Angie Corine, influencer y cantante, se ha hecho viral en los últimos meses tras publicar una fotografía en Instagram con Santiago Abascal, líder de Vox, con el pie de foto “Mis padres, viva España”, seguida de vídeos posicionándose a favor de esta formación. “Me gusta mucho el discurso de ese partido, admiro mucho a Santiago Abascal”, decía Corine en una entrevista en el pódcast Esto es muy heavy, de la plataforma Bipartidismo Stream, gestionada por la Fundación Disenso, de la que Santiago Abascal es presidente.
Corine, de 26 años, acumula más de 2,3 millones de seguidores en YouTube, Instagram y TikTok, con cortos que superan el millón de visualizaciones y videoclips que alcanzan las 230.000 visitas.
En uno de sus posts más virales en TikTok, explica los motivos que la llevan a apoyar al partido de Abascal y la base de su argumentario: los impuestos (“no están bien gestionados”), la inmigración (Vox, asegura, “no está en contra de la inmigración, solo de la ilegal” porque impacta supuestamente en los servicios públicos, el mercado laboral y la seguridad, tres narrativas que hemos desmentido en el portal Las mentiras alimentan el odio) y la política (las críticas, más o menos directas, al Gobierno de España). “Hablo de todas las mentiras que, desde mi punto de vista, ofrece la izquierda”, resumía en una entrevista con El Español el pasado octubre.
Con Pedro se cobra con sobres salientes
Estos tres grandes temas de las letras de Corine coinciden con las preocupaciones de los votantes de Vox, según el Barómetro de Opinión de octubre de 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Para ellos, el mayor problema actual es el Gobierno y ciertos partidos y políticos, seguido de la inmigración, la vivienda y los problemas políticos en general, y la corrupción y el fraude (que Corine vincula con los elevados impuestos).
Algunas de las narrativas que promueve Corine en sus canciones, muy similares a las que utiliza Vox en sus discursos y redes sociales, se basan en desinformaciones o datos sacados de contexto. A continuación, desgranamos cuatro versos de los raps de Corine para contextualizarlos.
Uno de los temas más recurrentes en las letras de Corine son los impuestos. “A mí me afectan cosas como la subida de impuestos”, explicaba en Esto es muy heavy. En el tema “ESPAÑA” canta sobre recibir los sueldos en sobres en efectivo porque, según la cantante durante la entrevista, la “política fiscal de Pedro Sánchez […] incita a hacer los pagos en B y no en A”.
Pantallazos de la red de Angie Corine
Esta es una narrativa habitual entre los líderes de Vox, que se han referido repetidamente a Hacienda como un “infierno” o un “expolio” fiscal (aquí, aquí o aquí). Los calificativos son una opinión que queda fuera del ámbito de la verificación, pero la carga fiscal en España es similar o menor que en otros países europeos. ¡TE LO EXPLICAMOS!
La ratio de impuestos sobre el PIB en España en 2024 fue del 37,3%, 3,1 puntos por debajo de la media europea del 40,4%, e inferior a la de 16 Estados miembros. España está muy lejos de los países con la carga fiscal más alta: Dinamarca (45,8%), Francia (45,3%) y Bélgica (45,1%), y por debajo de países del entorno como Italia (42,6%), Grecia (41,7%) o Croacia (38,6%), según datos de Eurostat.
El estudio más reciente sobre economía sumergida del Centre for Economic Policy Research (CEPR), de 2025, estima que en España los pagos en B equivalen al 24% del PIB. De forma similar, el Fondo Monetario Internacional estimó que en 2019 la economía sumergida española equivalía al 19,9% del PIB, cinco puntos por debajo de la media europea, un porcentaje que no variaba desde el año 2000.
De todo lo que gano, la mitad para la vecina y la otra mitad para Pedro
“De todo lo que gano, la mitad para la vecina y la otra mitad para Pedro”, rapea Corine en “ESPAÑA 2”, su canción más conocida. La narrativa de que la mitad de los salarios que reciben los trabajadores se va en impuestos es ENGAÑOSA.
Los impuestos sobre los salarios corresponden al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y varían en función de los ingresos y la comunidad autónoma de residencia, que puede fijar una parte del impuesto.
Si bien los tramos máximos (a partir de los 300.000 euros, en la tabla estatal) pueden llegar a gravar el 50% de los ingresos, la inmensa mayoría de la población nunca tendrá que abonar la mitad de sus ganancias. Incluso quienes superen ese umbral solo pagarán el tipo máximo sobre la parte de ingresos que lo sobrepase. Tanto el umbral como el tipo varían según la autonomía. En Cataluña, el tipo máximo es precisamente del 50% (combinando el propio con el estatal) y solo lo tributan las rentas que superan los 175.000 euros, según la Agencia Tributaria.
¿Te imaginas? Que entro en casa y tengo un okupa en la cocina
Por otra parte, el coste de las cotizaciones sociales por parte de la empresa suele equivaler al 36% del salario bruto y no se considera parte del salario. Las que paga el trabajador y afectan al salario que percibe son del 6,83%.
Un informe del Instituto Juan de Mariana suma las cotizaciones al IRPF, las cotizaciones sociales y el IVA para ofrecer la cifra de que el impacto fiscal sobre el salario medio es del 47,8%, pero esta suma no corresponde al impuesto sobre los sueldos.
Entre los otros impuestos que critica Corine destaca el IVA, sobre el que en su canción “ESPAÑA 3” dice que “Sánchez prometió bajar el IVA y no lo ha hecho”. Es ENGAÑOSO. Pedro Sánchez anunció en su debate de investidura de 2023 que mantendría hasta junio de 2024 la rebaja del impuesto sobre los alimentos, lo que cumplió. En la legislatura anterior, Sánchez también aprobó bajadas del IVA sobre la luz o el gas. El Gobierno de Sánchez no ha reducido el IVA de forma permanente para ninguna categoría, pero tampoco lo había prometido.
Post de Angie Corine
En “ESPAÑA 2”, Corine habla del fenómeno de las ocupaciones ilegales de viviendas. Desde Vox se ha afirmado en diversas ocasiones (aquí o aquí) que las ocupaciones son una de las principales preocupaciones de los españoles, que aumentan de manera severa y que la reforma legal perjudica a los propietarios y no da suficiente capacidad de actuación a la policía. ¡TE LO EXPLICAMOS!
Las ocupaciones no son una de las principales preocupaciones entre los españoles. Según el último Barómetro de Opinión del CIS, la ocupación de vivienda es la trigésimo cuarta preocupación de los españoles, con un 1% que la considera uno de los tres problemas más graves que sufre España.
Por otra parte, la situación que Corine describe en su canción no es una ocupación, sino una violación de domicilio: es el delito que se comete cuando se entra u ocupa la vivienda donde vive alguien, incluso en segundas residencias. Es un delito (art. 202 del Código Penal) castigado con multas y penas de prisión de entre seis meses y dos años si se ha hecho sin violencia, y de uno a cuatro años si se ha hecho con violencia. En cambio, una usurpación de inmueble, conocida como ocupación, consiste en entrar y ocupar una vivienda donde no vive nadie (art. 245 del CP) y se castiga con penas de prisión de entre tres y seis meses sin violencia, y de uno a dos años si es con violencia.
Además, si una violación de domicilio se denuncia en un breve periodo tras producirse (no delimitado por ley, pero los colegios de abogados han propuesto que sea de 48 horas), se considera delito flagrante y, según explica el documento de actuaciones de los Mossos d’Esquadra, se puede entrar en la vivienda y realizar registros sin consentimiento del titular ni resolución judicial.
En 2010 hubo en España 2.702 denuncias por violación de domicilio y usurpación de inmuebles, según datos del Ministerio del Interior. En 2018 ascendían a 10.069 (un aumento de 7.367), alcanzando su máximo en 2022 con 16.765 denuncias, mientras que en 2024 fueron 16.426 (6.357 más que en 2018, y un descenso respecto al máximo de 2022), afectando al 0,06% del parque inmobiliario.
El informe de 2023 del Instituto Cerdà del Colegio de Economistas vincula el fenómeno de las ocupaciones a la crisis financiera de 2008, a la actual crisis de la vivienda y a la vulnerabilidad social. La Ley de Vivienda de 2023 modificó los requisitos para solicitar desalojos por parte de los propietarios, destacando la vulnerabilidad de la persona que ocupa o si el demandante es un gran tenedor, pero no ha incrementado el número de denuncias.
El rechazo hacia los migrantes también es un tema central en su música y discurso. Junto con los impuestos, culpa a la llegada de migrantes irregulares de un supuesto aumento de la economía sumergida, porque los “empresarios recurren a contratarlos” ya que las nóminas son, según Corine en Esto es muy heavy, un coste demasiado alto para la empresa.
En su canción más reciente, “ESPAÑA 3”, canta un verso actuando como si fuera Pedro Sánchez: “A todos prometí el oro y sin querer puse una M delante”, apuntando a la narrativa falsa de que el actual Gobierno no solo ha empobrecido España, sino que ha favorecido la llegada de migrantes, una información que hemos desmentido en Verificat. “Salam Aleikum por si viene un matón”, rapea en otra canción, haciéndose eco de la asociación entre los hablantes de árabe y la criminalidad, que también hemos desmontado en el portal Las mentiras alimentan el odio.
Apropiación de símbolos de lucha social
“Uso el rap para contar mis vivencias y mi discurso, es libertad de expresión”, afirmaba Corine en el pódcast, al hablar de las críticas de quienes dicen que el rap es un estilo de música que surgió de barrios obreros y de rentas bajas como una vía de queja y crítica social. En el ensayo «¿La rebelión se ha hecho de derechas?», Pablo Stefanoni analiza cómo los discursos “antiestado” están protagonizando una “revolución en la política occidental” porque se han puesto de moda, capitalizando la “indignación y la rebeldía que antes eran la marca registrada” de los partidos “de izquierdas”.
Corine utiliza un tono y una estética habituales de la moda urbana (tatuajes, piercings o cabellos teñidos de colores llamativos) para introducirse en una tradición musical, el rap, que históricamente se había asociado con la rebelión política, la lucha contra el statu quo y las reivindicaciones sociales.
De un post de Instagram a cantar en el Palacio de Vistalegre
Hasta publicar la foto en Instagram con Abascal, Angie Corine no se había posicionado públicamente sobre temas políticos, pese a haber estado en la esfera pública desde antes de 2019, como cantante y youtuber bajo el seudónimo La Vaquita Queen (llegando al millón de suscriptores en la plataforma, aunque no hemos podido encontrar ningún vídeo anterior a 2022).
Nacida en Estados Unidos en una familia polaca, emigró a España a los 6 años desde Polonia, como explica ella misma en Esto es muy heavy. El pasado 13 de septiembre cantó en el Palacio de Vistalegre durante un evento organizado por Vox, hecho que se hizo viral “a pesar de haber aparecido en actos anteriores del partido”, según expone Vox en su web. Fue en el evento Europa Viva 25 que, bajo el lema “Comienza la Reconquista”, congregó en Madrid a los miembros del grupo parlamentario europeo Patriotas por Europa, del que forman parte, entre otros, Vox, el Frente Nacional de Francia, la Liga Norte de Italia, CHEGA de Portugal y Fidesz de Hungría.
A la fecha de publicación de este artículo, ni el departamento de prensa de Vox ni la representación de Angie Corine han respondido a la solicitud de comentarios de Verificat.
Verificat es una plataforma catalana de fact-checking sin ánimo de lucro. Se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información. Forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN)

