El número de migrantes fallecidos en el Mediterráneo Central rebasa el millar en lo que va de año

Crisis humanitaria

En uno de los últimos naufragios al menos 42 personas desaparecen al hundirse su cayuco junto a la costa libia

Migrantes labre rescued by crew members of the rescue ship Ocean Viking run by NGO SUS Mediterranee during en search and rescue operation in the central Mediterranean Sea, March 13, 2024. Johanna De Tessieres/Sos Mediterranee/Handout vía REUTERS ATTENTION EDITORES THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY EN THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES.

Migrantes rescatados por el equipo de rescate Ocean Viking en el Mediterráneo Central 

SOS MEDITER / Reuters

El número de migrantes fallecidos en la ruta del Mediterráneo central, una de las más peligrosas del mundo, ha sobrepasado ya el millar este año, indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

En uno de los últimos naufragios registrados por la agencia, al menos 42 migrantes y refugiados desaparecieron al hundirse junto a la costa libia la lancha neumática en la que viajaban el 3 de noviembre. En su mayoría se trataba de personas que huían del conflicto y la crisis en Sudán, aunque también había pasajeros de Camerún, Somalia y Nigeria, indicó un comunicado de la agencia de Naciones Unidas.

Desde 2014, más de 25.000 personas han perdido la vida en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo

“El trágico suceso, apenas unas semanas después de otros accidentes mortales cerca de Lampedusa (isla italiana entre Túnez y Sicilia) y Surman (en la costa occidental libia), muestra el constante peligro que afrontan refugiados y migrantes en la ruta”, subrayó la agencia en un comunicado.

Estos últimos hundimientos en el Mediterráneo central refuerzan “la urgente necesidad de una cooperación regional fortalecida, una expansión de los caminos seguros y regulares para la migración y unas operaciones de búsqueda y rescate más efectivas para evitar una mayor pérdida de vidas”.

Lee también

La migración a los países ricos cae por primera vez desde la pandemia de la covid-19

Miquel Ferrer Rueda
Horizontal

Desde que en 2014 la OIM lleva un registro constantemente actualizado de las muertes y desapariciones en rutas migratorias del mundo a través de la herramienta Proyecto Migrantes Desaparecidos, al menos 25.673 personas han perdido la vida en el Mediterráneo Central, un tercio de los reportados en todo el planeta (78.000). El año más mortífero en esa ruta que parte desde las costas de países como Libia o Túnez hacia otros como Italia o Malta fue 2016, con 4.574 víctimas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...