Retrato de la generación Z: trabajar para vivir y regreso al ligoteo presencial

NEWSLETTER

Boomers, generación X, millennials o generación Y. Y ahora, los Z. No es la última etiqueta que se ha incorporado, ya que a renglón seguido vienen las generaciones alfa y beta

Los miembros de la generación Z nacieron entre 1997 y 2010

Los miembros de la generación Z nacieron entre 1997 y 2010

Los Z –llamados así, parecen una pandilla de peligrosos delincuentes- son los nacidos desde 1997 y hasta el 2010. Los más veteranos están cerca de alcanzar la treintena e incorporándose al mercado laboral. Tienen a las empresas y a los reclutadores de talento despistadísimos. “Para las personas de mi generación, trabajar no es el centro de nuestras vidas, sino una vía que nos permite tener una mejor vida”, dice Carlos Sánchez, de 26 años, y aclara: “Tenemos aspiraciones laborales, por supuesto, pero no queremos dejarnos la vida en el trabajo. Es trabajar para vivir y no vivir para trabajar”.

Jóvenes rebeldes contra la explotación laboral, ya ven, pero quizás menos resilientes en otras cuestiones. Por ejemplo, los terapeutas y los médicos perciben que están cambiando los motivos y la frecuencia de las consultas: las generaciones anteriores eran más reacias a ir al médico por dolores soportables; ahora, los miembros de la generación Z se visitan por casi cualquier molestia. Quieren trabajar menos para vivir más (intensamente) lo que les obliga a practicar, en cierto modo, un culto al cuerpo que les hace ir al médico al primer síntoma, por pequeño que sea

Barron Trump, el quinto hijo de Donald Trump

Barron Trump, el quinto hijo de Donald Trump

También a la hora de ligar son diferentes.“Tenemos que pensar –esgrime Josep Lluís Micó- que se trata de un colectivo que ha empezado a socializar y a tener la necesidad de relacionarse en esta dimensión, más allá de la amistad, justo después del confinamiento por la pandemia. Por tanto, aquí hay una necesidad de lo físico, de recuperar el espacio y las relaciones directas”. Han abandonado las aplicaciones de citas porque “lo de acercarte a alguien en una discoteca o un bar nos gusta”, asegura Maria, de 24 años, quien añade que “en general, buscamos una relación como la que nos puede ofrecer Bumble, pero nos asusta menos la que nos puede dar Tinder”, sostiene Maria. En este sentido, esgrime que necesitan “mucho el contacto”, pero a la vez les da “mucho miedo el compromiso”: “Vivimos en esta dicotomía”.

Pero toda generación tiene su cruz. Los Z de todo el mundo tienen como a compañero de generación a Barron Trump, quinto hijo Donald Trump. Aseguran que en realidad es un joven avispado, conectado con el universo de su edad –pese a los guardaespaldas, el uso habitual de corbata y las distancias políticas con muchos compañeros de campus–, que jugó un papel decisivo en la victoria de su progenitor entre los miembros de la generación Z. A Barron se atribuye que le explicara a su padre a qué influencers debía arrimarse para cultivar el apoyo de los votantes primerizos y hasta los 25 años, franja por lo habitual progresista y tendente a demócrata en la que Trump abrió brecha.

  • Tener hijos. Un reciente estudio pone de relieve que las madres que han de llevar la criatura a la guardería son menos proclives a tener más hijos que las que los dejan al cuidado de abuelos o niñeras, y también que las que se encargan ellas mismas de cuidarlos. Si encima la guardería es privada y cuesta mucho dinero, disminuyen aún más las ganas de procrear.

  • Móviles en la escuela. Catalunya se quiere poner seria con el tema de las pantallas en las aulas. En primaria ya está completamente prohibido y en secundaria el uso de smartphones queda restringido a fines pedagógicos y a discreción del profesor. La responsable de Educació, Esther Niubó, ha anunciado que quiere dar un paso más y prohibir su uso también en la ESO.

  • Cada vez menos matronas. Las jubilaciones, la falta de plazas formativas y la precariedad laboral han situado a España como el cuarto país con la tasa más baja de matronas por cada 10.000 mujeres en Europa. Se estima que en Catalunya un 32% de las plazas de matrona quedarán sin cubrir este año. Mientras, en Madrid, la escasez de personal llevó hace unos días a que una sola enfermera tuviera que desvivirse para realizar varias reanimaciones a bebés prematuros en el hospital La Paz

Y ADEMÁS

El hyrox es un ejercicio parecido al crossfit

El hyrox es un ejercicio parecido al crossfit

  • Conversaciones interminables. Salir educadamente de charlas que no nos interesan sin parecer grosero es un reto social: cada vez hay más personas mayores con ganas de hablar y menos que quieran escucharlas; los jóvenes prefieren chatear.

ENTREVISTA

Paco Mir

Paco Mir

  • Paco Mir. Célebre ex Tricicle, productor y ganador de dos premios MAX, Mir ha cumplido sus pasiones: tiene el título de piloto de aviación y es también dibujante “Ahora los hijos son unos tiranos; los padres les están llamando cada 15 minutos, es un Gran Hermano constante”.

INSPIRACIONES PARA LIGAR

  • Preparar el terreno. Elegir el lugar adecuado es uno de los grandes determinantes para el éxito, por lo que se deben priorizar espacios de ambiente relajado y en los que se pueda entablar una conversación. Una pista de baile con luces cambiantes y música a todo volumen no suele ser lo mejor. Los psicólogos también aconsejan cuidar la apariencia: “No se trata de ser el más elegante del lugar, sino de sentirte bien contigo mismo”, aclaran.

  • Iniciar la conversación. Las preguntas abiertas son la mejor estrategia, ya que facilitan una conversación fluida y orgánica, además de permitir a ambas partes poder conocerse más y desarrollar una intimidad. En este sentido, el humor será otro de esos soportes capaz de aliviar tensiones y dar lugar a un encuentro más cómodo.

  • Escuchar activamente. Tan importante es escuchar a la otra persona de manera activa como hacérselo ver, por lo que se aconseja mostrarlo, por ejemplo, asintiendo con la cabeza o haciendo preguntas relacionadas con lo que esta dice.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...