Los fallos en las pulseras telemáticas para la protección de las víctimas de violencia de género en España han llegado a Bruselas. El comisario europeo de Economía Valdis Dombrovsis ha intervenido sobre el caso ya que forma parte de los fondos de recuperación tras la pandemia que España podrá solicitar al reclamar, más adelante, el octavo pago de su plan nacional.
Se trata de una respuesta escrita del comisario al líder de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, un formato de preguntas y respuestas parlamentarias muy habitual en Europa y que los grupos políticos suelen utilizar para sus propios intereses. En ella, el eurodiputado denunciaba ante la Comisión que había habido un “mal uso”de los fondos de recuperación para financiar el contrato de 35 millones de euros con Vodafone-Securitas para la gestión de las pulseras telemáticas.
“La Comisión está al corriente de la información publicada en los medios de comunicación sobre la ejecución del proyecto relativo a las pulseras telemáticas para la protección de las víctimas de violencia de género en España”, indica Dombrovskis en su respuesta al eurodiputado ultraderechista.
Sin embargo, el comisario también aclara que todavía no se ha procedido aún a evaluar este hito, ya que España no ha presentado la solicitud de pago correspondiente –el Gobierno todavía prepara la solicitud del sexto–. “Por consiguiente, la Comisión evaluará la ejecución y el cumplimiento de este hito, sobre la base de las pruebas facilitadas por las autoridades españolas, únicamente en el momento de la octava solicitud de pago”, apunta el comisario, siguiendo la tónica habitual. El político letón recuerda que los Estados son los responsables de la ejecución de sus planes de recuperación, incluyendo la gestión y la adjudicación de los contratos.
El Ministerio señala que no ha recibido ninguna petición de informe por parte
de la Fiscalía europea
Desde el Ministerio de Igualdad señalan que no han recibido por el momento ninguna notificación o petición de informe por parte de la Fiscalía europea, pero indican que tanto la adjudicación de este contrato, como en el anterior –también financiado parcialmente por los fondos de recuperación– se han observado los requisitos y trámites legales aplicables. A la vez, insisten que se ponen a disposición de las instituciones competentes para la aportación de la documentación requerida.
Según explican desde Igualdad, el contrato en vigor se encuentra en estos momentos en ejecución. Su importe de adjudicación asciende a 42.623.938 € de los cuales 6.403.542 € se financian a través de los Fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y contribuye al cumplimiento del Hito CID 472, con fecha límite de ejecución el 31 de diciembre de 2025, y está vinculado al 8º desembolso de los fondos europeos. “En consecuencia, hasta el momento, el cumplimiento del hito no se ha certificado y, por tanto, no ha formalizado parte de ningún desembolso de fondos en favor de España”, explican.
En la Comunidad Valenciana, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat, Susana Camarero, denunció ayer nuevos fallos en las pulseras de protección para víctimas de violencia de género y exigió al Gobierno central una solución “inmediata” ante unas incidencias que considera “inadmisibles”. Según dijo, estos dispositivos están emitiendo alertas “que no siempre se corresponden con emergencias reales”, un mal funcionamiento que –asegura– está generando “inestabilidad y desasosiego” a las mujeres protegidas por este sistema de control telemático.
Camarero hizo estas declaraciones en València, tras asistir al Encuentro SER protagonizado por el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Vicente Lafuente. Preguntada por los medios sobre las incidencias detectadas, reiteró que la Generalitat lleva meses advirtiendo de una situación “inaudita” provocada, a su juicio, por un cambio de modelo impulsado por el Gobierno central. “Lo dijimos desde el primer momento: estas pulseras AliExpress no cumplen con la función que tienen y han dejado a miles de víctimas sin la protección que necesitan”, añadió.
La vicepresidenta Susana Camarero asegura que lleva “meses avisando
sobre la incidencia
La consellera recordó que ya en meses anteriores se registraron casos en los que los dispositivos no detectaron quebrantamientos de condena, generando fallos en la vigilancia de agresores con órdenes de alejamiento. Ahora, añade, el problema es inverso: “Hemos detectado que las mujeres reciben alertas de manera permanente, avisos que no siempre se corresponden con situaciones reales de peligro; la pulsera pita sin que el agresor se acerque ni exista indicio de quebrantamiento”. Las mujeres, añadió, “no pueden estar sometidas a una presión añadida, a la incertidumbre de no saber si el aviso de la pulsera es una amenaza real o un fallo técnico”. Entre acusaciones al Ejecutivo “por dar la espalda a las mujeres”, reclamó una respuesta del Gobierno “dé respuesta de una vez por todas”.
Preguntada sobre desde cuándo se están produciendo estos fallos, indicó que la Generalitat ha recibido avisos “en las últimas horas”, pero remarcó que el problema no es exclusivo de la Comunitat Valenciana. “Hay denuncias en otras comunidades. El Gobierno no puede seguir escudándose en mentiras ni tapando lo que está ocurriendo”, agregó

