Secretos reales, adiós a un mito y recuerdos televisivos

Claves del día

Silvia Colomé, redactora jefa de Gente de La Vanguardia, desvela las historias que están detrás del foco mediático este fin de semana

Secretos reales, adiós a un mito y recuerdos televisivos
Video

Silvia Colomé, redactora jefa de Gente de La Vanguardia, desvela las historias que están detrás del foco mediático este fin de semana

El fin de semana ofrece una pausa para mirar hacia la vida de los famosos, ese universo que siempre aporta color y controversia. Silvia Colomé, redactora jefa de Gente de La Vanguardia, nos ha acompañado para desgranar las historias que están haciendo ruido en las páginas de la crónica rosa. Entre los protagonistas destaca Marta Luisa de Noruega y su novio chamán, cuyo romance ha cobrado visibilidad gracias a un documental reciente en Netflix. Según Colomé, este relato confiesa la difícil relación de la pareja con la prensa y una visión casi mística de su amor: “Él tuvo un flash, una visión de que ella había sido su reina en el antiguo Egipto y que esto era un reencuentro en esta vida”.

Por supuesto, la actualidad también nos ha traído la triste noticia de la muerte del legendario actor Robert Redford, una figura que, como describe Colomé, “imprimió muchísimas páginas en la prensa y dejó un recuerdo muy querido”. Aunado a ello, la redactora jefa aborda la polémica en torno a Brigitte Macron, cuya feminidad ha sido puesta en duda por una influencer que ha obligado a la primera dama francesa a responder judicialmente. “Ella se va a someter a pruebas científicas y aportará fotografías para demostrar que es mujer”, asegura Colomé, describiendo un caso surrealista que ha sido foco mediático.

La entrevista también ha repasado la historia televisiva, destacando un aniversario muy especial. Justo hoy se cumplen años desde la emisión del primer capítulo de la icónica serie “Farmacia de Guardia”, que marcó un antes y un después en la televisión española con cuotas de audiencia superiores al 48%. “De cada dos personas que veían la tele en aquel momento, una estaba viendo Farmacia de Guardia”, comenta Colomé, quien recalca que el último capítulo alcanzó una audiencia cercana al 70%, consolidándose como una leyenda de la producción televisiva española.

Colomé, con su visión experta y cercana, nos recuerda que la crónica rosa no solo es un reflejo superficial de la fama, sino un reflejo de las complejidades humanas que rodean a las personalidades públicas. Su análisis aporta luz sobre realidades que, aunque parezcan frívolas para algunos, forman parte de la cultura y la sociedad global contemporánea.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...