Bruselas, en vías de rebajar la protección de datos por la IA
Regulación
Filtrado el borrador de reforma ómnibus con la que la Comisión Europea modificará varias leyes
Henna Virkkunen vicepresidenta de la Comisión Europea
La Comisión Europea anunciará la semana próxima una reforma ómnibus con la que simplificará varias leyes de la UE con el fin de agilizar los procesos y la burocracia, pero un documento filtrado a finales de la semana pasada a la agencia Reuters abre la puerta a que las grandes tecnológicas, incluidas las estadounidenses, vean suavizados los requerimientos en materia de inteligencia artificial. Los cambios se producen en un contexto de grandes presiones tanto de Estados Unidos como de Alemania para que se rebaje el reglamento de IA, vigente desde el año pasado y de plena aplicación en agosto del 2027.
El documento, revelado por Reuters, que aclaró que se trata de un borrador, señala que Bruselas “propone medidas de simplificación específicas destinadas a garantizar una aplicación oportuna, fluida y proporcionada”. Entre esos cambios, existe en el texto una exención para que las empresas no estén obligadas a registrar sus modelos de IA en una base de datos de la UE para sistemas de alto riesgo si sólo se van a usar para tareas específicas o de procedimiento.
El documento suaviza los requisitos a grandes tecnológicas entre presiones de Estados Unidos y Alemania
Los proveedores de sistemas de IA están obligados ahora a marcar sus resultados como contenido generado por inteligencia artificial. Es una medida pensada para combatir las imágenes y vídeos falsos, conocidos como deepfakes , y la desinformación. Con la reforma, el requisito otorgará a las compañías tecnológicas un periodo de gracia transitorio.
El blog en alemán de derechos digitales Netzpolitik.org publicó un borrador completo de la reforma ómnibus de la Comisión que abre la puerta al entrenamiento de sistemas de IA con datos personales sin necesidad de obtener consentimiento de los ciudadanos, sobre la base del interés legítimo de las empresas tecnológicas.
Aunque la mayoría de los países comunitarios no ha reclamado cambios sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), otro documento filtrado en mayo y atribuido a Alemania contiene algunas de las propuestas de estas filtraciones más recientes.
El documento definitivo de reforma ómnibus será presentado el próximo 19 de noviembre por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen. En una entrevista con Politico el mes pasado, la comisaria manifestó que “los políticos de la Unión Europea no deben perder la calma ante los ataques de Estados Unidos a las normas digitales de la UE”. “Nuestras normas –añadió– no forman parte de las negociaciones comerciales.
La organización noyb –en minúsculas, siglas en inglés de ‘no es asunto tuyo’–, fundada por el activista de la privacidad Max Schrems, organizó ayer una rueda de prensa para alertar sobre los cambios publicados en los borradores que se conocen.
Schrems, que ha tumbado por dos veces en el Tribunal de Justicia de la UE los acuerdos de intercambio de datos entre Europa y Estados Unidos, señaló que “lo que estos cambios parecen pasar por alto es que la mayor parte del tratamiento de datos no se basa en la IA”.
“La protección de los datos sanitarios, las minorías o los empleados también se vería afectada en este borrador. Gran parte del negocio de la publicidad en línea podría eludir las obligaciones del RGPD, debido a los cambios considerados”, aseguró Schrems.