movilidad de los viajeros de la línea R3

El plan alternativo de transporte garantiza la movilidad de los usuarios durante las obras de la R3
Getty Images

Renfe ofrece 43.500 plazas diarias en autobús durante el plan alternativo de transporte para garantizar la movilidad de los viajeros de la línea R3 durante la segunda fase de la duplicación de vía de la línea Barcelona-Vic-Puigcerdà que Adif empezó a ejecutar el pasado 7 de octubre. Las obras de duplicación de vía entre Parets y la Garriga suponen una inversión de 140 millones de euros y tendrán una duración de 16 meses.

El mismo día se iniciaron también los trabajos que permitirán completar el montaje del nuevo sistema de gestión de tráfico de la estación de Montcada- Bifurcació, una de las operaciones más complejas de la remodelación integral, así como la remodelación de las vías de la estación, y que se extenderán por un período estimado de 8 meses.

El tramo entre Parets del Vallès y la Garriga, de unos 17 km, forma parte de uno de los principales ejes de comunicación de Catalunya

El tramo entre Parets del Vallès y La Garriga, de unos 17 km, forma parte del principal eje de comunicación ferroviaria entre Barcelona y el pirineo catalán a través de las comarcas del Vallès Occidental, Vallès Oriental, Osona, Ripollès y la Cerdanya.

La duplicación de vía en este tramo aumentará la fiabilidad y eficacia de la explotación ferroviaria, flexibilizando la operativa del servicio.

Con el esquema de explotación previsto, este tramo contará con una vía doble electrificada de 17,1 km; andenes de 210 m de longitud (50m más largos respecto a la situación actual); enclavamientos electrónicos; instalaciones de seguridad con Bloqueo Automático Banalizado (BAB); estaciones con cruces de andén a distinto nivel; ascensores en los puntos de cruce; pantallas de protección acústica; y cerramientos en estaciones y en el trayecto.

En la primera gran fase de las obras, Adif ejecutó acciones como la renovación de la superestructura de vía, la adaptación de estructuras (prolongándolas o sustituyéndolas), la construcción de pasos inferiores y superiores, la renovación de sistemas de electrificación y seguridad y obras de drenaje. Asimismo, se realizaron operaciones de modernización y ampliación en las estaciones del trayecto.

De este modo, los trabajos de renovación de las playas de vías y andenes y la obra civil en las estaciones de Parets del Vallés, Granollers-Canovelles, Les Franqueses del Vallés y La Garriga ya están finalizadas, al igual que las operaciones en las instalaciones de control, mando y señalización. En las estaciones también se están ultimando los trabajos de montaje de ascensores, entre otras actuaciones.

También el pasado 7 de octubre, Adif comenzó la remodelación de la estación de Montcada- Bifurcació

En la segunda fase de las obras, del mismo modo que se trabajará en la nueva plataforma, infraestructura y superestructura de vía, se avanzará en el montaje de los nuevos sistemas de gestión del tráfico, instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones ferroviarias fijas y móviles a lo largo de la nueva vía duplicada.

Igualmente, se seguirá avanzando en la construcción de la nueva estación de Parets del Vallès, actuación que mejorará la funcionalidad, permeabilidad e integración en el entorno urbano de las instalaciones ferroviarias.

Será una estación más moderna, integrada y plenamente accesible, formada por un nuevo edificio de viajeros, zonas verdes, aparcamientos y áreas de recreo que dará respuesta a un nuevo modelo de movilidad, ampliando su área de influencia. La estación se configurará sobre una losa de 96,5 m de longitud y 40 m de anchura que cubrirá las vías, y aumentará el espacio destinado a los viajeros (punto de venta/atención al cliente, aseos, cafetería, etc.).

Las obras para completar la duplicación de vía en el trayecto Parets del Vallès-La Garriga que arrancaron el 7 de octubre tienen una duración prevista de 16 meses.

Estación de Montcada-Bifurcació

También el pasado 7 de octubre, y con un plazo estimado de unos ocho meses, Adif empezó a ejecutar operaciones de gran complejidad en la remodelación integral de la estación de Montcada- Bifurcació, estratégica para el transporte de proximidad en el área metropolitana de Barcelona, ya que es el principal nudo ferroviario de la salida norte de la capital catalana.

Por una parte, se completará el montaje del nuevo enclavamiento electrónico y de sistemas de gestión del tráfico y otras instalaciones de señalización y seguridad de la estación, basados en equipamientos informáticos de última generación.

Por otra parte, se impulsarán las obras de la fase 1 de la remodelación de la estación, consistentes en la reconfiguración de la playa de vías, con el objetivo de incrementar la capacidad de la infraestructura para las circulaciones de las líneas de Rodalies (R3, R4 y R7) que transitan por la estación, así como la versatilidad de los encaminamientos hacia los túneles de Barcelona.

Asimismo, mejorará la capacidad de estacionamiento para los trenes de cercanías y regionales, con la previsión de implantar en el futuro nuevos esquemas de explotación.

El proyecto de remodelación integral de la estación, en el que Adif invierte 52 millones de euros, se completará más adelante con la construcción de un nuevo edificio de viajeros, actualmente en fase de contratación.

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 11 (ciudades inclusivas y sostenibles) y 8 (contribución al crecimiento económico y la generación de empleo).

Debido a estos trabajos, se suprimirá la línea R7 desde el 2 de noviembre hasta el 15 de mayo de 2026.

Alternativa por carretera

Para mitigar las afectaciones y garantizar el traslado de sus usuarios, Renfe puso en marcha un plan alternativo por carretera con 60 autobuses que prestan el servicio entre Fabra i Puig i Centelles por un importe de 56,4 millones de euros (IVA incluido). 

Este plan alternativo de transporte, que fue consensuado previamente con la Generalitat de Catalunya y las entidades implicadas (ayuntamientos, consejos comarcales y plataformas ciudadanas) contempla una flota de 60 autobuses directos y con paradas intermedias con una frecuencia de 10-15 minutos y se divide en dos fases:

Descripción

Descripción

Corte entre estaciones: cronología

Corte entre estaciones: cronología

Refuerzo de la información y atención al cliente

Renfe reforzará el personal de información y atención al cliente con la incorporación de 70 nuevos auxiliares y de más personal de seguridad en todas las estaciones afectadas y contará con un dispositivo específico en cada punto de transbordo.

La compañía, además, intensificará las campañas de información en medios de comunicación y redes sociales, así como en todos los soportes de estaciones y trenes.

Financiación europea

Las obras de remodelación de las estaciones de Parets del Vallès, Granollers-Canovelles, Les Franqueses del Vallès, La Garriga y la fase 1 de la remodelación de la estación Montcada-Bifurcació, así como la duplicación de vía entre Parets y La Garriga, cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Cargando siguiente contenido...