Los trastornos del sueño afectan la salud y la calidad de vida de miles de personas, lo que explica el crecimiento vertiginoso de este ámbito dentro del sector sanitario. Para responder a la creciente necesidad de profesionales especializados, Eixample Clínic ha lanzado una formación única y altamente especializada, organizada por el Hospital Clínic de Barcelona en colaboración con AdSalutem Instituto del Sueño.
Este programa es una iniciativa sin precedentes en el ámbito formativo catalán. El curso se imparte en el Hospital Clínic, combinando recursos de dos servicios clave, el Instituto de Neurología y el Instituto de Neumología, bajo la dirección del Dr. Alejandro Iranzo de Riquer, jefe de la unidad del sueño del Clínic y referente internacional en esta área. Asimismo, es una iniciativa desarrollada en colaboración con AdSalutem Instituto del Sueño, centro de referencia en medicina del sueño liderado por el Dr. Toni Esteve.

Participantes en el curso
La unidad funcional del sueño del Hospital Clínic reúne equipos de neurología, neumología, psiquiatría, psicología y otras especialidades para ofrecer una atención integral y de excelencia. Además, el laboratorio del sueño del Servicio de Neumología, acreditado por la Sociedad Española de Neumología (SEPAR), realiza más de 2.500 pruebas anuales y es pionero en el uso de equipos domiciliarios para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño.
El curso capacita a los estudiantes para realizar pruebas diagnósticas esenciales como la polisomnografía, la colocación de electrodos y sensores, y la interpretación de resultados para evaluar la calidad del sueño de los pacientes. La necesidad de profesionales formados en esta área es urgente. Según AdSalutem Instituto del Sueño, “los trastornos del sueño amenazan la salud, el bienestar y la calidad de vida de nuestra sociedad. Es imprescindible un abordaje integral del problema, siendo la falta de profesionales sanitarios capacitados el principal obstáculo para atender adecuadamente a los afectados”.
Formación práctica orientada al mercado laboral
Ante la falta de profesionales cualificados en el diagnóstico del sueño, los hospitales suelen encargarse directamente de formar a sus equipos, un reflejo de la creciente demanda en este campo. Este curso práctico y único en el mercado prepara a los estudiantes para realizar pruebas como la polisomnografía, garantizando su autonomía y la calidad en la atención tanto en el ámbito público como privado.
Dirigido a titulados en grados medios o superiores sanitarios, este curso de subespecialización celebra este año su segunda edición, tras el éxito de la primera. Diseñado con un enfoque eminentemente práctico, prepara a los alumnos para incorporarse al mercado laboral en un sector en plena expansión. Como señala el propio sector, “el sueño es un área sin desempleo, con un crecimiento acelerado debido a la creciente concienciación sobre su impacto en la salud y el bienestar de las personas”.
El Curso de Técnico del Sueño representa una oportunidad clave para quienes deseen integrarse en un campo en constante desarrollo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a satisfacer las crecientes demandas del sistema sanitario.