La “solución milagrosa” de Pàmies no sirve para controlar el brote de dermatosis nodular que afecta a varias granjas de Girona

Fact-checking

El sacrificio de animales y la vacunación de urgencia obedecen a la normativa europea y la evidencia científica frente a los casos de dermatosis nodular

dermatosis nodular

La “solución milagrosa” de Pàmies no sirve para controlar el brote de dermatosis nodular que afecta a varias granjas de Girona 

Verificat

Circulan mensajes por canales de Telegram y en las redes sociales que aseguran que no es necesario sacrificar a los animales de las explotaciones ganaderas de Girona y el Alt Empordà afectadas por el brote de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), y que hay terapias alternativas a la vacunación, como la Solución Mineral Miraculosa (MMS) que promociona el agricultor Josep Pàmies, que pueden curarlos.

Es FALSO. El vaciado sanitario (eliminación de todos los animales bovinos sanos e infectados de una explotación afectada) y la vacunación son la forma más eficaz de hacer frente a los brotes de DNC, según avalan varios estudios científicos y cómo se recoge en las normativas de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos criterios de actuación también contemplan otras medidas complementarias, como la restricción de movimiento, con el objetivo de combatir los casos con mayor rapidez.

Al contrario de lo que asegura Josep Pàmies, no existe ningún estudio que avale el uso de MMS, tampoco en animales afectados por la DNC. Pàmies ha sido imputado y condenado por varios delitos contra la salud pública por haber promovido esta sustancia, sobre todo durante la pandemia de covid-19. De hecho, el MMS (clorito de sodio acidificado con ácido cítrico) es una sustancia clasificada como “ilegal” por la Agencia Española de Medicamentos por sus potenciales efectos nocivos sobre la salud.

Ya existe el primer testigo de tratamiento exitoso con MMS en vacas, en territorio español. […] Por tanto, esta es la única terapia que puede salvar la gran mayoría de pequeños ganaderos ahora. […] No tiene sentido ordenar el sacrificio”

El curandero Josep Pàmies
Josep Pàmies

La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) es una enfermedad viral que afecta al ganado vacuno. Sus síntomas son fiebre y nódulos en la piel y, en algunos casos, puede ser mortal. La DNC es una enfermedad no zoonósica, es decir, las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con animales ni por ingestión de productos. Por tanto, el consumo de carne y leche es completamente seguro, y no afecta a otras especies, pero es altamente contagiosa entre bóvidos, principalmente a través de insectos que actúan como transmisores de la enfermedad.

La DNC está clasificada como enfermedad de categoría A por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y, por tanto, es obligatorio adoptar planes de contingencia para el control y la erradicación inmediata en caso de detectarse. «Categoría A quiere decir que no está presente en el territorio y cuando entra, debe erradicarse», explica a Verificat Enric Vidal, veterinario del IRTA-CReSA, el centro de sanidad animal que lidera el comité científico de esta alerta sanitaria.

Según recoge el Manual práctico de operaciones en la lucha contra la dermatosis nodular contagiosa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la lucha contra la enfermedad se basa en una combinación de medidas que incluyen la matanza inmediata (vaciado sanitario) de todos los animales bovinos que se encuentren en la explotación, movimientos controlados del ganado, medidas y medidas la vacunación de urgencia.

Según los datos compartidos del Departament con Verificat, se han detectado casos en 17 explotaciones en el Alt Empordà y en Girona, y se han aplicado medidas para hacerle frente que implican restricciones sanitarias y el sacrificio de cientos de bovinos, la medida más eficaz, como asegura Vidal: “Sabemos que el vaciado sanitario es muy radical, pero te permite eliminar infecciosos y casos no sintomáticos”.

La matanza de todos los bovinos es una medida «esencial, pero no suficiente», ya que como explica Vidal, debido a la transmisión por insectos como mosquitos, y por el período de incubación, pueden aparecer casos más adelante en nuevas explotaciones. Por eso es necesario acompañarlo de una vacunación de emergencia que solo se autoriza cuando se detecta algún caso, y no se puede hacer una vacunación preventiva: “Si eres un país definido como libre de una enfermedad, donde no hay casos, no se autoriza la vacunación”, explica Vidal. “Ahora no se está vacunando fuera de los radios de casos, pero es una vacunación que, si se puede hacer, estará bien, ya se ha pedido. Eso sí, implicará restricciones de movimiento del ganado”.

Según información del Departament de Agricultura, la vacunación se inició cinco días después de la declaración del primer caso y con fecha 22 de octubre ya se habían vacunado el 80% de los animales del primer radio de protección (50 km desde el primer foco), del 51% de las explotaciones. En total, se han administrado ya más de 110.000 vacunas. Hasta que no se asuma una inmunidad de grupo, las medidas más extremas como el vaciado sanitario no dejarán de aplicarse.

El MMS es una sustancia con peligrosos efectos secundarios

La afirmación de Josep Pàmies es falsa. Por un lado, porque para demostrar que una terapia o medicamento es eficaz es necesaria una investigación básica, estudios preclínicos, y tres fases de ensayos clínicos. Además, para poder comercializarse es necesaria la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o de la Comisión Europea, y la MMS es considerada ilegal.

Por otra parte, como hemos explicado desde 2020, la Solución Mineral Milagrosa (MMS) tiene varios efectos que pueden ser muy perjudiciales. Es clorito de sodio acidificado, que es una mezcla de clorito sódico y ácido cítrico. El ácido cítrico es una sustancia natural; en cambio, el clorito sódico es peligroso en sí mismo, en todas las concentraciones, excepto en dosis muy pequeñas. En varias ocasiones, se ha promocionado falsamente como cuidado de patologías como la covid o el autismo, a pesar de los peligros que comporta consumirlo. Maria Parelló, la responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, explicaba en 2020 a Verificat que la acción potente y oxidante que tiene el clorito sódico (ACS) “puede producir efectos secundarios como dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea” en humanos. En este caso, el MMS, aunque sea en dosis pequeñas, “no te aporta ningún beneficio y tiene riesgos”, concluye.


Verificat es una plataforma catalana de fact-checking sin ánimo de lucro. Se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información. Forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...