Desciende el consumo de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes en los estudiantes

Juventud y drogas

La encuesta bianual Estudes revela también que una caída del uso de cigarrillos electrónicos frente al año anterior

GIRONA 29/11/12 UN GRUPO DE JOVENES UNIVERSITARIOS HACEN BOTELLON EL LA PLAÇA DELS JURATS DE GIRONA LA MISMA SEMANA QUE ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE PROHIBE BEBER Y FUMAR EN LA CALLE A MENORES DE EDAD ALCOHOL ( AGUSTI ENSESA - LV )

El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas más consumidas por los menores

Agustí Ensesa / Propias

Buenas noticias: disminuye de manera generalizada el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años. Es decir, consumen menos alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes. En concreto, el consumo en los últimos 12 meses se reduce en 2,6 puntos para el alcohol, 6,5 puntos para el tabaco y 6,3 puntos para el cannabis. Además se ha observado el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.

Así lo indica la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025), presentada esta mañana por la ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, elaborada a partir de 35.256 entrevistas a estudiantes de Enseñanza Secundaria de entre 14 y 18 años.

¿Cómo se explica esa reducción generalizada? Por las políticas de prevención, acompañadas por leyes que cercan el consumo, señala Sureda. No es algo que esté ocurriendo solo en España, en Europa también, y se explica por unos planes que empiezan a ver resultados. Porque la lucha contra el consumo de estas sustancias es muy complicada y difícil por la presión de la industria.

La ministra de Sanidad cree que las leyes son fundamentales porque abren un debate en la sociedad. Pasó con la ley del tabaco y pasa también con la de alcohol y menores, que está en el Congreso.

Alcohol

El alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida, aunque los datos de 2025 muestran un descenso respecto a la edición del 2023. El 73,9% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida (frente al 75,9% en 2023), el 71,0% en los últimos 12 meses (frente al 73,6%) y el 51,8% en los últimos 30 días (frente al 56,6%).

También disminuyen las prácticas de riesgo: el 17,2% de los estudiantes se ha emborrachado en el último mes (frente al 20,8% en 2023) y el 24,7% ha practicado binge drinking (frente al 27,8%), ambos en sus niveles más bajos desde el año 2000. La edad media de inicio en el consumo se mantiene en 13,9 años, mientras que el inicio del consumo semanal y de la primera borrachera se sitúan en 14,8 y 14,6 años, respectivamente.

Tabaco

El consumo de tabaco sigue una clara línea descendente y registra en 2025 los niveles más bajos de toda la serie histórica. El 27,3% del alumnado ha fumado alguna vez en la vida (frente al 33,4% en 2023), el 21,2% en los últimos 12 meses (frente al 27,7%) y el 15,5% en los últimos 30 días (frente al 21,0%). El consumo diario en el último mes se reduce al 4,3%, lo que supone una disminución de 3,2 puntos porcentuales respecto al 7,5% registrado en 2023.

La edad media de inicio se mantiene en 14,1 años, y la del inicio del consumo diario en 14,4 años. La modalidad más común combina cigarrillos de cajetilla y de liar, y el 46,4% de los fumadores ha intentado dejar el hábito en el último año.

Cigarrillos eléctrónicos

¿Fuman menos tabaco porque vapean? Según la encuesta, el uso de cigarrillos electrónicos continúa siendo elevado entre los estudiantes de 14 a 18 años, aunque en 2025 se registra una caída significativa respecto a la edición anterior. El 49,5% declara haberlos utilizado alguna vez en la vida, lo que supone una reducción de 5,1 puntos porcentuales respecto a 2023. La prevalencia es ligeramente mayor en chicas (50,5%) que en chicos (48,5%), y el consumo tiende a aumentar entre los 14 y 17 años, con un ligero retroceso a los 18 años.

Eso sí, se observa un aumento notable en la percepción de riesgo: el 57,3% de los estudiantes considera que su consumo esporádico puede tener consecuencias negativas para la salud, lo que representa un incremento de 18,5 puntos respecto al año anterior.

Cannabis

El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo entre los estudiantes de 14 a 18 años, aunque los datos de 2025 reflejan un descenso notable respecto al año anterior en todos los tramos temporales. Un 21,0% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida (frente al 26,9% en 2023), un 15,5% en los últimos 12 meses (frente al 21,8%) y un 11,6% en los últimos 30 días (frente al 15,6%).

La edad media de inicio se sitúa en 14,8 años, una décima menos que en la edición anterior. Estos valores marcan el nivel más bajo registrado en la serie histórica para esta sustancia.

Hipnosedantes

En cuanto a los hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos, con o sin receta), el 17,9% del alumnado declara haberlos consumido alguna vez en la vida, lo que representa el primer descenso en esta sustancia desde 2014. La edad media de inicio se sitúa en 14 años. 

El consumo sin prescripción médica afecta al 9,5% de los estudiantes, una cifra similar a la del año anterior. La prevalencia es significativamente más alta entre las chicas y aumenta con la edad. A pesar del descenso general, esta sustancia mantiene una presencia relevante entre los consumos no médicos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...