Cómo compartir un décimo con un “amigo” sin que este te deje en la estacada

Lotería de Navidad

A las puertas del sorteo más importante del año, nunca está de más tomar precauciones si uno decide participar de la mano de otras personas 

Los peligros de no tomar precauciones cuando se comparte un número

Los peligros de no tomar precauciones cuando se comparte un número 

LV

Quien más, quien menos ha compartido alguna vez un décimo de lotería de Navidad (o de algún otro sorteo). Con un familiar, un amigo, un compañero de trabajo, un vecino. Es posible, además, que no surgiera problema alguno. No obstante, y si lo piensa con detenimiento, la razón por la que todo fue como una seda responde posiblemente a que el boleto no resultó premiado. ¿Qué hubiera pasado de serlo? “No habría habido ningún problema. Mi amigo habría compartido el premio sin problemas”, estará pensando. ¿Seguro? Usted, que no tenía el décimo en su poder, ¿tomó alguna precaución? ¿Qué garantía tenía de cobrar su parte del premio de haber sido el décimo que compartía agraciado?

Una de las maneras más seguras de cerciorarse de que no habrá contratiempo alguno es abonar su parte del décimo a través de una aplicación de pago, como puede ser Bizum. Así, la transacción queda registrada.

Acordar las condiciones de participación por escrito

Realizado ese primer paso, todavía hay más filtros de seguridad que se pueden efectuar, según Itziar Paunero, directora de marketing de SPC, compañía española de electrónica. Por ejemplo, especificar siempre en el concepto del pago un dato clave: el número del décimo y la cantidad que aporta.

No está de más también acordar las condiciones de la participación por escrito. Es decir, más allá del pago digital, firmar un pequeño documento o contrato informal que recoja datos básicos: nombre de cada participante, cantidad abonada, número de décimo, fecha de pago y una fecha límite para realizar la aportación.

Lee también

“A veces, cuando toca un premio de este tipo y hay dinero de por medio, pues de repente cambiamos. Habías pactado de palabra compartir el décimo y pagado tu parte, y te quedas sin premio. Hay que ser precavidos”, subraya Paunero.

Cabe tener en cuenta que dicho escrito tiene validez jurídica, afirma Paula Callejas, abogada del Col•lectiu Ronda. “Es un contrato entre las partes, la formalización por escrito de la voluntad de compartir el décimo y repartir el premio, así como la aportación económica de cada uno en dicho décimo”.

La formalización por escrito de la voluntad de compartir el décimo y el premio es un 'contrato' entre las partes”

Paula CallejasAbogada del Col·lectiu Ronda

También es recomendable guardar el comprobante digital del pago electrónico. Léase, realizar una captura de pantalla de ese justificante y enviarlo por WhatsApp a todos los que comparten ese mismo número. “Es hacer simplemente una captura de esa pantalla final en la que aparece que el pago se ha realizado con éxito. Cuanta más información se vea, mejor. Es importante no recortar la captura, que se vean bien todos los datos, como la fecha”, arguye Paunero.

Otro consejo: antes de realizar el pago electrónico, asegúrese que el número del destinatario es el correcto. Un solo dígito mal escrito puede hacer que transfiera el dinero a la persona equivocada, y es una operación que ya no tiene vuelta atrás. Y realícelo desde un entorno seguro: no todas las conexiones son igual de fiables, las redes wifi públicas son más vulnerables.

Que

Que “el sorteo que nos une”, como dice el eslogan de la lotería navideña, no sea el que nos desune 

EFE / Borja Sánchez-Trillo

A la hora de pagar o enviar dinero, es aconsejable usar la red móvil propia o una conexión privada. Asimismo, mantener las apps bancarias actualizadas permite corregir vulnerabilidades y activar la verificación en dos pasos o biométrica, lo que blindará la operación contra los ciberdelincuentes, explican desde SPC.

Para todos aquellos que compartan décimo, una de las grandes ventajas de las apps de pago instantáneo es la opción de poder reclamar directamente el montante concreto a cada participante. En este caso, hay dos opciones: o solicitar el dinero a cada uno de los responsables del reparto con la función “Pedir dinero”; o usar la opción “Dividir un gasto” para que la aplicación solicite a cada participante su parte automáticamente.

Cuidado con el “Bizum inverso”

Relacionado con el punto anterior, asegúrese de no aceptar una solicitud de dinero desde un número desconocido, aconsejan desde SPC. Por ello, es imprescindible verificar siempre antes la identidad de la persona detrás de ese número que le está solicitando dinero. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) alerta sobre estafas en estas fechas como el “Bizum inverso”, en las que el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de pagar.

Así como ha cambiado la forma de compartir un décimo, también lo ha hecho la manera de cobrarlo. Gracias a la integración de herramientas como Bizum, recuerdan desde SPC, hoy es posible participar, enviar dinero o incluso recibir un premio sin necesidad de efectivo.

Los premios inferiores a 2.000 euros se pueden cobrar directamente en cualquier punto de venta oficial de Loterías y Apuestas del Estado. Cada vez más administraciones permiten realizar este proceso a través del móvil, sin necesidad de efectivo. 

El décimo, un documento físico al portador

En el caso de los décimos adquiridos online, el importe del premio se ingresa de forma automática en la cuenta del usuario, sin que sea necesario realizar ningún trámite adicional. No obstante, los premios superiores a 2.000 euros deben cobrarse en una entidad bancaria autorizada y nunca mediante aplicaciones de pago instantáneo.

Pese a todas las facilidades, el décimo continúa siendo un documento físico al portador, es decir, solo quien lo tiene en mano puede cobrar el premio. Ninguna foto, Bizum o conversación en WhatsApp sustituye ese valor legal. De ahí que SPC recomiende guardar el billete original en un lugar seguro, incluso protegido de la humedad o el calor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...