Loading...

Madrid se niega a crear el registro de objetores del aborto y se remite a los tribunales

Sanidad

“Preferimos que sea un juez el que diga lo que hay que hacer antes que un Gobierno sectario”, subrayó la consejera de Sanidad de la comunidad madrileña 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de la consejera de Sanidad, en el Hospital público Santa Cristina, el 4 de noviembre

Borja Sánchez-Trillo / EFE

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, aseguró este viernes que la administración regional no va a crear el registro de médicos objetores de conciencia del aborto y dejó la decisión en manos de los tribunales.

“En la Comunidad de Madrid, creemos en el aborto legal, seguro y poco frecuente. No vamos a señalar ni a perseguir a quienes abortan o a los que no abortan, ni tampoco a los que practican aborto o no practican abortos”, dijo la consejera en declaraciones a los medios de comunicación.

Preferimos que sea un tribunal el que diga lo que hay que hacer antes que un Gobierno sectario”

Fátima MatuteConsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid

“Preferimos que sea un tribunal el que diga lo que hay que hacer antes que un Gobierno sectario que no piensa en nada ni en nadie y, desde luego, con la Constitución en la mano, defenderemos la libertad de objeción y todos aquellos artículos para proteger a nuestra población”, indicó Matute.

La consejera hizo estas declaraciones el día en el que se cumplía el plazo de un mes que había dado el Ministerio de Sanidad para que Aragón, Madrid y Las Baleares hicieran el registro con los médicos que se niegan a practicar interrupciones voluntarias del embarazo en los hospitales públicos. 

La ministra de Sanidad, Mónica García, recordó a la Comunidad de Madrid que este viernes vence el plazo para presentar el registro de médicos objetores de conciencia en materia de aborto, tras haber enviado hace un mes un requerimiento formal para exigir la lista.

“Vamos a respetar el plazo, aún están a tiempo”, señaló la ministra de Sanidad en la red social X.

Vamos a respetar el plazo, aún están a tiempo”

Mónica GarcíaMinistra de Sanidad

A su vez, Más Madrid criticó la negativa de la Comunidad de Madrid bajo el argumento de que el movimiento del Gobierno de Ayuso era un intento de “hacer oposición” a la ministra de Sanidad y líder de la formación regionalista, Mónica García.

“Mientras Más Madrid gobierna para velar por los derechos de las mujeres en toda España, Ayuso gobierna para boicotear los derechos de las mujeres madrileñas. Lo que está pasando con el tema del aborto es transparente. Todo vale para hacer oposición a Mónica García en contra del sentido común más elemental”, espetó la portavoz del partido en la Asamblea, Manuela Bergerot, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

Van a acabar cumpliendo la ley por las buenas o por las malas”

Manuela BergerotPortavoz de Más Madrid en la Asamblea

Bergerot advirtió a la presidenta de la Comunidad de que va a “acabar cumpliendo la ley por las buenas o por las malas” y afirmó que las mujeres madrileñas “tendrán derecho a abortar en la pública, con Ayuso o sin ella”.

Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm) censuró que la consejera de Sanidad, Fátima Matute, hablara de “aborto seguro” en la región pero, al mismo tiempo, el Gobierno regional se niegue a crear el registro de objetores de conciencia, algo que tildó de “contradictorio y preocupante”.

Lee también

Andalucía y Madrid, comunidades donde más mujeres abortan en centros privados

Laura Aragó, Josep Fita

“Decir que se garantiza un aborto seguro y, al mismo tiempo, negarse al registro de objetores es vaciar de contenido el derecho a decidir y trasladar la responsabilidad al azar de cada profesional. Es una irresponsabilidad institucional que evidencia falta de compromiso con la salud pública y con los derechos de las mujeres madrileñas”, apuntó el presidente de ADSPM, Sergio Fernández Ruiz.

Por su parte, la presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens, aseguró que la creación del registro de objetores a la interrupción voluntaria del embarazo de Baleares sigue su curso y pidió tiempo para cumplir con todos los requisitos necesarios.

Yo no me voy a saltar ningún trámite porque me lo diga el presidente del Gobierno en una carta”

Marga ProhensPresidenta del Gobierno balear

Entre otras cosas, admitió en una rueda de prensa celebrada ayer tras su reunión con el president de la Generalitat, Salvador Illa, que faltaban unos informes perceptivos que debe emitir el Consell Consultiu.

“Yo no me voy a saltar ningún trámite porque me lo diga el presidente del Gobierno en una carta. Quizá debería informarse mejor cómo se tramita la modificación de un decreto o cómo se crea un registro”, advirtió.