Loading...

Vall d’Hebron, uno de los mejores hospitales de Europa también en el uso de las redes sociales

SANIDAD Y REDES SOCIALES

Los centros sanitarios usan las plataformas digitales para generar confianza, empatía y difundir educación sobre salud 

Fachada del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, Catalunya (España.

Kike Rincón - Europa Press / Europa Press

Un estudio elaborado por Adsmurai en el segundo Congreso Internacional sobre la Comunicación en Salud, organizado por Vall d’Hebron, afirma que en Europa ha habido una evolución respecto a los últimos años y que actualmente los centros sanitarios utilizan sus redes sociales para construir “confianza, empatía y educación sanitaria”. Este estudio se ha centrado en analizar el comportamiento de 70 instituciones de 10 países de la Unión Europea a través de 347 perfiles de redes sociales (LinkedIn, TikTok, YouTube, Instagram, Facebook, Bluesky, Threats y X). 

Los hospitales han conseguido dirigirse mejor a la población gracias a estrategias digitales y de comunicación más profesionalizadas, asegura Adsmurai. De esta manera, el informe muestra que los hospitales que mantienen una regularidad de publicación entre los 2 y los 4 días semanales duplican sus interacciones respecto a aquellos que publican diariamente, lo que muestra que es importante tener una planificación estratégica por encima de la sobreexposición, tal y como recoge dicho informe. 

Sin embargo, menos de la mitad de los centros sanitarios europeos se comunican de manera coherente y multicanal, hecho que demuestra que aún “queda pendiente lograr la unificación de la voz institucional”, tal y como Adsmurai escribe en su comunicado.  

Desde la dirección de la empresa que hace el estudio, Víctor Puig, el Vicepresidente de Servicios de Consultoría y Estrategia de Contenido de la empresa, afirma que “Las redes sociales son hoy un espacio esencial para la divulgación sanitaria y la confianza pública”. Asimismo, Puig dice que aquellas instituciones que consigan “conectar datos, creatividad y empatía” son las que acabarán transformando “su comunicación en impacto”. 

Una publicación y media al día, la fórmula del éxito

En este sentido, el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha logrado consolidarse como la referencia en comunicación digital sanitaria para el resto de Europa. Con la combinación de educación, innovación y cercanía y con 2 publicaciones cada 3 días por plataforma, el hospital barcelonés está en lo alto de los hospitales con mejor comunicación multicanal de la UE. 

Para los siguientes años se espera que la inteligencia artificial marcará otra nueva etapa en la comunicación sanitaria, tal y como asegura Adsmurai. La empresa tecnológica prevé que esta herramienta permitirá prevenir la desinformación ante los bulos, además de anticipar necesidades informativas y personalizar mensajes.