El alud de accidentes de tráfico concentrados en lo que va de año en el tramo de la AP-7 sur, a su paso por las Terres de l'Ebre, con camiones implicados en la mayoría de los casos, ha encendido todas las alarmas en el Servei Català de Trànsit (SCT) y el Departament d'Interior. Los técnicos analizan los factores que explican el repunte de la siniestralidad, con diez conductores de vehículos pesados fallecidos en los 11 primeros meses del año, siete en la demarcación de Tarragona. Preocupa al SCT y a los Mossos d'Esquadra la fatiga de una parte de conductores de camión que no respeta de forma sistemática los tiempos de descanso (30 minutos cada 4:30 horas), una de las causas más repetidas al analizar las salidas de vía de los vehículos pesados en la AP-7 sur.
Los datos referentes a las denuncias impuestas por los Mossos d'Esquadra en el tramo de esta autopista en las Terres de l'Ebre son relevantes. Desde el pasado 1 de enero, los agentes de Trànsit han tramitado 1.036 multas a conductores de camiones, lo que supone un incremento de un 170% en relación al mismo período de 2024, cuando fueron sancionados 384 vehículos pesados, según datos facilitados hoy por los Mossos d'Esquadra.
Campaña de inspecciones
Se han detectado una decena de empresas del transporte “multireincidentes” que acumulan muchas infracciones
Más de la mitad de las sanciones, un 60%, se impusieron por no respetar el tiempo de descanso mínimo exigido legalmente. Los datos son preocupantes globalmente en toda la AP-7, con 16.098 camioneros denunciados por todo tipo de infracciones desde el pasado 1 de enero, lo que supone un incremento del 37% en relación al 2024.
Un alud de sanciones en un punto negro de la AP-7 con un problema evidente de colapso porque tienen solo dos carriles por cada sentido y soporta el paso de 12.000 camiones al día, entre el Montsià, después de la frontera con Castelló, y el Baix Ebre. Un transporte por carretera que además no tiene otra alternativa, ya que tiene prohibido su paso por la N-340 a su paso por las Terres de l'Ebre.
El proyecto para ampliar la AP-7 sur está embarrancado desde hace muchos años. El Ministerio de Transportes adjudicó en 2023, en verano, la redacción del estudio de las obras de ampliación. Fuentes del Gobierno explican que se sigue redactando el proyecto, pero no se concreta ningún calendario para una obra compleja, con una inversión superior a los 160 millones de euros, en un tramo de más de 40 kilómetros, entre el l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp) y Amposta (Montsià).
La alternativa para el resto de conductores es la N-340, por donde o pueden circular los camiones, y que se ha convertido en una vía de escapatoria circunstancial para los vecinos de las Terres de l'Ebre.
Autopista colapsada
Por el paso de la AP-7 en las Terres de l'Ebre, de solo dos carriles, transitan cada día 12.000 camiones
Los Mossos d'Esquadra han comprobado, al analizar lo datos con Trànsit, que existe una decena de empresas de transporte “multireincidentes”. Una minoría que pone en riesgo al resto de conductores y deja en un muy mal lugar a todo el sector del transporte por carretera. Son empresas de ámbito catalán o estatal. “Haremos inspecciones de oficio a empresas de transporte por carretera que sabemos que son multireincidentes en este tipo de infracciones”, ha explicado Núria Parlon, consellera d'Interior. Las inspecciones se realizarán de forma coordinada con el Departament d'Empresa i Treball, con competencias en materia de seguridad laboral.
Repunte de los siniestros graves
Los camioneros acumulan la mayoría de los accidentes mortales al paso de la AP-7 por la demarcación de Tarragona: 7 en 2025
El repunte de las multas impuestas no afecta únicamente a los tiempos de descanso. En los controles se han impuesto a los conductores de camión un 26% más de denuncias por consumo de drogas. Precisamente, una minoría de los choferes toma substancias estupefacientes para poder conducir durante más horas sin descansar, circunstancia que se esconde detrás de parte de los siniestros. Por distracciones, la mayoría por el uso del móvil, el número de multas se ha disparado también, con un 47% más de denuncias.
Los datos se han dado a conocer justo cuando hoy se ha confirmado que la velocidad en la AP-7 sur se reducirá para todos los camiones en dirección a Valencia de 100 a 80 kilómetros por hora, entre Calafat (Baix Ebre) y Amposta (Montsià), en un tramo de un poco más de 40 kilómetros donde ya está prohibido que realicen adelantamientos. Los turismos también deberán de circular más despacio, pasando de los 120 km/h actuales a los 100 km/h. La medida entrará en vigor este diciembre, cuando el Ministerio de Transportes ejecute la instalación de las nuevas señales de tráfico.
Plan de choque
La reducción de la velocidad en la AP-7 sur se aplicará este diciembre: los camiones de 100 a 80 km/h y los turismos a 100 km/h
La reducción de la velocidad se llevará a cabo en un tramo de solo dos carriles de la AP-7 sur, con una elevada siniestralidad, con especial incidencia en los vehículos pesados. No será la única medida de un plan de choque presentado por el Departament d'Interior que incluye la instalación de seis nuevos carros radar, media docena, la mayoría en el tramo de las Terres de l'Ebre, También se intensificarán los controles aleatorios con patrullas y la vigilancia desde el aire de los dos helicópteros de Trànsit.
