Trump y Putin reconfiguran el mundo mientras Europa se tambalea

Claves del día

Ramón Aymerich, jefe de internacional de La Vanguardia, explica cómo la cumbre en China y la alianza entre Putin y Trump están transformando la arquitectura del poder mundial

Trump y Putin reconfiguran el mundo mientras Europa se tambalea
Video

Ramón Aymerich, jefe de internacional de La Vanguardia, explica cómo la cumbre en China y la alianza entre Putin y Trump están transformando la arquitectura del poder mundial

La reciente cumbre celebrada en China ha mostrado una alianza estratégica clave entre potencias emergentes que buscan desafiar el predominio occidental. Ramón Aymerich, jefe de internacional de La Vanguardia, señala que esta reunión “visualiza un mundo multipolar” en el que “ya no pueden ser solo unos cuantos países occidentales los que decidan lo que pasa en el mundo”. China, Rusia, India e Irán, entre otros, conforman un bloque que representa hoy “la mitad de la población y más de la mitad de la economía mundial”, lo que subraya la importancia geopolítica de este eje oriental.

En este nuevo escenario, Aymerich destaca el impacto de la política de Donald Trump, que ha desestabilizado la tradicional orden mundial y acelerado tendencias previas, llevando a un “mundo con una Europa más débil y una Rusia más arrogante”. La relación entre Estados Unidos y Europa se ha visto tensionada, especialmente porque, según Aymerich, Trump “simpatiza mucho más con Putin que con los europeos”. Esto ha dejado a Europa “doblemente desconcertada”, intentando preservar su peso económico y comercial mientras enfrenta la creciente influencia rusa y la falta de unidad interna que dificulta su proyección internacional.

Respecto a la relación entre Trump y Putin, el análisis de Aymerich es claro: “Hay interés por las dos partes, compartiendo un profundo odio hacia Europa”. Sin embargo, aclara que no se trata solo de enemistad, sino también de una admiración mutua, ya que Trump “admira a los hombres fuertes, a los autócratas”, y Putin ha encontrado en Trump “un aliado inesperado” que facilita su avance estratégico en Europa. Esta relación contribuye a la incertidumbre y tensiones en el continente, evidenciada, por ejemplo, en recientes ataques híbridos, como la amenaza al vuelo de Ursula von der Leyen con un GPS interferido en territorio europeo.

En esta coyuntura, Europa enfrenta desafíos considerables. Aymerich resalta que la Unión Europea debe “ser consciente de que es muy poderosa”, siendo el primer bloque económico y comercial del mundo, pero también reconoce que la debilidad radica en su falta de unidad y su dificultad para adaptarse a las nuevas formas de diplomacia y confrontación que trajo Trump. La adaptación será clave para que Europa pueda mantener una voz influyente en el complejo tablero geopolítico global, mientras China y Rusia consolidan su presencia.

Finalmente, la entrevista apunta a un mundo en transformación acelerada, donde los polos de poder cambian y viejas alianzas se revisan. La aproximación de China a mostrar su poderío militar y económico, junto con la relación pragmática entre Trump y Putin, marcan un “momento de caos” internacional que redefine las reglas del juego global. Como concluye Aymerich, “el mundo ha entrado en una nueva fase en la que el equilibrio tradicional se rompe y hay que adaptarse rápido a una realidad mucho más compleja”.

Este análisis permite comprender los profundos cambios en la política internacional y la necesidad de reconfigurar estrategias para afrontar un futuro global en constante evolución.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...