La Comunidad de Madrid lanzó el pasado lunes una campaña contra la pornografía digital para “concienciar a los jóvenes” que, sin embargo, no ha convencido a numerosos sectores, hasta el punto de abrir una agria polémica política con el Gobierno central. En su nombre, el delegado Francisco Martín ha llegado a considerar que la iniciativa, bajo el lema “¿Te desnudarías delante de ellos?”, sitúa a las mujeres “como responsables de la violencia sexual que sufren”. Y, como era de esperar, el Gobierno autonómico no ha tardado en responder.
A su juicio, el objetivo era sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos de la pornografía y el contenido exclusivo, de carácter sexual o erótico, que se comparte en redes y plataformas digitales a cambio de dinero. Pero no lo ha visto así Martín que, en X, ha sido muy contundente: “Nuevamente, una campaña situando a las mujeres como responsables de la violencia sexual que sufren. Otro grave error”. Además, el representante del Gobierno central ha pedido al PP de Madrid participar en la mesa de trabajo de la Delegación del Gobierno para “analizar la evolución de la violencia sobre las mujeres en la región y recoger ideas y propuestas”.
A esta publicación ha contestado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que también es la impulsora de la campaña, y le ha recordado a Martín que tiene “mucho trabajo que hacer en materia de seguridad en Madrid, donde precisamente se han incrementado las agresiones sexuales”.
Dávila también rebatió el miércoles las críticas de la eurodiputada de Podemos y ex ministra de Igualdad, Irene Montero, quien dijo en X que esta campaña es “cultura de la violación” y que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, “es un peligro para las mujeres”.
“¿Y si se desnudan delante de ellos? ¿Entonces se han buscado que las agredan?”, preguntó Montero en alusión al lema, y agregó: “Otra vez el PP culpa a las mujeres de las violencias machistas que sufren. ¡Los responsables son los agresores!”. Dávila respondió zanjando la situación diciendo que “Que te moleste, Irene, solo demuestra que la campaña es muy buena y acertada. Ánimo”.
Un millón de euros
La campaña de la polémica podrá verse hasta el 30 de noviembre en medios de comunicación, redes sociales y lugares de ocio universitario, y ha supuesto para las arcas de la Comunidad una inversión de un millón de euros. La iniciativa va dirigida a los jóvenes, especialmente a las mujeres, para que “se conciencien sobre el material que pueden compartir en sus redes sociales a cambio de dinero”.
Además, en el 2026, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha un centro público especializado en tratar a jóvenes que han estado expuestos a situaciones de riesgo a raíz de la pornografía. Así como también tratarán cualquier tipo de violencia con profesionales y programas de atención e intervención psicológica para los afectados y sus familias.


